Lo inútil antes que afrontar el valor obvio de la existencia -Una reflexión crítica y personal- (ES/EN)

in Holos&Lotus17 days ago

español man-1156543_1280.jpg

Pixabay-Josealbafotos; editada en Paint

líneaSin título.png

Me encantó la Iniciativa Esa Vida Nuestra/Iniciativa #29/El Imperio de lo Inútil de nuestra amiga y columnista María del Rosario, @charjaim, porque permite reflexionar sobre el entorno en que vivimos y lo inútil imperante en nuestras acciones y hasta emociones.
De hecho, la publicación de Juani Chelme, me hizo caer en cuenta de que reflexionar en la comunidad desde nuestras perspectivas, es importante para generar discusiones donde nazcan de valoraciones y apreciaciones que nos permitan corregir lo que estamos haciendo mal en contra de nuestro bienestar.
¿Por qué tantas discordias, divisiones?
¿Por qué existe la necesidad de enseñar a la gente la inclusión, si en estos tiempos la tecnología nos ha conectado y nos ha permitido vernos tal cual somos, diferentes, pero todos humanos?
¿En qué momento dejamos de valorar la historia y las razones por la apariencia?

líneaSin título.png

man-2756449_1280.jpg

Pixabay-Black-Talon

La inutilidad de los objetos

su publicación, la moda absurda, que exponía la locura de comprar, por un mercadeo insistente y convincente, productos tan inútiles como la colección de moda sobre objetos basura de un diseñador renombrado, no puede menos que sentirme horrorizado ante lo que aceptamos como lógico.Cuando @jcchelme me invitó a participar en esta iniciativa desde

Recordé a la hija de mi vecina, que lloró insistentemente durante semanas, por un juguete que le fue dado el 25 de diciembre y que hoy, 16 de enero, lo utiliza su perro para jugar.

Un juguete costoso, por cierto, que valió, además, horas de llanto, y que fue desvalorizado inmediatamente que se le entregó.

No pude menos que pensar en el artículo de Roberto Marchesini del 2021, El hombre inútil: el problema es la modernidad, que alude a lo anticuado que terminará siendo el hombre, obsoleto e inútil, ante el desarrollo tecnológico, la IA, y la desvalorización de lo humano.

¿Pizzerías sin pizzero, como la que se abrió en París? Es increíble y se pudo con IA; lo que nos hace pensar que valoramos tanto lo inútil que así terminaremos siendo ante la tecnología moderna.

Screenshot_200.png

Pixabay-Icsilviu

Esto va más allá de lo material

Pero llenarnos de cosas inútiles no solo lo vemos en la materialidad.

También, es común leer en las redes a personas llenas de emociones negativas, odios, rencores hacia otros con los que no pudieron formar una pareja, por ejemplo.

Igual, dificultades de comunicación entre familiares por no ponerse de acuerdo ante objetos materiales pertenecientes al patrimonio familiar que deben ser distribuidos o heredados.

Y las mismas guerras entre vecinos de una comunidad; o el simple hecho de perder tanto tiempo en forma inútil, culpándonos sobre decisiones que debemos tomar cuando las cosas no salieron bien.

¿Hemos perdido la capacidad de razonar y comprender que todo lo vivido es aprendizaje?

También nos podemos llenar de emociones negativas o inútiles, cuando pudiéramos estar analizando, evaluando, aprendiendo y entendiendo que puede haber opciones mejores, futuras, cuando las cosas no salen bien.

Creo que, ontológicamente, estamos en crisis, ante los conceptos racionales sobre emociones y sentimientos que manejamos.

Que la racionalidad que hoy vivimos defiende alcanzar fines y desvalorizar el proceso.

Algo que estuve leyendo en un artículo de Xavier Monfort y Francisco López del 2018, sobre la inutilidad del juego, donde vemos que un carpintero realiza su labor, no para obtener un producto que se valore, sino para esperar el salario que recibe a fin de mes.

birds-7756543_960_720.jpg

Pixabay-Surprising_SnapShots

¿Es la inutilidad útil para el hombre?

Llenarse de cosas inútiles porque es moda o porque así se razona en la actualidad, obedece a un mecanismo de defensa complicado, complejo, que dentro de mis limitaciones no podría analizar correctamente.

Sirve para no enfrentarse a realidades obvias y complejas que la realidad humana expuesta nos obliga a aceptar, aún en contra de culturas y creencias que nos conforman.

La tecnología ha mostrado todas las variaciones del ser humano en todas partes, cómo vive y qué piensa.

Y es más fácil no razonar, dejarse llevar por lo que la mayoría diga o el marketing manejado por el poder diga, que enfrentarnos al hecho de ser una colectividad que aún tiene que darle sentido a la existencia.

Que aún debe incluir a todos en los conceptos que maneja sobre la vida.

Adquirir objetos con pocos significados, nos habla de la escasa capacidad que tenemos de enfrentar nuestra propia historia.

Así como, razonar en forma emocional ante circunstancias en las que necesitamos análisis y evaluación, implica huir, no enfrentarnos con nuestra propia ontología que la define la evolución y la adaptación al entorno en la medida en que vivimos.

Que esta iniciativa sirva para que, personas como @felpach @osomar357 @apineda @irvinc y @bonzopoe, (a quienes invito), puedan exponernos la apreciación que tienen sobre este tema.

No creo en lo que dijo El Principito, pues sigo defendiendo que lo esencial sí está ante nuestros ojos y debe ser reivindicado.

líneaSin título.png

english Sin título.png

The useless before facing the obvious value of existence -A critical and personal reflection-

man-1156543_1280.jpg

Pixabay-Josealbafotos; edited in Paint

líneaSin título.png

I loved the initiative Esa Vida Nuestra/Initiative #29/El Imperio de lo Inútil by our friend and columnist María del Rosario, @charjaim, because it allows us to reflect on the environment in which we live and the prevailing uselessness in our actions and even emotions.
In fact, the publication of Juani Chelme, made me realize that reflecting in the community from our perspectives, is important to generate discussions where they are born of assessments and appreciations that allow us to correct what we are doing wrong against our welfare.
Why so many discords, divisions?
Why is there a need to teach people about inclusion, if in these times technology has connected us and allowed us to see ourselves as we are, different, but all human?
At what point did we stop valuing history and reasons for appearance?

líneaSin título.png

man-2756449_1280.jpg

Pixabay-Black-Talon

The uselessness of objects

her publication, the absurd fashion, which exposed the madness of buying, by an insistent and convincing marketing, products as useless as the fashion collection on junk objects of a renowned designer, I can not but feel horrified at what we accept as logical.When @jcchelme invited me to participate in this initiative, since

I remembered my neighbor's daughter, who cried insistently for weeks, over a toy that was given to her on December 25 and that today, January 16, is used by her dog to play with.

An expensive toy, by the way, which was worth hours of crying, and which was devalued immediately after it was given to her.

I could not help but think of Roberto Marchesini's article of 2021, The useless man: the problem is modernity, which alludes to how old-fashioned man will end up being, obsolete and useless, in the face of technological development, AI, and the devaluation of the human.

Pizzerias without a pizza chef, like the one that opened in Paris? It is incredible and it was possible with AI; which makes us think that we value the useless so much that this is how we will end up being in the face of modern technology.

Screenshot_200.png

Pixabay-Icsilviu

This goes beyond the material

But filling ourselves with useless things is not only seen in materiality.

It is also common to read in the networks people full of negative emotions, hatred, resentment towards others with whom they could not form a couple, for example.

Likewise, communication difficulties between family members because they do not agree on material objects belonging to the family patrimony that should be distributed or inherited.

And the same wars between neighbors in a community; or the simple fact of wasting so much time in a useless way, blaming ourselves for decisions that we should take when things did not go well.

Have we lost the ability to reason and understand that everything we have experienced is learning?

We can also fill ourselves with negative or useless emotions, when we could be analyzing, evaluating, learning and understanding that there may be better, future options when things do not go well.

I believe that, ontologically, we are in crisis, before the rational concepts about emotions and feelings that we handle.

That the rationality we live today defends the achievement of ends and devalues the process.

Something I was reading in an article by Xavier Monfort and Francisco López from 2018, about the uselessness of the game, where we see that a carpenter performs his work, not to obtain a product that is valued, but to wait for the salary he receives at the end of the month.

birds-7756543_960_720.jpg

Pixabay-Surprising_SnapShots

Is uselessness useful to man?

To fill oneself with useless things because it is fashionable or because that is the reasoning nowadays, obeys to a complicated and complex defense mechanism, which within my limitations I could not analyze correctly.

It serves to avoid facing obvious and complex realities that the exposed human reality forces us to accept, even against the cultures and beliefs that shape us.

Technology has shown all the variations of human beings everywhere, how they live and what they think.

And it is easier not to reason, to be carried away by what the majority says or the marketing managed by the power says, than to face the fact of being a collectivity that still has to give meaning to existence.

That has yet to include everyone in the concepts it handles about life.

Acquiring objects with little meaning speaks to us of the limited capacity we have to face our own history.

As well as, to reason in an emotional way before circumstances in which we need analysis and evaluation, implies to flee, not to face our own ontology that is defined by evolution and adaptation to the environment in the measure in which we live.

May this initiative serve so that people like @felpach @osomar357 @apineda @irvinc and @bonzopoe, (whom I invite), can expose the appreciation they have on this subject.

I do not believe in what The Little Prince said, because I still defend that the essential is before our eyes and must be vindicated.

líneaSin título.png

Sin título.png

líneaSin título.png

  • Barras separadoras y logo de English, creadas y editadas en Paint.
    Separator bars and English logo, created and edited in Paint.

  • Custom banner by @emiliorios made in Paint, with vectors of:
    Pixabay-HonyKunstBanner personalizado de @emiliorios realizado en Paint, con vectores de:

  • Imagen de agradecimiento, tomando el logo de nuestra comunidad y editada en Paint, de:
    Thank you image, taking our community logo and edited in Paint, by:
    Pixabay-Myriams-Fotos

  • Logo de la comunidad utilizado en las imágenes, de:
    Community logo used in the images, from:
    Pixabay-2405360

  • Si lo deseas, puedes seguirnos en:
    If you wish, you can follow us at:

Sinstagramin título.png

@holoslotus

@emiliorios580

líneaSin título.png

sunset-2172010_960_720.jpg

líneaSin título.png

Sort:  

Hermano, muy profundo su post. Ciertamente hay personas que han utilizado las redes con fines maléficos, por eso te confieso que mi presencia en facebook la he limitado mucho, debido a que he visto manifestaciones de odio muy desagradables. Después de conocer el ambiente limpio y puro de HIVE, me resulta difícil ir a facebook. Un fuerte abrazo.


Igual me está pasando desde hace un tiempo con FacebookHola, @felpach

Mi querido amigo @emiliorios, has tocado unos puntos muy certeros, con los cuales me identifico totalmente. Estamos unos tiempos muy banales en donde lo malo es bueno y lo malo es lo bueno, el mundo de cabezas. Me encantan estas iniciativas donde nos pongan a todos a reflexionar y poder expresarnos y comunicarnos entre si, compartiendo nuestros pensamientos, emociones y sentimientos. Me encanto leerte amigo, como siempre, saludos bendecidos!


Recibe mis saludos y mis bendiciones.¡Muchas gracias, @brujita18!

Excelente publicación. Una persona que Vive de las apariencias, siento que internamente no ha evolucionado, en lo que verdaderamente es importante ante nuestra existencia y ante nuestro ser.

Gracias por tus palabras, @marilui91

Congratulations @emiliorios! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You distributed more than 23000 upvotes.
Your next target is to reach 24000 upvotes.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Thanks a lot, @hivebuzz team!

That's great @emiliorios! We're excited to see your accomplishments on Hive! We keep cheering you on for your next goal!

@emiliorios, I paid out 0.248 HIVE and 0.096 HBD to reward 10 comments in this discussion thread.

Thank you, @commentrewarder team.

Valiosas reflexiones acerca de este tema y lo mejor desde diferentes aspectos. En el plano de las respuestas emocionales es inimaginable la cantidad de argumentos, reacciones y comportamientos inútiles que llevan a cerrar una relación, poco vale la persona ante la respuesta inusual que se produce y que es totalmente inútil.

Gracias por tu participación.

Muchas gracias, @charjaim

¡Buenísimo artículo @emiliorios 🤗! Me encantó tu reflexión sobre lo inútil que se está volviendo la sociedad, en el sentido de perder el valor de nuestra existencia. Cada vez que leo un post en esta comunidad dejo de sentirme sola y paranoica, muchos reflexionamos sobre estos temas, la conducta humana y la influencia de la tecnología que, honestamente, me está preocupando bastante. No es estar en contra de los avances, tampoco podemos quedarnos en la época de las cavernas 🤣, pero el meollo del asunto es cómo lo está afrontando el mundo y de qué modo está influyendo en las personas. Me imagino que viste el caso de una muchacha venezolana con una condición especial que murió por un reto de TikTok... así estamos actualmente, dándole valor a cosas efímeras, dejando que las redes sociales sean la distracción de los niños y la gente joven. Cada cosa tiene su lugar y lo esencial jamás debe ser reemplazado por cosas materiales. ¡Un gran saludo!


Te invito a participar y darnos tu perspectiva.
Un saludo muy cordial, amiga.Muchísimas gracias, @vezo

Agradecido por la invitación a participar @emiliorios. Has traído una visión muy interesante de ciertas cosas que debemos analizar.

¿Llegaremos a ser los hombres inútiles ante la gran evolución tecnológica? Es algo difícil de responder y de procurar tener certeza, pero es una pregunta muy válida.

Mientras se avanza, indudablemente, los humanos estamos quedando rezagados en algunas áreas importantes, mismas que están siendo absorbidas por lo tecnológico, así que podríamos llegar a ser inútiles en diversas áreas, aunque no en todas, son embargo, la historia dirá.

Es importante destacar y retomar algunas cosas elementales como disfrutar el proceso, porque si solo nos centramos en el resultado, en un el camino se pierden cosas importantes.

Tienes una gran cantidad de observaciones en tu post, da para hablar de muchas cosas aquí, gracias por la variedad.


Espero leerte.
Gracias.Así es, @apineda

Así es mi estimado @emiliorios

En este mundo, no deberían importar las riquezas materiales, porque
"Uno lo es todo porque todo lo esencial esta en uno: En el mundo que te rodea"

  • Todo: es el mundo que me rodea

  • Uno: Soy Yo

O sea, somos producto del mundo y el mundo al ser constituido por personas, estás forman el mundo tal y como es.

Aunque haya muchas divisiones, todos somos de cierta forma iguales de manera intrínseca al interactuar con lo que nos ofrece el mundo.

Esto quiere decir que ninguna persona puede desarrollarse sin recibir apoyo; ya sea de la naturaleza o de las personas que constituyen el mundo porque inevitablemente nos entrelazamos para continuar existiendo.

Puede entenderse como que cada uno de nosotros está conectado con el mundo y este es un reflejo de nosotros mismos.


Muchas gracias por tu comentario, amigo.Concuerdo contigo, @neblomax