Hoy quiero compartirles algo muy importante para mí sobre alguien que me ha enseñado que la vida es algo más allá que un color o una mirada.
Les hablaré de Dylan.Hola hermosa comunidad de #holos-lotus!
Dylan es un niño especial. No porque su condición de comunicarse con el mundo a través de su particularidad neurodivergente implique esfuerzos que aún no comprendemos desde la ciencia, sino porque realmente es especial. Cuando uno lo conoce, sencillamente aprende a aprender y eso para mí, es invaluable por lo significativo que resulta.
Nacer, crecer, desarrollarse e interactuar en una sociedad donde aún muchos no están en condiciones de valorar las diferencias de los demás, puede tornarse harto difícil para cualquier persona. Y para quienes nacen con algún trastorno del espectro autista, mucho más.
Más allá de mi postura como psicólogo, mi condición humana me impide, de manera natural desde pequeño, a etiquetar a cada individuo por cuestiones meramente técnicas o subjetivas. Por ello siempre llamo la atención a quienes promulgan nombrar simplemente como "#autistas" de modo excluyente a las personas que se encuentran conviviendo de esta manera.
Volvamos a Dylan.
Lo conocí de pequeño, pero nunca tuve acercamiento a él de veras hace algo más de un año. Fue cuando comencé a solidificar una amistad maravillosa con su madre @lizandra, gracias al acercamiento que se concibió de modo natural al ser yo un cercano amigo de su pareja, esa gran persona que es @restaurador.
Cuando comencé a visitar su casa, Dylan por supuesto me estudiaba, como toda persona que recibe a alguien por primera vez. Poco a poco fui ganando su afecto. Algo no común de lograr, no por que sea complejo realmente, sino porque la experiencia de vida, donde muchas veces personas así son marginados o maltratados de alguna manera (no necesariamente física, sino psicológica, que es peor), les lleva a ser cautos para con los demás.
Que te abrace un niño así, es sencillamente hermoso.Con toda paciencia fui interactuando con él, aprendiendo sus códigos comunicacionales a través de la observación y de preguntas constantes a su madre y a @restaurador, quien por supuesto supo identificar cómo ganarse un gran espacio en su vida interior, o su corazón, como queramos llamarle.
En el caso de Dylan, uno de los primeros indicios de que te acepta y permite interactuar con él, es un código de comportamiento en el que, cuando uno transita cerca de él, se levanta y te huele el cabello, sin previo permiso o aviso por supuesto. También puede repetirse el momento en que te levante el pullover, o la camisa que llevas puesta, y te da una palmada en el abdomen o te toca el ombligo. Algo que me emocionó sobremanera fue cuando me sorprendió con un abrazo una noche durante una lectura mía de #poesia en un evento de #slam poético.
Recuerdo que al principio, su mamá mostraba timidez y pena porque temía que yo no supiera comprender dichos códigos. Algo normal en ella si consideramos lo que ya habíamos entredicho anteriormente sobre las experiencias de vida social. Pero, repito, poco a poco, Dylan fue ganando un lugar mucho más grande en mi corazón. Para mí, es un momento hermoso cuando consigo que me mire a los ojos, me responda los saludos que le hago e incluso que hable. Sí, porque sabe hablar, pero aún necesita de apoyo y estímulo para que gane en autoestima y confianza para proyectarse hacia los demás.
Afortunadamente cuenta con varias redes de apoyo, a pesar de que no todo es maravilla en relación a otras carencias sociales que le rodean. una de esas redes de apoyo fundamental la tiene gracias a el Proyecto Sueño Azul, atendido por Cáritas (una organización de la iglesia católica), donde interactúa con otros niños neurodiversos y les enseñan habilidades que les ayudan a ser más independientes a ellos mismos y lo crucial, ayudan a sus familiares a que les permitan efectivamente ser más independientes. Ahí confluye con otro proyecto nombrado "Caminemos" que es similar, pero con un número mayor de niños y personas mayores con capacidades diferentes en su expresión de vida.
Otro elemento positivo con el que podrá alcanzar nuevas opciones para recibir ayuda, esperemos así sea, consiste en la reciente instauración en nuestro país de una organización llamada ACPDI (Asociación Cubana de Personas en Situación de Discapacidad Intelectual). Y volvemos a lo mismo, las etiquetas... ¿Son realmente discapacitados? No creo, pero ustedes me dirán en sus comentarios qué piensan al respecto.
Se me quedan muchas cosas por decirles sobre Dylan, pero será en otro momento. Ahora me despido solo refiriéndome brevemente a este hermoso libro que su madre, @lizandra, esa gran poeta y persona maravillosa, escribió dedicado a él y con ilustraciones de su hermanita pequeña llamada Lía.
El libro, es un exquisito viaje al mundo de Dylan cuando descubre al mar. Leerlo, nos lleva también a descubrir el mar, a pesar de que nos creamos que lo hemos hecho anteriormente.
¿Por qué finalizo de este modo? Pues porque en otra ocasión ya hablaremos de otras historias que hemos aprendido de él y que también su madre ha escrito para compartir con el mundo.
¡Un abrazo a todos!Espero que estas letras les resulten motivadoras y les anime a comentar y compartirlas para que lleguen a más personas de este nuestro mundo maravilloso de #hive.
El post y algunas imágenes son de mi propiedad.
El banner fue realizado en Canva.
Otras imágenes son propiedad de @lizandra.
English version
Today I want to share something very important to me about someone who has taught me that life is more than just a color or a look.
I'll tell you about Dylan.Hello beautiful #holos-lotus community!
Dylan is a special child. Not because his condition of communicating with the world through his neurodivergent particularity implies efforts that we do not yet understand from science, but because he really is special. When you know him, you simply learn to learn and that, for me, is invaluable because of how significant it is.
Being born, growing, developing and interacting in a society where many are still not in a position to value the differences of others, can become very difficult for any person. And for those born with an autism spectrum disorder, much more.
Beyond my position as a psychologist, my human condition prevents me, naturally since I was little, from labeling each individual for purely technical or subjective reasons. For this reason, I always call attention to those who simply name people who live together in this way as "#autistic" in an exclusive way.
Let's go back to Dylan.
I knew him when I was little, but I never really got close to him a little over a year ago. It was when I began to solidify a wonderful friendship with her mother @lizandra, thanks to the approach that was conceived naturally as I was a close friend of her partner, that great person who is @restaurador.
When I started visiting his house, Dylan of course studied me, like anyone who welcomes someone for the first time. Little by little I gained his affection. Something not common to achieve, not because it is really complex, but because life experience, where many times people like this are marginalized or mistreated in some way (not necessarily physically, but psychologically, which is worse), leads them to be cautious towards others.
Being hugged by a child like that is simply beautiful.With all patience I interacted with him, learning his communication codes through observation and constant questions to his mother and @restaurador, who of course knew how to identify how to gain a great space in his inner life, or his heart, whatever we want to call it. In Dylan's case, one of the first signs that he accepts you and allows you to interact with him is a code of behavior in which, when you walk near him, he gets up and smells your hair, without prior permission or warning of course. It can also be repeated when he lifts up your sweater, or the shirt you are wearing, and slaps your abdomen or touches your navel. Something that moved me greatly was when he surprised me with a hug one night during a poetry reading of mine at a #poetry slam event.
I remember that at first, his mother was shy and embarrassed because she was afraid that I would not know how to understand these codes. Something normal for her if we consider what we had previously questioned about social life experiences. But, I repeat, little by little, Dylan gained a much bigger place in my heart. For me, it is a beautiful moment when I get him to look me in the eyes, respond to the greetings I give him and even talk. Yes, because he knows how to speak, but he still needs support and encouragement to gain self-esteem and confidence to project himself towards others.
Fortunately, he has several support networks, although not everything is wonderful in relation to other social deficiencies that surround him. One of those fundamental support networks is thanks to the Blue Dream Project, run by Cáritas (an organization of the Catholic Church), where they interact with other neurodiverse children and teach them skills that help them be more independent themselves and, crucially, they help their families to effectively allow them to be more independent. There it converges with another project called "Let's Walk" which is similar, but with a larger number of children and older people with different abilities in their expression of life.
Another positive element with which you will be able to achieve new options to receive help, we hope so, consists of the recent establishment in our country of an organization called ACPDI (Cuban Association of People in Situations of Intellectual Disabilities). And we return to the same thing, the labels... Are they really disabled? I don't think so, but you will tell me in your comments what you think about it.
I have many things left to tell you about Dylan, but that will be another time. Now I say goodbye only by briefly referring to this beautiful book that his mother, @lizandra, that great poet and wonderful person, wrote dedicated to him and with illustrations by his little sister called Lía.
The book is an exquisite journey into Dylan's world when he discovers the sea. Reading it also leads us to discover the sea, even though we believe we have done it before.
Why do I end this way? Well, because on another occasion we will talk about other stories that we have learned from him and that his mother has also written to share with the world.
A hug to all!I hope you find these lyrics motivating and encourage you to comment and share them so that they reach more people in this wonderful world of #hive.
The post and some images are my property.
The banner was made in Canva. Other images are property of @lizandra.
Posted Using INLEO
Qué post más lindo !!!! No sé si porque Dylan ya conquistó mi corazón hace mucho tiempo pero se me escaparon unas lagrimitas.
Me paso igual😢 , no sé cómo responder.
Me has emocionado...
Gracias por comprender la historia y ser parte de ella también.
¡Gracias por tu luz!
A ti , por ti que eres luz y más
Ñoooo otro Post del grupo de WhatsApp #hivesantiago que me ha partido de 💔 en Dos... X lo menos estás dentro del grupo de los que elige y le da x el ombligo 😅🤭✨
Y abrazos. Cuando me abrazó aquella noche en el Slam Poetry me mató.
La maravilla del ser. Quien ha rozado con Dylan o contigo solo sabe sentir gratitud.
¡De igual modo con ustedes!
¡Gracias!
Cuánto amor y respeto se encierra en este post. Es una lástima que no siempre sea así como bien dices. No faltan los que hacen más difícil la existencia de personas como Dylan.
He sentido muy de cerca como sufren el rechazo, la incomprensión, el menosprecio, hasta la lástima que parece inofensiva y duele.
Escritos como este pueden llamar a la reflexión sobre nuestro comportamiento ante las diferencias.
Gracias por compartirlo. 🌻
Hola.
Muchas gracias a ti por tus palabras. Tienes toda la razón. Precisamente hoy, Dylan fue víctima de conductas intolerables por parte de personas que debían estar capacitadas para relacionarse y cuidar a niños como él. Pero corresponde a nosotros aportar un granito de arena por difundir y propiciar que exista un cambio a todos los niveles en función de una reinserción social sana y funcional para ellos y quienes le rodean. No podemos cansarnos de luchar por ello.
Ojalá muchos opinen como tú y compartan este post para que llegue a más personas el mensaje.
¡Gracias nuevamente!