Muchas gracias @jrobe por la invitación a participar en esta iniciativa de encuentro, y por qué no, de comparaciones necesarias.
También saludos a Holos&Lotus por ser una comunidad tan afectiva.
Al aceptar estar en el combate para este tema, enseguida mi mente me hizo hacer una proyección hacia el pasado. Y me vuelvo a ver allá en la barriada del "llega y pon” (como se escriba, siempre va a estar bien) junto a una pléyade de muchachos, la mayoría con los pies descalzos, torsos, desnudo y las caras sicias y sudorosas, y la mia llena de pecas como una pared mal salpicada.
En este tipo de recuento aparecen cosas muy divertidas, recuerdos, añoranzas y escenas muy felices, pero también escenas susceptibles que por la escasa edad no podíamos valorar.
Reza un dicho popular: se aprende a ser hijo cuando se es padre. Qué descubrimiento tan cruel y tardío!
En una cadena de bicicleta desde nueva hasta que se desecha, ningún eslabón sobrepasa al otro. Así mismo es la relación padre hijo.
No quiero hacer de este post una catarsis sentimentalista, pero hay cosas que son parte del crecimiento que no se pueden obviar. No seríamos ni sinceros con nosotros mismos, ni justo con la historia de nuestros antepasados.
Creo que ese cuadro de familia me quedo bien pintadito. Más realista no podía ser.horita cuando hable de niños descalzos no me incluí. No porque tuviese más calzado que otros, sino porque a tierra en la planta de los , pues y entre los dedos me desesperaba, y además nunca pude donar exitosamente las piedrecitas del camino.
En esa barriada viví desde cero hasta once años. Niñez y comienzo de la adolescencia.
Allí los juegos eran abundantes y diversos en cualquier época del año. Pero en las vacaciones escolares era casi que la total libertad para divertirnos a nuestra manera
En el barrio Solo había un par de radios de las marcas de la época, dónde se oía a veces con mucho chillido las aventuras del mediodía y algunas novelas. Televisor: Cero. Había que ir al pueblo y por las ventanas de alguna casa veíamos las aventuras de turno.
Las aventuras nos servían de guion para los juegos de combate, que divididos en bandos a veces terminaban en peligrosas reyertas por la supremacía de poder.
Así lo mismo éramos Nacho Verdecía el de los mambises, que la Flecha Negra, Robin Hood, Guillermo Tell, que el cacique Arimao.
Estos juegos nos permitian y nos obligaban a ser creativos.
Pensar en juguetes sostisficados_ por lo menos en mi familia creo nunca vi entrar uno era una utopía. Así que nosotros mismos creábamos espadas, machetes, escudos, Arcos etc.
Jugar a los guardias bandidos era la opción nocturna de los juegos (con o sin vacaciones), además de exhibir los las elegantes modelos de los famosos carritos de latas, confeccionados con alambre de diferentes grosores y con ruedas de laticas de puré de tomate que siempre abundaban en el basurero del barrio.
El barrio estaba atravesado por una estrecha carretera y era la pista ideal para mostrar los últimos modelos de vehículos, unos copias al alambre de algunos modelos que veíamos pasar existentes, y otras puras inversión, producto de la imaginación popular.
Había aspectos constructores de carros: artesanos anónimos que garantizaban el disfrute sano del tiempo libre y animaban las oscuras noches con pequeñas “chismosas” de luz brillantes, o simplemente con una latica con tierra y el combustible encendido.
Todos los juegos estaban prácticamente vinculados al ejercicio físico, como cuando armábamos las famosas carreras de caballos sobre briosos corceles arrancados a una mata de guásima, o el flexible Dagame de la orilla del arroyo; las carreras de sortijas, o las largas cabalgatas por las orillas del río o, cuando imaginábamos ser parte de una tropa de mambises en una manigua preparando una carga al machete.
Punto y aparte en las vacaciones eran los piquetes de pelota entre equipos del barrio, o como selección para enfrentar a adversarios foráneos.
También era común la visita a otras barriadas para jugar pelota con bates hechos con gajos de majagua, u otros árboles, y en dependencia del tipo de madera, el bate pesaba más o menos.
La guantería ya se la podrán imaginar, todo tipo de guantes a veces con soluciones increíbles para prolongar les la vida más allá de la jubilación que recibieron de tanto uso.
El Pole (pelota) un gomache entizado con hilo de ensartar tabaco, que dándole bien en la costura hasta un manco(que lo había) daba Hom rom
Yo, así en primera persona, soy el penúltimo de una prole de diez y a modo de abordar el tema de la invitación, no concibo a mis padres; el uno un jornalero agrícola, la otra ama de casa, en un viaje turístico a una playa, con el mazacote de muchachos, que nos llevábamos un año de diferencia excepto el más pequeño que se retrasó cinco años, y llegó cuando todos pensaban que ya al viejo no le quedaban cartuchos para el safari.
Pero el veraneo acuático estaba garantizado. Ahí teníamos lo que en Cuba llamamos un río, que corría casi todo el año., y solo era desprenderse corriendo desde las casas y Punn. ya estabas en el primer charco (claro si tenías visa para ir al chapuzón), esa diversión tenía sus reglas
Aaah, ¡no fuiste a llevarle la plancha a Clarita! ¡No hay río esta tarde! ¡No cargaste las tres latas de agua para la cocina!, Cero rio.
Es decir la naturaleza, nosotros fuimos los verdaderos creadores del campismo, pero la patente la cobra otras.
También incluyo todos los otros juegos de los que habla elprofe @jrobe: chinatas Damas Parchís carta. Empinar papalotes y chilngas. etc.
Las vacaciones realmente se nos Ibán volando. No había un solo día o noche de descanso.
A cada paso que la sociedad da reajusta sus dinámicas, y muchas cuestiones varían sus esencia. Los juegos también si víctimas de esas transformaciones, unos trasmutan y se readecuan, otros desaparecen, y llegan los nuevos ya sea por vía natural o artificial.
A mis hijas les pude garantizar otros tipos de vacaciones. A los nietos por supuesto que otras. Ya mañana serán mejores o peores, pero tendrán un porqué es de una manera y no de otra. Pero las nuevas generaciones, así como tienen que encontrar sus propias formas de expresión, también tendrán que encontrar sus formas de vacacional y divertirse.
En definitivas y no es para hacer catarsis sabemos que en las condiciones económicas actuales, la mayoría de los padres cuando sacan a los infantes y a los no tan infantes a vacacional, ellos ríen y los padres lloran. Y si eso es divertirse, mejor no salir de casa.
Las vacaciones en el barrio eran más ecológicas, y más económicas.
Gracias por acompañarme en estas vacaciones leyendo este post.
Hasta el próxima.
ENGLISH VERSION
Thank you very much @jrobe for the invitation to participate in this initiative of encounter, and why not, of necessary comparisons.
Also greetings to Holos&Lotus for being such a caring community.
When I accepted to be in the fight for this topic, my mind immediately made me make a projection into the past. And I see myself back there in the slum of the "come and pon" (however you spell it, it's always going to be good) next to a plethora of boys, most of them with bare feet, torsos, naked and sweaty faces, and mine full of freckles like a badly splashed wall.
In this kind of recounting, very funny things appear, memories, longings and very happy scenes, but also touchy scenes that, due to our young age, we could not appreciate.
There is a popular saying: you learn to be a son when you become a father. What a cruel and belated discovery!
In a bicycle chain from new to discarded, no link surpasses the other. The same is true of the parent-child relationship.
I don't want to make this post a sentimentalist catharsis, but there are things that are part of growing up that cannot be ignored. We would be neither honest with ourselves, nor fair to the history of our ancestors.
I think that this family picture was well painted. When I spoke of barefoot children, I didn't include myself. Not because I had more shoes than others, but because the dirt on the soles of my feet and between my toes made me despair, and I was never able to successfully donate the pebbles from the road.
I lived in that slum from zero to eleven years. Childhood and the beginning of adolescence.
There, games were plentiful and diverse at any time of the year. But in the school holidays it was almost like total freedom to have fun in our own way.
In the neighbourhood there were only a couple of radios of the brands of the time, where you could sometimes hear the midday adventures and some soap operas with a lot of screeching. Television: zero. We had to go to the village and through the windows of some house we watched the current adventures.
The adventures served as a script for our combat games, which, divided into sides, sometimes ended in dangerous fights for the supremacy of power.
So we were Nacho Verdecía of the mambises, the Black Arrow, Robin Hood, William Tell and the cacique Arimao.
These games allowed and forced us to be creative.
To think of toys that could be sustained - at least in my family I don't think I ever saw one come in - was utopia. So we would create swords, machetes, shields, bows etc. ourselves.
Playing bandit guards was the nightly choice of games (with or without holidays), as well as displaying the elegant models of the famous tin carts, made of wire of different thicknesses and with wheels of tomato puree cans that always abounded in the rubbish dump of the neighbourhood.
The neighbourhood was criss-crossed by a narrow road and it was the ideal runway to show off the latest models of vehicles, some of them wire copies of some of the existing models we saw passing by, and others purely inverted, a figment of the popular imagination.
There were carriage-building aspects: anonymous craftsmen who ensured the healthy enjoyment of free time and enlivened the dark evenings with small "gossips" of bright light, or simply with a can of earth and lit fuel.
All the games were practically linked to physical exercise, like the famous horse races on spirited steeds plucked from a guásima bush, or the flexible Dagame on the banks of the stream; the ring races, or the long rides along the banks of the river, or when we imagined we were part of a troop of mambises in a manigua preparing a machete charge.
Another highlight of the holidays were the ball games between neighbourhood teams, or as a selection of teams to play against foreign opponents.
It was also common to visit other neighbourhoods to play ball with bats made from branches of majagua or other trees, and depending on the type of wood, the bat weighed more or less.
You can imagine the gloves, all kinds of gloves, sometimes with incredible solutions to prolong their life beyond the retirement they received from so much use.
The Pole (ball), a gomache with tobacco stringing thread, that even a one-armed man (who had one) could give Hom rom
I, in the first person, am the penultimate of a brood of ten and by way of addressing the subject of the invitation, I can't imagine my parents, one a farm labourer, the other a housewife, on a tourist trip to a beach, with a bunch of boys, who were a year apart except for the youngest who was five years late, and arrived when everyone thought the old man had no more cartridges left for the safari.
But the aquatic summer was guaranteed. There we had what in Cuba we called a river, which ran almost all year round, and all you had to do was to run away from the houses and Punn. you were already in the first puddle (of course if you had a visa to go for a dip), that fun had its rules.
Aaah, you didn't go to take the iron to Clarita! No river this afternoon! You didn't carry the three cans of water for the kitchen! Zero river.
I mean nature, we were the real creators of camping, but the patent is taken out by others.
I also include all the other games that elprofe @jrobe talks about: chinatas Damas Parchís carta. Chess and Chilngas. etc.
The holidays really flew by. There was not a single day or night of rest.
At every step society readjusts its dynamics, and many issues change their essence. The games are also victims of these transformations, some transmute and readjust, others disappear, and new ones arrive either naturally or artificially.
For my daughters I was able to guarantee other kinds of holidays. For the grandchildren, of course, others. Tomorrow they will be better or worse, but they will have a reason why it is one way and not another. But the new generations, just as they have to find their own forms of expression, they will also have to find their own ways of holidaying and having fun.
Ultimately, and this is not meant to be a catharsis, we know that in the current economic conditions, most parents, when they take their infants and not-so-infants on holiday, they laugh and the parents cry. And if that's fun, it's better not to leave the house.
See you next time.
Text translated with Deelpp Traslator.
Fotos tomadas con mi Redmi9a
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐
Eran unas vacaciones divertidas y económicas. Saludos
Agradable recorrido por la infancia, qué tesoro es la niñez dentro de nuestros recuerdos cuando la hemos vivido bonita.
Saludos cordiales.
Muy agradable visita nocturnal @charjaim.. gracias por el comentario.
Esas vacaciones están un poco lejos de las mías. Desde pequeña acostumbro salir de paseo y conocer incluso nuevas provincias, pero esas que describes en tu post parecen bien sanas, antes no estaba la tecnología y todos se veían los rostros. Gracias por compartir ❤️
Sending you an Ecency curation vote
Gracias Melinda10100 por el interés en mi post.
My pleasure!
Esas vacaciones eran las mejores, jugar jugar y jugar en grupo, en el barrio, eso era la vida misma, cada cual en su contexto, pero nada comparado con el de hoy.
Muy lindo y sincero su post.
Oye amigo: parece que lo de asumir los personajes de de las radio aventuras y en mi caso, de las teleaventuras era una cuestion idiosincratica. Soy algo más cercano en el tiempo jjj, Pero me has traído esos recuerdos de mi infancia!
Un saludo, amigo!