TIEMPOS DIFÍCILES

in Cervantes3 years ago (edited)

IMG_20220530_103319.jpg

En estos tiempos complicados, especialmente para Cuba, algunos alimentos se pueden conseguir a precio “político” solo con la libreta.
El primer ejemplo que me viene a la mente es el petróleo, por ahora ha llegado, por lo menos en Las Tunas, a una cifra de alrededor de 700 tazas o más, frente a los cuc que costaba antes de esta loca unificación monetaria.

Al fin y al cabo, hasta entre nosotros el aceite para freír ha pasado de un euro, o
menos aún, a más de 3 por lo que el problema no es sólo de Cuba.
La libreta garantiza un litro de ese tipo de aceite por mes, no más, entre otras cosas, siendo un aceite de baja calidad, se debe consumir mucho para que rinda.
Por este motivo, el aceite utilizado para freír se reutiliza en gran medida también para las posteriores.
Cuando termina hay la manteca de algo...

Otro alimento que está garantizado, afortunadamente, por la libreta es el pollo, un paquete al mes aunque me parece que a veces el paquete llega cada 2 meses.
Cuenta la leyenda que una vez también dieron el pescado pero parece haberse extinguido rápidamente, a pesar de que Cuba es una isla rodeada por un mar lleno de peces.
El pescado había sido reemplazado por pollo, no es de extrañar que la gente lo tuviera.
rebautizado como "pollo por pescado".
Luego hay otros alimentos que se encuentran con cierta dificultad
en el mercado como el café y el azúcar (en Cuba...increíble).
Además de esto hay 'arroz, leche para las madres o para los que tienen niños pequeños, creo que los cigarrillos y algunas otras cosas.

Otra de las opciones a las que se puede acceder con la libreta son i
encomiendas derivadas de donaciones que varios países del mundo hacen a la mayor de las Antillas.
Me parece que desde el inicio de la pandemia estamos en la cuarta o quinta entrega de estos paquetes.
En su interior puede haber de todo, desde pasta italiana, hasta café, desde frijoles hasta guisantes, desde salsa de tomate hasta una misteriosa sopa vietnamita que parece haber tenido poco éxito.
Puede ser, como sostiene la gusaneria, que partes de estos
las donaciones pasan en la caballería pero no hay duda en cuanto a la distribución
a la población existe.

Después de todo, en Giaveno hay asociaciones que, una vez cada
semana, distribuyen paquetes similares a quienes los necesitan y no pueden pasar.
La diferencia es que en Cuba el reparto es a favor de todos
los que tienen la libreta.
Durante años he argumentado que este sistema debería modificarse, dando mucho más a quienes realmente lo necesitan y sacándolo de quien tiene un paladar, una casa de renta, está casado con un extranjero, tiene importantes remesas del exterior, etc.
Sin embargo, parece que esta redistribución es particularmente complicada.

Sort:  

Parece que la situación social y económica de Cuba, ha mejorado poco. Seguro los que practican la fe cristiana pueden contar un testimonio diferente. Dios prometió en su Palabra nunca desamparar a los que en El confían y le sirven.