Feliz domingo, amigos y amigas de Holos & Lotus.
Justificando la queja:
En mi opinión personal, hacer una queja, no está mal. Me explico: Si estoy recibiendo un mal servicio, o me golpeo el dedo pequeño del pie, o me estafan, o cualquier cosa que amerite ser denunciada. Quejarse de "ese" acontecimiento específico, puede ser una manera de alertar que algo, no está funcionando como debería y que se necesitan cambios al respecto. Listo. Esa es toda la justificación que puede tener una queja.
Fuente
Adictos a la queja:
El problema viene, cuando la persona, se malacostumbra, a quejarse por cualquier situación, factor, o consecuencia, que se genere en su día a día. Un adicto a la queja ve negatividad, en todo lo que le rodea. Su vaso está siempre medio vacío y no medio lleno. Aun cuando está rodeado de cosas buenas, no las ve y prefiere "crearse" motivos para quejarse.
Una persona adicta a la queja, consigue placer en el mismo acto de quejarse. Cree que quejarse le hace sentir mejor, pues teóricamente, está manifestando sus frustraciones, sin embargo, la queja no proporciona ningún tipo de alivio ni descarga, al contrario, ayuda a acumular estrés y amargura.
El mal hábito de quejarse, genera diferentes tipos de afecciones, no solamente mentales, sino también físicas, pues el cuerpo termina expresando a través de dolencias todo el acumulado de insatisfacción que van dejando las quejas.
Fuente
Respondiendo a las preguntas de @naath:
Para compartir nuestras opiniones sobre el tema de la queja, @naath, nos propone responder una serie de preguntas:
- ¿Desde dónde crees que proviene la queja?
Creo que la queja tiene su origen en la mala gestión de los sentimientos. Es decir, la persona que habitualmente se queja, está intentando manifestar sus frustraciones, inconformidad, y sobre todo la necesidad de llamar la atención, para solicitar: ayuda, amor, consuelo, buen trato, o cualquier sentimiento que de alguna forma no ha recibido desde su niñez hasta su edad adulta.
- ¿Qué herramientas has utilizado para mejorar tu voz interna?
Aprendí hace alrededor de 14 años a transformar mis pensamientos negativos en afirmaciones positivas. Entendí que los pensamientos son solo eso, pensamientos y que son modificables para mi beneficio. Entonces, cuando por algún motivo me viene un pensamiento de queja, de inconformidad, de miedo o de frustración, inmediatamente lo cambio por una afirmación positiva. "Esto es pasajero", "Si se puede", "Soy capaz de hacerlo", "Todo está y estará bien", "Existe la solución perfecta para esta situación", "Puedo volver a intentarlo". Cambiar los pensamientos negativos por afirmaciones positivas, es la herramienta que, aparte de agradecer, me funciona mucho.
- ¿En qué situaciones la queja ha prevalecido como forma de aceptar que no puedes conseguir o lograr algo?
A veces la vida tiene vueltas que nos parecen descabelladas, sin embargo, aprendí que en la queja no está la solución. Hace muchos años, me encontré con situaciones en las que me quejaba por no lograr mis sueños, o no se cumplían mis expectativas. Luego de aprender a gestionar mis emociones, y a sustituir la queja por el agradecimiento y las afirmaciones positivas, pude comprender que no tengo el control sobre todas las cosas, que tengo grandes capacidades, pero que de igual forma puedo pedir ayuda, delegar y confiar en el proceso de la vida.
- ¿Crees que la queja nace de una forma de crianza o se va formando a medida que vamos creciendo?
Puede provenir de ambas partes. Si durante nuestra niñez observamos en nuestro entorno, personas que se quejan por todo, eso heredaremos inconscientemente. Y si, a medida que crecemos, no aprendemos a manejar nuestros sentimientos de frustración, inconformidad, enojo y otros, también nos acostumbraremos a quejarnos.
Fuente
- ¿Constantemente te detiene la queja para poder hacer aquellas cosas que crees imposibles?
Ya no. Aprendí a sustituirlo por agradecimiento. Quiero aclarar que, como seres humanos, es normal que, el algún momento, nos quejemos, sin embargo, es en hacerlo un hábito, donde está el problema.
- ¿Cómo puedes aprender a ver la vida desde la gratitud y dejar la queja en un segundo plano?
Poniendo en una balanza las cosas por las que agradezco. Definitivamente, tienen más peso las cosas buenas que nutren mi vida, que las cosas malas. En el instante en el que agradecemos por lo bueno, las cosas malas, pierden su poder y dejan de ser protagonistas de nuestro día a día.
Me gusta agradecer por todo. Desde el aire que respiro, mi entorno, mi cuerpo, mi vida, hasta esta publicación y el hecho de estar realizándola. Y es que el hecho de estar viva, llena de opciones para hacer, ya es para agradecer infinitamente.
Imagen modificada en CANVA.
Me ha dado ganas de participar en la iniciativa.
Muchas gracias, amiga.¡Excelente, @lilianajimenez!
Abrazos.Me alegra que te inspire a participar. Es una gran iniciativa de @naath.
No sé que le pasa al editor, pero está colocando las oraciones al revés.
Excelente post amiga, gracias por unirte a la iniciativa 💕. Tienes razón en que la queja solo trae malestar y un ambiente de deterioro interno y externo. Me gustó tu manera de explicarlo, un abrazo 🤗