Cuando necesitas decir No ¿qué sucede?

in Holos&Lotus8 months ago

how to say no asertividad.jpg

En un mundo donde se valora la disponibilidad y la capacidad de hacer malabares con múltiples tareas, aprender a decir "no" puede parecer contraintuitivo.

Sin embargo, esta pequeña palabra tiene un poder enorme para influir en nuestro bienestar mental y emocional. A menudo, el miedo a decepcionar a los demás o a perder oportunidades nos lleva a comprometernos más allá de nuestras capacidades, desencadenando estrés y ansiedad.

Reconocer el poder del "No"

Decir "no" va más allá de rechazar una solicitud; es una afirmación de autoestima y prioridades personales.

Cuando decimos "no", en realidad estamos diciendo "sí" a cosas que valoramos más, ya sea nuestro tiempo, nuestra salud o nuestras propias necesidades emocionales.

Entre los múltiples beneficios de este acto de equilibrio está una mejor gestión del tiempo y los recursos; además de:

  1. Mejora del bienestar mental: al evitar el exceso de compromisos, reducimos significativamente los niveles de estrés y ansiedad. Esto permite un espacio mental más claro y un mayor enfoque en las tareas que realmente importan.
  2. Aumento de la autoestima: cada vez que decimos "no" de manera asertiva, reforzamos nuestro autorespeto. Esto nos enseña a valorar nuestras propias necesidades y deseos tanto como los de los demás.
  3. Relaciones más saludables: paradójicamente, al establecer límites claros, nuestras relaciones pueden mejorar.
    Los demás sabrán qué esperar de nosotros y respetarán nuestras decisiones, lo que conduce a interacciones más auténticas y menos resentimientos.

Yaros nuevo banner.gif

Cómo Aprender a Decir "No"

Estadísticas alarmantes revelan que el 30% de los españoles y el 44% de los estadounidenses han sufrido de estrés y depresión, consecuencias en su mayoría de la presión social.

Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad urgente de desarrollar habilidades asertivas. Pero, ¿cómo hacerlo?

Veamos algunas recomendaciones:

  1. Concienciación personal: reflexiona sobre tus motivaciones al decir "sí". ¿Es por miedo al rechazo, culpa o la necesidad de ser apreciado? Reconocer estos patrones es el primer paso para cambiarlos.
  2. Practica la asertividad: la asertividad implica expresar tus pensamientos y sentimientos de manera clara y respetuosa. Practica frases como “Aprecio que hayas pensado en mí, pero no puedo comprometerme en este momento”.
  3. Sé conciso y directo: no es necesario dar largas explicaciones. Un simple “no puedo en esta ocasión” es suficiente.
  4. Refuerza tus límites: no te sientas obligado a ceder si alguien insiste. Mantén tu posición con firmeza y cortesía.

tecnicas asertivas.png

Como dijo la psicóloga Susan Forward:

Aprender a decir no es un acto de egoísmo, es un acto de amor propio.

Al decir no, nos estamos dando permiso para cuidar de nosotros mismos y de nuestras necesidades, lo que a largo plazo nos permitirá ser más felices y saludables.

La asertividad puede ser el mayor acto de amabilidad que podemos ofrecernos a nosotros mismos y a los demás.

Sort:  

Disminuyen nuestras cargas. Es bueno ayudar pero poder límites es necesario.

Así es, los límites son importantes en todas las áreas y nuestro cerebro necesita tiempo para descansar. Aunque nos han hecho creer que somos multitask no es así.

Los límites hacen nuestra vida más fácil; son importantes para todo.

A menudo, cuando dices y te reafirmas con el "NO", sueles ser percibida como alguien "mala".... Dicho de otro modo, puede prestarse a intentos de manipulación...

Claro, por eso muchas personas dicen SÍ a todo, olvidando su disponibilidad de tiempo, e incluso sus propios deseos e intenciones. Cuando decimos que sí por compromiso o por "quedar bien" nos estamos haciendo daño.