![image.png](https://images.hive.blog/DQmNkZLk4gigCjXtyxi4UYJ5eNLa4YNkWwGSodKnJixZjbH/image.png)
![image.png](https://images.hive.blog/DQmUPpUFxpAKfYYzBaNAPjDpiVhzXYKsxdgAu1VwCVPq7DB/image.png)
![image.png](https://images.hive.blog/DQmeYZ1idzyw4MAxYsFtrcJXt2tJAcfEnFyu4SEwX2cN6oJ/image.png)
El mundo tecnológico cada vez se hace sentir más en nuestra cotidianidad, y la educación no ha escapado a ello. Vemos como a medida que la humanidad se va renovando en nuevas generaciones, tal vez desde la generación Z, nacen con habilidades innatas que les ha hecho apropiarse de la tecnología e incluso no tener temor a ellas.
![image.png](https://images.hive.blog/DQmcHLNGRRCBg7R2wLE44hoMAaxoPPQUGyHbbBsvHgQA8gA/image.png)
Sin embargo, Algunas investigaciones apuntan que, son personas muy preparadas a nivel de academia y Tics pero hay deficiencias en ciertas habilidades, que algunos llaman blandas y que se conocen como Soft skills. Estas, son determinantes y deben ser incorporadas incluso dentro de nuestras hojas de vida, para encontrar un buen empleo.
![image.png](https://images.hive.blog/DQmdZfTz2PjFm2FhBNYVPTj3WDnMhR4e2tDEKiafrYosvZe/image.png)
Estas Soft Skills son esas cualidades que se relacionan con tu actitud diaria ante los problemas y el trabajo, tenemos entre ellas, la capacidad de escuchar, la cooperación o trabajo en equipo, la llama de la creatividad e innovación, la resiliencia que, son importantes como habilidades personales que nos permitirán mantener mejores comportamientos dentro del aula de clases, nuestros hogares y los empleos.
Definitivamente debemos conocerlas para que se integren en nuestros hogares u sean integradas dentro de las aulas educativas, pues recordemos que, en estas dos instituciones, estamos formando a los adultos del mañana, que tienen capacidades de liderar y promover cambios que mejoren la calidad de vida en el planeta.
![image.png](https://images.hive.blog/DQmZiR3GBgn7fRpggHKZ1qh54f4ntBsbw1fWq8pQcFT2NLV/image.png)
- Resiliencia: Ya seguramente la hemos escuchado, y es una de las más demandadas hoy en la sociedad. Trata de esa capacidad que debemos fortalecer en situaciones que no estaban planificadas y no han salido como la esperábamos. Nuestra actitud positiva, la fortaleza, la sabiduría para decidir y la calma forman parte de ella.
- Desarrollo de un pensamiento crítico: Cuando analizamos más nos convertimos en personas con capacidades para descubrir e investigar nuestro entorno, primordial para resolver problemas de nuestra cotidianidad.
- Compromiso: ¿Qué es una vida sin compromiso? Es un dejar de hacer y el incumplimiento de nuestras funciones dentro de un sistema. Cuando estamos comprometidos con nosotros mismos y nuestro empleo, educación, relación, ambiente, etc nos mostraremos motivados, dispuestos, entusiasmados y con muchas ganas de cambiar situaciones que se presentes.
- Trabajo en equipo: Ya sabemos que, cuando unimos esfuerzos se cumplen los objetivos de la organización, y para esto existen ciertos elementos básicos, en los que destacan la colaboración y comunicación.
- Growth mindset o una mente dispuesta para crecer: muy parecida a la resiliencia, y no es más que esa disposición para ver los nuevos retos como oportunidades para crecer en el futuro, sin miedos y con ganas de triunfar.
![image.png](https://images.hive.blog/DQmNuxeRnipBXqfuJXqRMB4o67GcRKLZE7mYaFvqsnCA7Xh/image.png)
![image.png](https://images.hive.blog/DQmUPpUFxpAKfYYzBaNAPjDpiVhzXYKsxdgAu1VwCVPq7DB/image.png)
Nuestra cuenta @cervanteshive está bastante activa en la red social de este pajarito. Te invitamos a mantenerte informado sobre nuestra colmena Hive y el mundo de las criptos. ¡Únete y participa!
Saludos mi estimado @cervantes la resilencia es una de las capacidades del ser humano mas importantes, cuando todo te sale mal y no sabes que hacer, la actitud es lo que cuenta, como tome usted esa situación que te acontece es lo que en verdad le va hacer crecer como ser humano y adquirir la experiencia necesaria de esa situación.
@cervantes fabuloso post de calidad. Tengo que conocer a profundidad los Solf Skills para comprender las grandes posibilidades de éxitos en todos los emprendimiento que desarrollen para bienestar de la comunidad, la escuela, la familia y la persona.
Gracias por ser feliz.