Hola amigos de Holos&Lotus. Me aventuro a ofrecer mi opinión respecto a unas reflexiones que hace días nos trajo el amigo @emiliorios. La malnutricion intelectual, específicamente la que proviene de las redes sociales.
Este fue un tema que me llamo la atención desde el inicio. Hace días, poco después de reiniciar el curso escolar en mi departamento estuvimos abordando sobre este tema. Nosotros nos dedicamos a educar, específicamente a educar a psicopedagogos. Estas figuras tienen un peso importante de dentro de la escuela porque son los encargados de ofrecer los servicios en el área de la psicología (también en pedagogía) a niños, adolescentes, jóvenes, a sus familias y a los maestros, todos integrantes de la comunidad educativa.
De más está decir que hubo opiniones encontradas entre los miembros más jóvenes del claustro y los más experimentados. Sin preámbulo tratare de ser breve y presentarte algunas ideas que expuse en ese marco, ya que la iniciativa me lo permite.
Parto del hecho de que en este mundo nada es absolutamente bueno o absolutamente malo. Todo depende del uso que le sepamos dar. Con eso en mente deseo que analises mis palabras. No soy quien para convertirme en juez.
Hello Holos&Lotus friends. I venture to offer my opinion regarding some reflections that a few days ago brought us the friend @emiliorios. Intellectual malnutrition, specifically that which comes from social networks.
This was a topic that caught my attention from the beginning. Days ago, shortly after restarting the school year in my department we were addressing this issue. We are dedicated to educate, specifically to educate psychopedagogues. These figures have an important weight within the school because they are responsible for providing services in the area of psychology (also in pedagogy) to children, adolescents, young people, their families and teachers, all members of the educational community.
Needless to say, there were conflicting opinions between the younger members of the staff and the more experienced ones. Without further ado, I will try to be brief and present some of the ideas that I presented in this context, since the initiative allows me to do so.
I start from the fact that in this world nothing is absolutely good or absolutely bad. It all depends on the use we know how to make of it. With that in mind, I want you to analyze my words. I am not the one to set myself up as a judge.
Empecemos con lo positivo que me han traído las redes sociales. Las redes sociales al final satisfacen necesidades humanas básicas y hablo de necesidades emocionales. Nos facilitan el contacto con seres queridos que se encuentran lejos. Algo muy común en el mundo de hoy.
Facilitan el acceso a información valiosa: oportunidades de trabajo, de recreación y esparcimiento,etc. A mí en específico me han proporcionado acceso a eventos científicos en mi área profesional (ten en cuenta que me volví bien selectivo con lo que consumo).
Proporcionan información con cierta rapidez y con cierta libertad. Esto entre comillas🤔. Hay libertades que se toman algunos que violan los derechos de consumo de otros. Pero bueno, no puede negarse que en cierto modo las noticias se esparcen como pólvora en estas redes. Pudieran existir más, ahora no me acuden a la cabeza.
Let's start with the positive things that social networks have brought me. As social networks, they satisfy basic human needs, and I am talking about emotional needs. They facilitate contact with loved ones who are far away. Something very common in today's world.
They facilitate access to valuable information: job opportunities, recreational and leisure opportunities, etc. For me specifically, they have given me access to scientific events in my professional area (keep in mind that I have become very selective with what I consume).
They provide information with a certain speed and with a certain freedom. This in quotation marks 🤔. There are liberties taken by some that violate the consumer rights of others. But well, it cannot be denied that in a certain way news spreads like wildfire in these networks. There could be more, now they do not come to my mind.
También tienen efectos negativos. Ya te daba una introducción en el párrafo anterior. Te voy a hablar solo de efectos negativos constatados en mi. No menciono nombres por etica. Que me han provocado?
Lo primero que comencé a sentir cuando consumía contenido en algunas redes sociales era una vivencia de inconformidad. Comenzó de modo inconsciente. Tantas personas viviendo una vida increíble de viajes, lujos, fiestas, relaciones ideales... y yo pobre infeliz que a pesar de trabajar y trabajar no podía, ni puedo llegar ahí🙄. Lo más bonito del caso es que incluso cuando concientice la causa de esas vivencias aun seguía conectado a estas redes.
También note que canalizaba en ellas mis necesidades de validación y aprobación por mis semejantes. Te ha pasado que publicas algo y revisas constantemente los like o si x persona lo vio? A mi si. Por ese motivo tome una decisión: no publicar ese tipo de momentos de mi vida. Primero hice una prueba: publicaba y me imponía no revisarlos. Después me di cuenta de que si dejaba de interesarme el número de likes o el visto de... Entonces ya no sentía la necesidad de publicar ese tipo de contenidos.
They also have negative effects. I already gave you an introduction in the previous paragraph. I am only going to talk about negative effects that I have observed in myself. I will not mention names for ethical reasons. What have they caused me?
The first thing I started to feel when I consumed content in some social networks was an experience of discomfort. It started unconsciously. So many people living an incredible life of travel, luxury, parties, ideal relationships... and me poor unhappy that despite working and working I couldn't and can't get there🙄. The most beautiful thing is that even when I became aware of the cause of these experiences I was still connected to these networks.
I also noticed that I channeled in them my needs for validation and approval by my peers. Has it ever happened to you that you post something and you constantly check the likes or if x person saw it? I have. That's why I made a decision: not to post that kind of moments of my life. First I did a test: I posted and imposed myself not to check them. Then I realized that if I was no longer interested in the number of likes or the number of viewed.... Then I no longer felt the need to publish that kind of content.
Relacionado a esto, también estaba como que desarrollando una adicción a estas redes. Por la comunidad científica creo que le llaman el "miedo a perderse algo importante". Estar "parado" solo 5 minutos y no tocar mi teléfono comenzó a ser un reto.
Cómo lo he ido superando? Concientizando que lo verdaderamente emocionante está en la vida real. Con sus amaneceres, con sus conflictos, con sus sin sabores. Mirando hacia atrás en mi vida,son esas situaciones de "pasar trabajo" las que provocaron los pocos logros alcanzados hasta hoy.
Además, desde la psicología de dice que "la psiquis se desarrolla en la actividad" y a mi el tiempo invertido en las redes me dejaba con la sensación de "estar sentado en la grada viendo desfilar a los ganadores" como reza un dicho que repite un amigo.
Related to this, I also noticed that I was kind of developing an addiction to these networks. By the scientific community I believe they call it the "fear of missing something important". Standing for only 5 minutes and not touching my phone started to be a challenge.
How did I overcome it? By realizing that the real excitement is in real life. With its dawns, with its conflicts, with its tastelessness. Looking back on my life, it is those situations of "passing work" that caused the few achievements that I have reached until today.
Besides, psychology says that "the psyche develops in activity" and the time I spent on the networks left me with the feeling of "sitting in the stands watching the winners parade" as a saying I heard from a friend says.
Te grafico mejor mi vivencia: desde niño me ha encantado el béisbol y el fútbol. Aunque ver jugar a pitchear a Pedro Luis Lazo, José Ariel Contreras, saltar de emoción con los home rums de Omar Linares, ver las jugadas espectaculares de Ronaldo Luis Nazario, Zinedine Zidane,Iker Casillas, Messi o Cristiano Ronaldo fue sensacional, esto no se compara con lo que experimentaba jugando yo esos deportes en mi barrio. La conclusión sacada fue que la vida es para vivirla, no para observar como la viven los demás.
Pudiera seguir enumerando virtudes y defectos de las redes sociales pero no es algo que me interese debatir. Solo analizo sus contenidos en base a la vida que quiero vivir, selecciono, consumo y tono decisiones. Desde hace rato solo doy acceso a contenidos que me aporten. Sigo sitios web, sigo youtubers, participo en Hive, etc., como cualquier ser humano de estos tiempos, pero he aprendido a seleccionar lo que consumo puesto que eso tiene efectos bien marcados en mi calidad de vida.
La lección que he sacado de esto es que no puedo controlar lo que se publica allí pero si lo que dejo que alimente mi mente. Es ahí donde se gana la pelea! Gracias por tu compañía hasta el final del post. Se agradece tu comentario crítico sobre mis palabras. Te dejo un abrazo de amigo.
Texto traducido al inglés por DeepLTranslate. Las fotos fueron tomadas con mi teléfono Xiaomi Redmi.Algunas de ellas son capturas de pantallas de mis perfiles en otras redes sociales realizadas desde mi telefono.
I can better illustrate my experience: since I was a child I have loved baseball and soccer. Although watching Pedro Luis Lazo and José Ariel Contreras pitch, jumping with emotion with Omar Linares' home runs, watching the spectacular plays of Ronaldo Luis Nazario, Zinedine Zidane, Iker Casillas, Messi or Cristiano Ronaldo, this does not compare to the sensation I experienced playing those sports in my neighborhood. The conclusion I drew was that life is to live it, not to observe how others live it.
I could go on listing virtues and defects of social networks but it is not something I am interested in debating. I only analyze based on the life I want to live, select, consume and make decisions. I'm just telling you that for a while now I only give access to contents that contribute to me. I follow websites, follow youtubers, participate in Hive, etc., like any human being of these times but I have learned to select what I consume because it has a marked effect on my quality of life.
The lesson I've taken away from this is that I can't control what gets posted there but what I let feed my mind. That is where the fight is won! Thanks for your company until the end of the post. Your critical comment on my words is appreciated. I leave you a friendly hug.
Text translated to English by DeepLTranslate. The photos were taken with my Xiaomi Redmi phone, some of them are screenshots of my profiles in other social networks taken from my phone.
Vaya qué temazo el propuesto por Emilio Rivers, y tú lo supiste taratr muy bien, y me atrajo las necesidades emocionales en las redes. Y en verdad que no se puede alterar lo que allí se dice, pero sí se le puede sacar el máximo provecho.
Hola amigo. Que bueno que le dedique su tiempo a mi post y me deje su opinión ! Es un tema q se puede tratar de modo amplio
Muchas gracias por apoyar mi post.
¡Guao!
Aquí está todo; que bueno...
"...He aprendido a seleccionar lo que consumo puesto que eso tiene efectos bien marcados en mi calidad de vida."
Mil gracias amigo.
Qué bien expuesto todo.
También te quiero decir que hoy, domingo de 7mo. Día, sale mi inciativa y trata de exponer verdades que nos incomodan; y creo que tú puedes aportar mucho en ella.
Ya la publico... Felicidades por haber tratado el tema de esta manera, con miles de recursos @jrobe Y como dice @lecumberre la perspectiva de las redes es, para mí, la correcta:
Gracias amigo por su opinión. Es un tema bien complejo, interesante y necesario. Consulto su publicación y le doy mi opinión. Saludos
Abordas este peliagudo tema con mucha sobriedad y asertividad, en mi opinión, y, sobre todo, desde una reflexión vital muy personal y profesional. Comparto tus criterios. Saludos, @jrobe. PD: Te sugeriría revisar el texto antes de publicar para que no se te escapen ciertas fallas de escritura. Mi recomendación es descargar y usar la aplicación https://languagetool.org/es, particularmente para la ortografía.
Gracias amigo por leer y por la corrección. Es cierto, no justificable, pero casi que escribí el post de pasada y se me fueron errores. Ya los ví.
Hola amigo, feliz año que buen tema, es amplio y en la realidad nos esta tomado todo nuestro entorno.
Hola. Muy cierto lo que dice. Por eso debemos aprender a manejarnos en esa área. Gracias por dedicarle su tiempo a mi post.
Muy interesante tu post. En el contexto pedagógico este es un tema candente, recuerdo cuando todavía estaba activo. Lo importante es aprovechar las bondades que ofrecen las redes. Saludos
Muy cierto eso. A cada cosa podemos sacarle provecho. Gracias por pasar.