A veces, uno da por sobreentendido que todos los internautas, en cuanto a acceso a internet se trata, tenemos similares condiciones: acceso a finanzas, una tarifa plana y económica, y en general, un servicio estable y confiable. Y tiene sentido, si la infraestructura global de desarrollo está soportada en la red, esta no puede estar concebida como un lujo. En este contexto, evito andar soltando la podrida de que soy cubano, y en Cuba, como siempre, las cosas son algo diferentes. Pero si voy a hablar de mi vida en la red, eso no puede pasar por alto.
![](https://images.hive.blog/768x0/https://cdn.pixabay.com/photo/2013/06/11/16/39/cuba-133489_960_720.jpg)
Fuente
En general, a pesar de estar vinculado a la tecnología de alguna forma desde hace unos años, por el perfil de mi carrera universitaria y demás, no me impulsaba a ser un cibernauta activo, sobre todo porque la conexión era bien restringida: solo unos megas en la facultad usando una conexión inestable. Más adelante, vino la gran Revolución del 2019 en Cuba, algo que ha tocado en el centro, en el core de nuestra comunidad: los datos móviles. Que aunque sean caros como ellos solos, y comprarlos, como a casi todo en el país, sea para la mayoría un lujo esporádico (contando con que tengas celular compatible con la señal de trasmisión, cosa que no es segura), de manera cada vez más evidente nos damos cuenta del efecto que tiene en todos.
Ahora me viene a la mente una frase del poeta cubano Virgilio Piñera: "La maldita circunstancia del agua por todas partes, me obliga a sentarme en la mesa del café". Es algo que se imprime con mucha fuerza en la mente del isleño: estar rodeado de agua. Piñera intenta ser total con ese verso, y yo creo que lo consigue, yo creo que apunta hacia mi totalidad. Quiero que se entienda, desde esa mirada, qué representan para mí STEEM y la teconología blockchain. Son el quebradero de la nuez de agua que nos rodea.
![](https://images.hive.blog/768x0/https://cdn.pixabay.com/photo/2017/12/15/13/51/polynesia-3021072_960_720.jpg)
Fuente
Frente a decisiones políticas en las cuales no tenemos la oportunidad de decidir la mayoría de los cuidadanos cubanos, que mucho limitan nuestra vida real (y la recientemente adquirida, virtual), STEEM representa una alternativa donde podemos ejercer nuestros derechos, e interactuar con otros seres humanos en una vía libre, sin temor a represalias. Incluso el derecho al anonimato es sumamente respetado. No es una cuestión ligera, la mayoría de mis amigos y compañeros tienen una solución muy clara al quebradero de futuros que es nuestra nación: irse. Es algo que viene pasando desde varias generaciones, un éxodo masivo, y al cual le doy la razón. Nuestra voz ha sido puesta de soslayo demasiado tiempo, con una actitud que ha sido legitimada por quienes deberían señalar el abuso que se comete.
Díganse organismos internacionales, que envían a sus emisarios a hablar en el palacio de convenciones y que elogian los sistemas de ¿salud? y ¿educación? cubanos. No los juzgo, solo comento. Sus razones peliagudas tendrán. Pero estos emisarios, si con su capacidad de representatividad solo elogian, le "echan la culpa al bloqueo" y no llaman la atención de la dejadez generalizada, qué puede quedar para el ciudadano que vive, trabaja, y depende de una tarjeta de racionamiento de alimentos. Su discurso complaciente también fomenta el éxodo.
Es en este contexto en el que existo como steemian. Esta plataforma con una idea increíble (y se puede usar el adjetivo sin miedo, sí que es increíble), me la presentó @cgames. Un amigo con una aptitud para el emprendimiento como pocas he conocido y con unas ganas de aprender que definen su talento. Junto a otros socios, trabajamos como un equipo: nos apoyamos en el debate de nuestras ideas, y el éxito individual de cada uno es un aporte a la comunidad. Y esa es la gran posibilidad que nos brinda STEEM: el triunfo individual como una ganancia colectiva. Si tú puedes trabajar en un entorno en el cual tu triunfo es algo bueno para los demás, tu medio de trabajo tiene algo destacable. En cuanto a economía, tengo mi opinión: concebir la idea que acabo de mentar, usando a STEEM como herramienta, es una posibilidad sumamente tangible. Es todo un gusto ser parte de ello.
![](https://images.hive.blog/768x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmfG1wRbBd5HzEE7ugnX3wvbVE94SQkn6mkKXxPHW4ecen/image.png)
Somos la pequeña comunidad steemit en Cuba !
He usado steemit como un blog personal, donde he anotado ideas y ensayos a los que dedico mi tiempo libre (y a veces más que mi tiempo libre). Y recientemente, he comenzado a publicar sobre mi trabajo. Quiero hacer crecer la comunidad de desarrolladores hispanos, ayudarles desde mi posición en lo que pueda. No hay que olvidar que escribir post o tutoriales sobre lo que sabes es una manera muy efectiva de crearse un currículum. Y si trabajamos juntos, en retroalimentación, cada uno podemos ayudar a que STEEM crezca, y a tener una hoja de trabajo impecable, con la que no dudarían en contratarte.
En este viaje no estoy solo. Ya mencioné a @cgames. Pero también está alguien que me ha acompañado toda la vida y que es mi amigo y confidente: mi padre. Tal como el dijo hace poco, juntos trazamos la ruta de no llegar a ningún lado, aquella en donde las palabras se vuelven vida, y evocamos todo lo que tuvimos, y lo que dejaremos de tener. Juntos hacemos los malabares que hacen falta para mantenernos en la red, y nos reímos, nos divertimos y soñamos. Si quieren leer algo de él busquen en @nardiazst
![](https://images.hive.blog/768x0/https://i.imgur.com/VIhXRSm.jpg)
Épico Díaz, Steem ha cambiado nuestras vidas!!
Así mismo!!! Vamo pa rriba chama.