El Engaño de la Empatía

in Holos&Lotus2 years ago



cll2eabdb003y37szgb5sa5xj_guaca.webp
cll2ea84q00506wsz940a4k7l_guaca2.webp

Estas guacamayas vinieron a mi balcón y les tomé fotos con mi Samsung A53. No tenía comida para darles, solo papaya y no le gustan XD.

La empatía es una palabra muy de moda últimamente. Es probable que por eso me haga tanto ruido. Parece un mantra del "deber ser" y no veo a nadie que observe más allá de la superficie. Cuando veo que todos están de acuerdo con algo, siempre cuestiono y eso pasa con la empatía; nadie dice nada diferente de ella.

Pues aquí les va 😁...

Se dice que la empatía es ponerse en los zapatos del otro. Menuda trampa del Ego. "Me pondré en los zapatos de ese, porque es un desvalido y yo lo salvaré".

La empatía debería ser el "no juicio", sin embargo siempre termina siendo un juicio. Si se supone que es ponerse en los zapatos del otro, ¿por qué siempre en situaciones de dolor? ¿por qué a nadie se le llama empático cuando comparte una alegría? Entonces la empatía no es ponerse en los zapatos del otro, sino ponerse en los zapatos del otro cuando sufre. Ahí hay un juicio.

Juzgas porque ves al otro "mal" y que necesita estar "bien". Por eso es tu deber ser empático, porque eres "buena" persona y eso hacen las buenas personas.

Es por esto que cuando vez a alguien en dicha, no te dices: "tengo que tener empatía con esa persona". Solo lo haces cuando lo ves en desdicha.

Vemos como puede la empatía convertirse en una trampa del Ego, de hecho la mayoría de las veces lo hace. Cuando leemos esa palabra en las redes sociales o se la escuchamos a alguien, seguramente viene apoyada en un juicio. Cuando no existe el juicio, ni se menciona la empatía.

Qué dice Un Curso De Milagros:
imagen.png

imagen.png

Una palabra mejor sería "Expiación", pero en el sentido de UCDM. La Expiación del cristianismo es la del sacrificio para eliminar los pecados. La del Curso es la que deshace el juicio. La Expiación observa los pensamientos dementes y sabe que no son reales.

La empatía es usada para atacar. Es por eso que parece más una herramienta del Ego. Se usa para generar culpa y separar a los que tienen de los que no tienen empatía. La Consciencia no necesita de empatía porque se reconoce a si misma.

Todo dolor viene de la creencia de separación. La empatía del mundo refuerza esa creencia. La Consciencia sabe que ese dolor es una ilusión. Sabe que una parte de ella está confundida, pero no la juzga por eso, solo la observa con amor, ya que se observa a si misma.

Puedes seguir usando la palabra empatía, no hay nada malo ni bueno en eso. Lo importante es que seas consciente si hay un juicio detrás. No puedes ayudar a nadie, así que no te dejes seducir por el Ego.

No puedes compartir el dolor con otra persona, ya que si lo haces, te engañas a ti mismo. Como dice el Curso: "No vinimos a reforzar la locura en la que una vez creímos"... "Contémplalos con amor, para que puedan saber que forman parte de ti y tú de ellos.

Este post se lo había prometido a @emiliorios aquí: No me Gustan Gordas


For the best experience view this post on Liketu

Sort:  

Cuando algo se vuelve popular sé que automáticamente la gente comenzara a utilizarlo sin realmente entenderlo; La empatía siempre fue un «Tratar de entender al otro» y ahora es un «Debes entender al otro», empatizar raramente debe ser como bien dices, solo en la desdicha. Yo empatizo con las Fans de BTS y su amor por los artistas, intentando comprender que sienten lo mismo que mi madre por Gilberto Santarosa o mis primas por Servando y Florentino, intento entender ese sentimiento de felicidad.

Y es que la empatía no es realmente ponerte en los zapatos de la persona, sino tomarte el tiempo para intentar comprender como funciona una persona, en las buenas y las malas; Caso opuesto de su antónimo la Apatía empleada cuando estamos cabizbajos y tristes, cuando en realidad el significado es no tener ganas o interés en algo, ser 'Antipático' le llaman algunos.

Qué curioso como el Ego nos hace a todos Superman, queriendo salvar al mundo y frustrándonos cuando no podemos hacerlo.

Qué curioso como el Ego nos hace a todos Superman, queriendo salvar al mundo y frustrándonos cuando no podemos hacerlo.

Es dado en el clavo. Es el arma favorita del Ego porque pocos se dan cuenta. Eso pasa con todas las luchas sociales por ejemplo.

Hola Joss tengo entendido que el antonimo de la Empatia es la Ecpatia " que se refiere a ser insensible", y de acuerdo contigo quieren hacer de un deber la empatía y no lo es. Todo debe tener su realidad, en el fondo todos tenemos algo de egoistas y aunque tratemos no podemos sentir el dolor ajeno.

Gracias por la corrección bonita; Y en efecto todo se resume a que aunque seamos uno, somos unicos y no podemos lidiar con lo que nos excede y es ajeno a nosotros.

Yo siento o es mi parecer, que en la imagen que tienes sobre el curso de Milagros, se plantea perfectamente la empatía cuando dice que no les falles a tus hermanos o te estarás fallando a ti mismo, contemplalos con amor para que puedan saber que forman parte de ti y tú de ellos; y ese es para mí el concepto de empatía y ponerme en el lugar del otro.
De hecho, la empatía se conoce como la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás pues nos permite ver las cosas desde la perspectiva del otro; algo muy difícil pero que también, define el poder sentir las alegrías de los otros.
En la consulta utilizo mucho, para trabajar el perdón, la posibilidad de entender el porqué el otro hace lo que hace; no con la finalidad de justificarlo sino con la capacidad de dar o tomar conciencia en el que es agredido, de tal forma que pueda liberarse de los sentimientos negativos, pues la conciencia libera. Es un poco lo que tú expones de la expiación, donde hablas de que la expiación observa los pensamientos dementes y sabe que no son reales, a menos que haya entendido mal.
Ahora bien, estoy de acuerdo contigo en que usar la palabra empatía para ponerse en el sitio del otro y juzgar no es la finalidad correcta y en nada ayuda; pues, nos ponemos en el lugar del otro para tener nosotros conciencia, para poder liberarnos de la carga afectiva de la agresión o de la injustica y entender algo, lo más posible, del porqué actúa el otro como actúa.
Y en cuanto a las situaciones cotidianas, yo creo que ponernos en el lugar del otro es compartir experiencias, simplemente eso.
Me encanta esto con lo que finalizas no vinimos a reforzar la locura en la que una vez creímos; y me gusta eso de contemplar con amor al otro.
Muchas gracias @danielvehe por esta publicación; de verdad que para mí ha sido bastante aleccionadora y honesta.

¿Cómo Dios se pone en el lugar del otro? Dios no compartirá pensamientos de locura pues sabe la verdad. La verdad es una, el Amor, aunque el Ego diga que hay muchas y las presente como muchos sentimientos. Eso es lo que quiere decir el Curso.

Compartir sentimientos de otros es entrar en la locura 😁. Ser concientes y experimentar experiencias sin juicio a modo de turista, es perfecto, como bien dices: "ponernos en el lugar del otro es compartir experiencias, simplemente eso".

Si esto es así, siempre existe empatía, entonces no se puede dejar de ser empático, ya que siempre compartimos experiencias. ¿Podríamos decir que empatía se da en cada encuentro humano? ¿Es necesaria alguna condición para que ese encuentro sea empático? ¿Hay diferentes tipos de empatía como dicen los sicólogos? Cuando comienzo a profundizar reconozco que me apasiona el tema, ya que me gusta filosofar, pero también me doy cuenta que el Ego está actuando, separando y separando más las cosas, dando más trabajo para comprender, cuando la respuesta es simple, contemplar con amor...

Si, es probable que sea así por el deseo de saber, de entender; pero, sí, para mí es estar, con el otro, solo eso.
Ponerse en el lugar del otro es estar allí, con el otro; por lo que, en definitiva, sería eso, contemplar con amor lo que sucede en mi y en el otro, ante un hecho.
Es fascinante el tema @danielvehe de verdad; como para ampliar y ampliar...

Siempre entendí la empatía como la forma de entender al otro, del por qué reacciona de una u otra forma ante un hecho.
Pero no significa que tenga que estar de acuerdo con su forma de ser o actuar, solo lo entiendo... aunque eso también es un juicio.
Igual cada uno mira al mundo y reacciona según su propia " matrix" construida a través del tiempo-espacio.

La empatía hoy día parece ser obligada y además que tienes, si o si compartir lo que el otro dice o hace, no puedes disentir porque esto es herir "susceptibilidades"...y entonces, más juicio... En fin, la locura colectiva.

.

Exacto, me gustó tu comentario, está bueno (un juicio para ti) 😁

Daniel Tal vez la empatía sea la manera insconciente de redimir nuestros pecados y como cada dia somos mas egoistas, tenemos mas vanidad pues tambien necesitamos ese algo publico que haga creer que logramos sentir lo que los demás sienten.. No se pienso yo.. Saludos

Interesante lo que dices. Sentir que cada día somos más egoístas me pone a pensar en ejemplos. Veo mucho que el Ego juega con ese señalamiento etiquetando el egoísmo donde no lo hay, pero ahora no me vienen ejemplos a la mente. Es un tema para otro post, iré reuniendo ejemplos. 😁

que haga creer que logramos sentir lo que los demás sienten
Algo imposible.

imagen.png

Saludos amigo, me gusto mucho el punto de vista acerca de este termino que resulta un poco controversia, la verdad es que considero el ser empático a poder adaptar nuestro comportamiento de acuerdo a las necesidades de las partes en la relación de comunicación, en función de no ejercer frustraciones a terceros, recordemos que a nadie le amarga un dulce y el ser empático abre un cumulo de posibilidades en cada escenario de nuestra vida.

¿Deberías fingir para que el otro no se amargue? ¿Por qué tenemos que adaptar nuestro comportamiento para que el no se frustre? ¿Cómo sabríamos adaptarnos? Tendría que haber un juicio previo.