![walk-on-the-beach-2872037_1280.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/jcchelme/246b7M6Z3UtbNfgFJqx27PBpTT5XZvpY6RGBAzZsvx53a94HFYk9khQwJWyfHV7bveUWq.jpg)
Y volver, volver, volver… 1+1 = Juntos, algo en mí despertó, como si esas palabras hablaran directamente a experiencias vividas que nunca habían tenido una forma clara. Quise aprovechar la oportunidad para reflexionar sobre lo que significa volver, ya sea a un lugar, a una persona o incluso a una versión de nosotros mismos que pensábamos que había quedado atrás.Al encontrarme con el post de @rosahidalgo,
A lo largo de los años, he experimentado varios regresos, algunos con esperanza y otros con resignación. El concepto de "volver" puede tener tantas connotaciones, pero he aprendido que no siempre es un regreso hacia algo positivo. En mis vivencias, he intentado volver a situaciones, relaciones y momentos con la esperanza de que algo podría cambiar, de que al regresar las cosas serían diferentes, que el pasado podría corregir los errores cometidos. Pero la realidad, aunque a veces dolorosa, me mostró que no siempre es posible retroceder y esperar un resultado distinto.
Una de las lecciones más duras que he aprendido es que, en ocasiones, no importa cuánto intentes, las cosas no cambian por más esfuerzo que pongas. Volver, al menos en mi experiencia, no siempre trae consigo una transformación positiva. En mis intentos de salvar relaciones, ya sean de amistad o sentimentales, me encontraba repitiendo patrones: yo cambiaba, me adaptaba, ponía todo de mí, pero el otro no lo hacía. Esa falta de reciprocidad me desgastó, porque las cosas seguían igual. A veces, llegué a sentirme tonta por insistir una y otra vez, esperando que algo en mí o en la relación cambiara, pero la realidad es que lo que realmente cambió fue mi comprensión de que no todas las relaciones están destinadas a durar.
Hubo momentos en los que pensé que si lograba comprender mejor al otro, las cosas funcionarían. Sin embargo, me di cuenta de que hay situaciones en las que ni el amor ni la paciencia son suficientes. He vuelto a situaciones que creía que podían sanarse con tiempo, pero lo único que conseguí fue agotar mi energía y mi salud emocional. Volver, en esos casos, solo reafirmó que era necesario seguir adelante. La energía que dedicaba a esas relaciones no se reflejaba en un cambio real y, en su lugar, me dejaba en un ciclo interminable de frustración.
Una de las cosas que más me costó aprender fue que no siempre volver es una señal de segunda oportunidad. A veces, volver solo sirve para entender que lo mejor es seguir adelante, aunque duela. Dejé ir personas y situaciones que pensaba que no podría dejar atrás, pero al hacerlo, me di cuenta de que esas despedidas eran, en realidad, la oportunidad de encontrar la paz y la libertad que tanto necesitaba.
Volver, entonces, no siempre es un acto de resucitar lo que ya no tiene vida. En muchos casos, regresar puede ser un proceso de aprendizaje, de soltar y de encontrar una versión renovada de uno mismo. Hoy, al mirar atrás, sé que el regreso más importante fue el mío propio: el regreso a mi bienestar, a mis principios y a mis deseos más profundos. La verdadera lección de volver es entender que no siempre debemos regresar a lo que nos hizo daño, sino usar esos momentos de retorno como trampolines para crecer.
Así que, aunque volver puede ser necesario, no siempre significa que debamos quedarnos allí. A veces, regresar es un simple acto de reflexión, de valorar lo que hemos aprendido, de ver lo que realmente ha cambiado y de decidir qué es lo que realmente importa en nuestras vidas.
And to return, return, return... 1+1 = Together, something inside me awakened, as if those words spoke directly to lived experiences that had never had a clear form. I wanted to take the opportunity to reflect on what it means to return, whether to a place, to a person, or even to a version of ourselves that we thought was left behind.Upon coming across @rosahidalgo's post,
Over the years, I have experienced various returns, some with hope and others with resignation. The concept of "returning" can have so many connotations, but I have learned that it is not always a return to something positive. In my experiences, I have tried to return to situations, relationships, and moments with the hope that something would change, that upon returning, things would be different, that the past could correct the mistakes made. But reality, though sometimes painful, showed me that it’s not always possible to go back and expect a different result.
One of the hardest lessons I’ve learned is that sometimes, no matter how hard you try, things don’t change no matter how much effort you put in. Returning, at least in my experience, does not always bring a positive transformation. In my attempts to save relationships, whether friendships or romantic ones, I found myself repeating patterns: I would change, adapt, give my all, but the other person didn’t. That lack of reciprocity drained me, because things remained the same. Sometimes, I would feel foolish for insisting again and again, hoping that something in me or in the relationship would change, but the reality is that what truly changed was my understanding that not all relationships are meant to last.
There were moments when I thought that if I could better understand the other person, things would work out. However, I realized that there are situations in which neither love nor patience are enough. I returned to situations I thought could heal with time, but all I achieved was draining my energy and emotional health. Returning, in those cases, only reaffirmed that it was necessary to move on. The energy I invested in those relationships did not reflect any real change and instead left me in an endless cycle of frustration.
One of the things that was hardest for me to learn was that returning is not always a sign of a second chance. Sometimes, returning only serves to understand that the best option is to move forward, even though it hurts. I let go of people and situations I thought I could never leave behind, but in doing so, I realized that those goodbyes were, in fact, the opportunity to find the peace and freedom I desperately needed.
Returning, then, is not always an act of resurrecting what is no longer alive. In many cases, returning can be a process of learning, letting go, and finding a renewed version of oneself. Today, looking back, I know that the most important return was my own: the return to my well-being, to my principles, and to my deepest desires. The real lesson of returning is understanding that we don’t always need to go back to what hurt us; instead, we should use those moments of return as springboards for growth.
So, even though returning may be necessary, it doesn’t always mean we should stay there. Sometimes, returning is simply an act of reflection, of valuing what we’ve learned, of seeing what has really changed, and of deciding what truly matters in our lives.
![Juliana Silva.png](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/jcchelme/23xVkT2hZxieVgcaUGdgFPE4LsMNdXaj1cj7R1xwxamQErxN1pkZ4p5d7Cw8rFBAoa6xG.png)
¡Enhorabuena!
✅ Has hecho un buen trabajo, por lo cual tu publicación ha sido valorada y ha recibido el apoyo de parte de CHESS BROTHERS ♔ 💪
♟ Te invitamos a usar nuestra etiqueta #chessbrothers y a que aprendas más sobre nosotros.
♟♟ También puedes contactarnos en nuestro servidor de Discord y promocionar allí tus publicaciones.
♟♟♟ Considera unirte a nuestro trail de curación para que trabajemos en equipo y recibas recompensas automáticamente.
♞♟ Echa un vistazo a nuestra cuenta @chessbrotherspro para que te informes sobre el proceso de curación llevado a diario por nuestro equipo.
🏅 Si quieres obtener ganancias con tu delegacion de HP y apoyar a nuestro proyecto, te invitamos a unirte al plan Master Investor. Aquí puedes aprender cómo hacerlo.
Cordialmente
El equipo de CHESS BROTHERS
@tipu curate 8
Upvoted 👌 (Mana: 0/75) Liquid rewards.