Pero ahondar y disertar en un comentario sobre un tema tan rico en posibilidades es casi un imposible.
Conversar sobre si el mundo es" concreto " o no. D si la realidad que percibimos a nivel retiniano es",real" o no, puede generar tanto enfoques científicos, como los más subjetivos.Hola amigo y profe @emiliorios. Si algo aplaudo en su post, es que a pesar de subsistir el enfoque científico cada vez se acerca a la concepción primogénita de la filosofía de conección ya sea a través de espíritu o de energía, con un centro al que unos llaman "fuente," otros "ser",y Dios en dependencia de las culturas o los " mitos " desde donde se asumen,
Ahora en occidente a las palabras.reflexion y análisis se les están apareando con mucha frecuencia y haciéndolas convivir:la meditación, concentración y visualización. Estas conectadas históricamente a las prácticas hasta no hace mucho estigmatizadas de las espiritualidades asiáticas del Zen. Budismo, Taoísmo etc.
Yo en lo particular aplaudo el encuentro de estás tendencias científico espiritual, si el humano obtiene provechos y eleva la calidad de vida.
Saludos maestro.
Namasté.
¡Qué comentario para llenarme de tanta energía!
Realmente, independientemente de las tendencias filosóficas, de la capacidad de entender o no lo que percibimos a través de nuestros sentidos, de los análisis y las argumentaciones que cualquiera puede ofrecer a nivel de lo que significa el espíritu o la experiencia espiritual, está la capacidad que tenemos, a través de nuestro sistema reticular ascendente o el cerebro reticular, de configurar nuestras propias experiencias y de darles un significado y un sentido propio y lleno de emotividad y vida.
Si los seres humanos nos liberamos de toda esta historicidad en cuanto a doctrinas, en cuanto a disertaciones sobre el pensamiento humano, a filosofías de vida y sus tendencias diferentes que existen, podemos elegir y darle el significado que nos haga felices, posibles, con pensamientos positivos, pero sobre todo, con una conexión hacia todos y cada uno de los seres vivos que habitan sobre la Tierra.
Me encanta que entendamos a través de este escrito que no pretende ser profundo, que la tendencia hacia la libertad de lo que creo y consigo a través de mis experiencias internas y externas, debe predominar para poder aprender un poco más sobre la empatía, esa difícil situación de comprender al otro sin estar en su piel, pero entendiendo que vivenciamos al mundo en iguales circunstancias y, por lo tanto, podemos entender al otro y respetarles sus propias experiencias y conceptos.
Me alegra muchísimo que te haya gustado y, aún más, me encanta este comentario tan lleno de vida y comprensión hacia el otro.
Pienso que #Hive y nuestra comunidad de @holos-lotus se han dado a la tarea de liberarnos, a tal punto, que yo, como columnista, puedo expresarme de la forma como me expreso; y qué juntos -y tú, David, eres parte de esto- estamos entregando conceptos al mundo, que si no pronto, algún día, los van a valorar. Mil gracias, amigo mío, @davidsantafe