The blame never falls to the floor / La culpa nunca cae al piso (eng-esp)

in Holos&Lotus21 days ago

guilt.Hello, friends of @holos-lotus. Today I'm joining my friend @iriswrite's initiative about

We could talk about guilt for hours, for days. We could write dozens of books and still fall short of the amount of discussion and depth we could have about it.
But today I'm going to focus on the relationship between guilt, conscience, and responsibility.
I'm going to give an example to explain what I mean. We can be walking down the street and find a flower on the ground and think it's beautiful; but we would never feel guilty about the flower's death. On the contrary, we would keep walking.

However, if due to our action or inaction this flower were to fall to the ground and die, then we could feel guilty: We should feel guilty.
And I use the image of the flower as a metaphor for any other aspect or situation in life. A person with principles, sensitivity, and empathy should feel bad, should have a guilty conscience if, when because of them, someone or something suffers, someone or something is harmed.

A few days ago, I traveled to the province of Bayamo to give an educational children's concert for some students taking the guitar exam.
This trip came after another trip to Santiago de Cuba. I had previously returned from Ciego de Ávila.
I really wanted to stay home and not travel to Bayamo, but it's not the students' fault that I'm tired from teaching at other schools in other provinces.
I would feel guilty if it was because of me that they failed their exam. I would feel guilty if it was because of me that they failed this test.
And I could justify myself in a thousand ways. I could say they didn't study, that they had other teachers there, and that they could revise their curriculum; but in reality, I'd be deceiving myself even more.
Nothing would take away my feeling of guilt. They are my responsibility.
There's the other side of guilt, or rather, the feeling of guilt, which relates, above all, to the children.

There are times when they suffer, because of life's events: love, studies, school, not paying attention, and we feel guilty.

And no matter how much they explain to us that it wasn't our fault, they didn't listen, that that's life, that they were warned, that we did everything right, that we gave our best, our utmost, we still can't help but feel guilty. Because they are our responsibility and we love them. And no parent wants to see their children suffer.
There is another aspect of guilt that is also quite complex, and I refer to inaction. There are those who say "I didn't do anything" and with that think they can wash their hands like Pontius Pilate. Yes, perhaps they could wash their hands, but they still can't free themselves from guilt.
If someone or something is harmed or damaged because of our inaction, then we should also feel guilty. Although at this point, in my opinion, it also depends on the circumstances in which we incurred this inaction.

The feeling of guilt is quite complex. The important thing is to be sure of our actions, to act for the good. If our conscience is clear, then the feeling of guilt shouldn't reach us.

If we do good, if we keep our word, if we fulfill our responsibilities, then we shouldn't feel guilty about anything.
I think that's the main point in this aspect of guilt.


Versión en español


la culpa.Hola, amigos de @holos-lotus. Hoy voy a unirme a la iniciativa de mi amiga @iriswrite sobre

De la culpa se podría estar hablando durante horas, durante días. Se podrían escribir decenas de libros y aún así nos quedaríamos cortos con todo lo que se puede conversar y profundizar sobre ella.
Pero hoy voy a centrarme en la relación que existe entre culpa, la conciencia y la responsabilidad.
Voy a poner un ejemplo para explicar a qué me refiero. Podemos ir caminando por la calle y encontrarnos una flor en el suelo y pensar que está muy bella; pero nunca nos daría cargo de conciencia ni nos sentiríamos culpables por la muerte de la flor. Todo lo contrario, seguiríamos caminando.

Sin embargo si por nuestra acción o inacción esta flor caería al suelo y moriría entonces si podríamos sentirnos culpables: Deberíamos sentirnos culpables.
Y utilizo la figura de la flor como una metáfora a cualquier otro aspecto o situación de la vida. Una persona con principios, con sensibilidad y empatía, debería sentirse mal, debería tener cargo de conciencia si, cuando a causa suya, alguien o algo sufre, alguien o algo sale perjudicado.

En días anteriores viajé hacia la provincia de Bayamo para dar un concierto didáctico y infantil de clases algunos muchachos que realizarían el examen de pase de nivel en la especialidad de guitarra.
Este viaje lo hice luego de realizar otro anterior pero hacia la Ciudad de Santiago de Cuba. Y anteriormente había regresado de Ciego de Ávila.
En realidad tenía muchas ganas de quedarme en casa y no viajar a Bayamo, pero los estudiantes no tienen la culpa de que yo esté cansada por estar impartiendo clases en otras escuelas, en otras provincias.
Me sentiría culpable si por mi causa que yo salieron mal en su examen. Me sentiría culpable de que por mi culpa ellos desaprobarán esta prueba.
Y sí podría justificarme de mil maneras. Podría decir que ellos no estudiaron, que tenían otros maestros allí y que podrían revisarles su programa; pero en realidad estaría engañando más a mí misma.
Nada me quitaría el sentimiento de culpabilidad. Ellos son mi responsabilidad.
Está el otro lado de la culpa, o más bien el sentimiento de culpabilidad, que se relaciona, sobre todo, con los hijos.

Hay ocasiones en que ellos sufren, por cosas de la vida: por amor, por el estudio, por la escuela, por no hacer caso y nos sentimos culpables.
Y por más que nos expliquen que no fue culpa nuestra ellos no hicieron caso, qué así es la vida, que estaban advertidos, que todo lo hicimos bien, que dimos lo mejor de nosotros, lo máximo, aún así no podemos evitar sentirnos culpables. Porque ellos son nuestra responsabilidad y los amamos. Y ningún padre quiere ver sufrir a sus hijos.
Hay otro aspecto de la culpa que es también bastante complejo y me refiero a la inacción. Hay quien dice yo no hice nada y con eso piensan que pueden lavarse las manos como Poncio Pilatos. Sí, quizás podrían lavarse las manos pero no librarse de la culpabilidad.
Si por culpa de nuestra inacción alguien o algo sale dañado perjudicado entonces deberíamos también sentirnos culpables. Aunque en este punto, a mi entender, también depende de cuáles serían las circunstancias en que incurrimos a esta inacción.

El sentimiento de la culpa es bastante complejo. Lo importante es estar seguro de nuestras acciones, actuar para bien. Si nuestra conciencia está tranquila entonces el sentimiento de la culpa no debería llegar a nosotros.
Si hacemos el bien, si cumplimos con nuestra palabra, si cumplimos con nuestras responsabilidades, entonces no deberíamos sentirnos culpables de nada.
Creo que eso es lo principal en este aspecto de la culpa.

Sort:  


Creo que muchas esquivamos a la culpa o buscamos todos los argumentos posibles para que ella no sea nuestra responsabilidad.
Cada vez que pienso en ello voy a la canción de Buena Fe en la que dice que la culpa no la tiene nadie.
Gracias por compartir y por el ejemplo que pones sobre tu viaje a Bayamo, luego de los viajes a Santiago y. Ciego, muy agotador, por cierto.
Feliz sábado. Salud y saludos.Buena publicación mi estimada @elviguitarra.

Exacto. Andar sin peso sobre la espalda !!!Excelente reflexión y precisa

Estar seguros de nuestras acciones...
¡Bravo!

Beautiful

Al respecto, siempre trato de eliminar la palabra "culpa" de mi vocabulario, pues es algo que de solo mencionarlo se siente como algo constrictivo. Entonces, incluso cuando cometo errores, prefiero asumir la responsabilidad ya que eso me da el poder de decisión sobre las cosas que realmente están a mi alcance y las que no. ¡Saludos!

Gracias amiga por participar en esta iniciativa, y es así, otras ponen en nosotros o en otros el resultado de sus actos y hay que estar centrados para saber que la justificación también es madre de la culpa. Mi admiración para ti. Un abrazo

Se trata de una profunda reflexión sobre la culpa, la responsabilidad y la conciencia. Destaca cómo nuestras acciones e incluso la inacción pueden conducir a la culpa. La verdadera paz proviene de actuar con integridad, cumplir con nuestras responsabilidades y tomar decisiones que se alineen con nuestros valores. Una gran perspectiva.

Gracias 😊

Guilt is a very complicated issue and it gets more complicated when people don't know how to simplify life.
No one can give something of quality to another, whoever they may be, if they have not taken good care of their inner garden.

¡Saludos!

Thank you ☺️