
Saludos amigos de @holos-lotus, que tengamos una semana llena de bendiciones y de logro en todo lo que nos proponemos.
La semana pasada ocurrió un hecho desagradable en mi cotidianidad con una persona que quiero, respeto y con quien interactúo constantemente, el hecho en sí no es nuevo, es una actitud que le es propia y que por los nexos que nos unen he aprendido a “torearla”, porque aunque me molesta, cuando lo coloco en la balanza no tiene el peso suficiente como para romper la relación.
Fíjate que uso la expresión “actitud que le es propia”, queriendo expresar en ella algo así como: esa persona es así y no puede cambiar, cuestión que sabemos que es una aseveración relativa, pues muchos de nuestros “yo soy así” cuando queremos podemos transformarlos.
Debo reconocer que dicha persona ha tratado de mantener la “fiesta en paz” y presumo que ha hecho un gran esfuerzo para dar una tregua en la relación, trabajado en el cómo mantener su fiera bajo control, ya que es consciente que cuando la deja a sus anchas puede dañar mucho sus relaciones interpersonales, dejando una estela de tristeza e indignación en quien la recibe.

Él, ¿qué pasó?, no es relevante aquí, lo que realmente me ha tenido con una molestia durante varios días es ¿por qué sigo dejándome afectar por la actitud de alguien?, pudiera darme una respuesta de esas conciliatorias que me dicen que soy humana y como tal soy susceptible, como todo el mundo, a las palabras y acciones de los demás.
Eso estaría muy bien, el asunto que realmente me molesta es que siga recibiendo golpes bajos de la misma persona, en las mismas circunstancias y por las mismas razones, es decir, tropiezo con la misma piedra una y otra vez, entonces me cuestiono y me digo: —¿Qué pasa amiguita, dónde está tu avance en el crecimiento personal? Y viene a mi mente uno de los famosos acuerdos de Miguel Ruíz: No te tomes nada personal.
Este acuerdo siempre me ha parecido muy alentador porque en un primer momento te libera de pensamientos y emociones autodestructivas, como la ira y el rencor, adicional a ello, te ayuda a controlar ese primer e intenso deseo de mandarla de paseo bien lejos de ti.
Este acuerdo traslada toda la responsabilidad en él otro, comprendes que su actitud y sus palabras no tiene que ver contigo, que esa persona habla desde su ira, desde sus carencias, debilidades, desde su ego, su prepotencia, en fin, desde sus propias imposibilidades, en otras palabras el problema no eres tú es el otro.
¡Ah, que chévere y que bien se siente!, pero no nos engañemos, debajo de esta capa de no responsabilidad sigue estando presente el porqué permito que eso me afecte y sobre todo, qué voy a hacer para que no me siga afectando.
Opciones, hay varias: alejarme de la persona, no propiciar la situación (aquí entra la culpa, ja, ja, ja), ignorarla en ese aspecto particular que sé que despierta, ese empoderamiento en ella que la hace creerse con derecho a hacer de su conocimiento un arma poderosa para humillar y minimizar.
Como decía Yordano, en su canción: "Con ella no hay salida fácil", así que sigo trabajando esa parte de mí, que no depende de ella, sino que es mi responsabilidad colocar el límite, aunque eso signifique alejamiento.
Pensándolo bien, quizás un poco de desapego, por ese lado, no me caería mal, ¿No te parece?

Greetings friends of @holos-lotus, may we have a week full of blessings and achievement in everything we propose.
Last week an unpleasant event occurred in my daily life with a person I love, respect and with whom I interact constantly, the fact itself is not new, it is an attitude that is his own and that by the links that unite us I have learned to “torearla”, because although it bothers me, when I put it on the scale does not have enough weight to break the relationship.
Notice that I use the expression “attitude that is proper to him”, wanting to express in it something like: that person is like that and cannot change, question that we know that it is a relative assertion because many of our “I am like that” when we want we can transform them.
I must recognize that this person has tried to keep the “party in peace” and I presume that he (has) made a great effort to give a truce in the relationship, working on how to keep his beast under control, since he is aware that when he leaves it at ease it can damage his interpersonal relationships, leaving a trail of sadness and indignation in the one who receives it.

He, what happened, is not relevant here, what has really been bothering me for several days is why I keep letting myself be affected by someone's attitude, you could give me one of those conciliatory answers that tell me that I am human and as such I am susceptible, like everyone else, to the words and actions of others.
That would be fine, the thing that really bothers me is that I keep receiving low blows from the same person, in the same circumstances and for the same reasons, that is, I stumble over the same stone over and over again, then I question myself and I say to myself: -What's wrong my friend, where is your progress in personal growth? And one of Miguel Ruiz's famous agreements comes to my mind: Don't take anything personally.
This agreement has always seemed to me very encouraging because at first it frees you from self-destructive thoughts and emotions, such as anger and resentment, in addition to that, it helps you to control that first and intense desire to send her far away from you.
This agreement shifts all the responsibility on the other person, you understand that his attitude and words have nothing to do with you, that person speaks from his anger, from his shortcomings, weaknesses, from his ego, his arrogance, in short, from his own impossibilities, in other words the problem is not you, it is the other person.
Ah, how cool and how good it feels, but let's not fool ourselves, under this layer of non-responsibility is still present the question of why I allow this to affect me and above all, what I am going to do to stop it from affecting me.
There are several options: to move away from the person, not to propitiate the situation (here comes the guilt, ha, ha, ha, ha), to ignore her in that particular aspect that I know she awakens, that empowerment in her that makes her believe she has the right to use her knowledge as a powerful weapon to humiliate and minimize.
As Yordano said in his song: “With her there is no easy way out”, so I keep working on that part of me, which does not depend on her, but it is my responsibility to set the limit, even if that means distancing myself.
On second thought, maybe a little detachment, on that side, wouldn't be bad for me, don't you think?
Translated with www.DeepL.com/Translator (free version)
Fuente de imágenes: Archivo personal- Portada creada en Canva
MIS REDES SOCIALES




Be Entrepreneur
En mi perspectiva. La cuestión de lo que te sucede, contestando una de tus preguntas, es que has establecido un vínculo perdurable con esa persona con todos los defectos y virtudes que puedas ver. Aun cuando hayas desarrollado la capacidad de "torearla", lo has hecho solo en el ámbito de las relaciones sociales o, por decirlo de alguna forma, tratándola por educación. Pero solo en ese aspecto. Este aspecto revela la limitación: no has podido avanzar a un nivel más profundo y quizás más complicado. Es decir, lograste un avance en el ámbito relacional con esa persona, lo cual te expone constantemente a "torearla", pero en un plano más afectivo aún no lo has logrado.
También pueden haber dos opciones, que no necesariamente se vinculan con el escapismo o la resignación. El alejamiento o distanciamiento puede ser una opción eficiente, por ejemplo, si tienes un montón de actividades por delante y tu posición actual en la vida no es favorable para exponerte a esa situación constantemente. Si no lo haces, podrías prolongar esa sensación de "por qué no logro nada" o "por qué no logro mejorar esa parte de mí" y puedes permanecer así durante un largo periodo.
La otra opción es establecer límites, también viable en una primera instancia. Pero establecer límites implica, con la otra persona, establecer un vínculo de respeto. ¿Pero qué tan preparada está la otra persona para respetar ese vínculo sin que las partes involucradas experimenten un desenlace emocional negativo? Eso dependerá de las conversaciones que sostengan, aunque puede ser complicado. Hay personas que pueden percibir esta posición como un grado de debilidad y pueden profundizar o generar situaciones de sabotaje emocional. No todas las decisiones son racionales.
Había olvido incluirlo 👇
Pero si logran establecer límites que forman parte de un ámbito de convivencia sana, eso quiere decir que la otra persona tiene la madurez suficiente para aceptarlos. De lo contrario, quedará en evidencia que la otra persona no está preparada, aunque sentencie lo contrario.
Es una reflexión valiosa. Coincido plenamente. Es fundamental que aprendamos a gestionar nuestros impulsos y evitar que esas energías negativas nos dominen o perturben nuestra paz interior. Mantener el control sobre nuestras emociones es clave para lograr un estado de bienestar y tranquilidad en nuestras vidas.
Hola, @geyler13. Manejar nuestras emociones es fundamental para relacionarnos en buenos términos y bueno, la idea es que estás fluyan. Gracias por tu comentario 👍.
Totalmente de acuerdo contigo. Esa persona no lo hizo contra ti, no lo hace quizás con la intención de molestar. Está bien que no lo tomes personal y que valientemente haz reflexionado sobre ello. El desapego es el mejor camino. Hay que recordar también que no podemos sanar a una persona tóxica. Un gran abrazo
Gracias por pasar y aportar 👍Buenas noches @clary88, comparto la idea de que no podemos sanar a las personas tóxicas y no me agrada la idea de forzar relaciones, así que me parece que la mejor opción es practicar el desapego.
@tipu curate 8
Upvoted 👌 (Mana: 0/75) Liquid rewards.
de acuerdo, buena reflexión!
Hola bella @damarysvibra, ¡Wuao! un interesante tema. Estoy casi segura que todos tenemos ese ser tóxico, que no necesariamente es familia y que por no ser familia será más fácil romper esos lazos que no son sanos. Parto del principio que cuando amamos y apreciamos,no dañamos. Me encanto el tema, Hace casi un año tuve que verme en la necesidad por mi tranquilidad de colocar un stop a alguien que cruzo la línea del respeto.