Marbella abierta al mundo

in Cervantes3 years ago

IMG_0692.jpg

Imagen de mi propiedad

Hace unas semanas visité la otra Marbella, la menos conocida y más hermosa de todas, la del vecino del pueblo, la que se abre al visitante con los brazos abiertos y la que no mira tu status social para aceptarte, la vieja y hermosa ciudad que no se aleja de la moderna y cosmopolita pero que su encanto te hace estar en otro lugar cuando realmente estás en el mismo, no te olvides de visitarla cuando vengas por la provincia, merece la pena y su gastronomía se disfruta el doble.

IMG_0693.jpg

Imagen de mi propiedad

Y es que la Marbella de los 70 cambió la vida de este precioso pueblo pesquero, la convirtió en el centro de diversión de la llamada Jet Set mundial y de tanta realeza europea que aún es inaccesible para cualquier bolsillo si no te alejas un poco de las zona exclusivas o de las urbanizaciones de lujo, son apenas unas pocas calles las que dibujan el casco antiguo de la vieja Marbella.

IMG_0690.jpg

Imagen de mi propiedad

Sus calles recuerdan al zoco marroquí lógicamente embellecido y occidentalizado pero con el aire de sus orígenes musulmanes, la ciudad estuvo rodeada de murallas y aún conserva en la parte más alta alguna de ellas que parecen intactas a pesar de los siglos vividos. En definitiva y por suerte los pueblos andaluces así hayan intentado mejorarse, modernizarse y adecuarse al turismo o a la opulencia de otros tiempos han mantenido intacto su esencia que por otra parte hoy día vende tanto al turismo como lo que se intentó a base de miles de millones en inversiones, curioso cómo todo lo tradicional llama más la atención en estos lugares que el propio desarrollo.

IMG_0701.jpg

Imagen de mi propiedad

No fue fácil recuperar la tradición al rápido crecimiento demográfico donde la mitad de los residentes son familias de otros países europeos e incluso de otros continentes por su conocido nombre a nivel mundial, los años 70 transformaron la ciudad y su entorno, a nadie le interesaban los barrios más humildes, todos acudían a la Milla de Oro en busca de fiestas de lujo rodeadas de glamour y diversión. Pero sí, mientras tanto los vecinos seguían con su vida, manteniendo vivos los barrios, cuidando las costumbres como la Semana Santa, la Navidad o el verano más tradicional de playa y barbacoa, mantuvieron vivos los comercios y los mejoraron para que todos los bolsillos pudieran acceder a ellos y lo han conseguido, de hecho ahora todas las clases sociales cenan juntos en los mismos locales, unos piden vino francés y otros vino local o nacional pero en definitiva ya no hay tanta distancia física y el mundo lo agradece.

IMG_0704.jpg

Imagen de mi propiedad

Pueblos que vuelven a nuestra Andalucía. Mañana más...

3W72119s5BjW4PvRk9nXC1RsHWxNoWjhqsdMpcQrVCyUwmxJp714jqoH7X8Rh8Ev1gdv6idaE2yyKwdyaPX8vtDHrodpMhY7k8ZbvPAbpq1HxaPKXGCSTP.gif

Sort:  

¡Felicitaciones!


Has sido votado por @entropia

Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 5 de diciembre del 2021 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 HIVE transferida a su cuenta.

¡También has recibido 1 ENTROKEN! El token del PROYECTO ENTROPÍA impulsado por la plataforma Steem-Engine.


1. Invierte en el PROYECTO ENTROPÍA y recibe ganancias semanalmente. Entra aquí para más información.

2. Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb

3. Suscríbete a nuestra COMUNIDADEntra aquí para más información sobre nuestro trail. y apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática.

4. Visita nuestro canal de Youtube.

Atentamente

El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA

Gracias