Introducción
En esta ocasión quiero compartir lo que es la radioastronomía, teniendo en cuenta que la astronomía se encarga de estudiar los cuerpos celestes o las estrellas, con el paso del tiempo el ser humano desarrolló gran tecnología para poder conocer el universo y sus orígenes, un factor importante cuando se observa astronómicamente es el tiempo de tal manera que la luz de los cuerpos celestes viaja por el espacio desde donde se origina hasta ver lo posible a donde llega, algo muy curioso fue un fenómeno que solo se pudo estudiar el universo a través de observaciones, se realizó en la llamada ventana óptica del espectro electromagnético. La radioastronomía esta disciplina dentro del campo de la astronomía se encarga de estudiar el universo en las longitudes de onda del espectro electromagnético que se denomina radio, el tipo de tecnología que se aplica para estos estudios se utiliza antenas de radiotelescopio, telescopio reflector, quedando claro como la ciencia, la investigación con la tecnología convergen, en el campo de ciencia también se apoya en la física,debido a que se apoya con antena parabólica para amplificar las ondas, dichas ondas su estudio de investigación se centra en la optimización de la observaciones de una resolución imposible en otras longitudes de onda, gracias ella se pueden estudiar cuerpos celestes, formación de galaxias, estrella activa y también la cosmología, es otra forma de ver la ciencia y los metodos científicos.
![Karl_Jansky.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://cdn.steemitimages.com/DQme27tvNybMY1hNSA1yGxPeyjVQda9Z4LLmuoSHp6YFpvf/Karl_Jansky.jpg)
Karl Guthe Jansky(1905 - 1950), fuente de imagen de Wikipedia, AutorThe original uploader was Saber1983 de Wikipedia en inglés.
Gran investigador científico en el campo de radioastronomia, en su investigación logró comprobar cómo una radiación recibida, la cual tenía una característica de longitud de onda 14,6 metros no podía proceder del Sol, el el enigma se originan que era de fuente extraterrestre, de tal manera esta provenía del centro de la Vía Láctea, todo previamente documentado y registrado. Gracias a la aplicación de los radiotelescopios proporcionan visiones alternativas a las de los telescopios ópticos.
La mayoría de los radiotelescopios utilizan una antena parabólica para amplificar las ondas y así obtener una buena lectura de estas, gracias a eso se pudo dar a conocer la forma de emisión de las ondas de radio la emisión de radio se puede presentar en dos formas: radio continua y líneas espectrales, en el caso de la radio continua la emisión se reparte en una amplia región del espectro electromagnético, de tal manera que las líneas espectrales se centran en una frecuencia específica, ya que con las líneas espectrales se hace referencia a la región radio del espectro electromagnético, porque suelen encontrar transitorios, líneas rotacionales y vibracionales de los átomos y moléculas más comunes en el universo, lo más fascinante de esta disciplina que dio a conocer que nuestra atmósfera permite el paso de la llamada ventana de radio, que se extiende desde frecuencias tan bajas como 15MHz comprende longitudes de onda del orden de 20 m, fue posible registrar frecuencias t incluso altas como 900GHz que comprenden longitudes de onda del orden de 0. 3 mm.
La primera detección astronómica a longitudes de onda de radio (14,6m), fue realizada por Karl G. Jansky enn1931. Jansky era un ingeniero de Bell Telephone Laaboratories, que construyó una antena para estudiar la dirección de la que provenía las interferencias en las comunicaciones de radio.MANUAL SOBRE RADIOASTRONOMÍA - ITU, página 6.
En el caso de las señales que se pueden observar en la banda de radio, generalmente son muy débiles, por lo que para detectarlas, se deben utilizar grandes antenas, o grupos de antenas más pequeñas trabajando en paralelo, la tecnología en este rango se está desarrollando aún más, como en el caso de variar de unas decenas de centímetros a cientos de metros, actualmente el radiotelescopio de Arecibo Puerto rico. Gracias a esta disciplina con apoyo tecnológico, se pudo conocer como: cuásares, galaxias activas, púlsares y radiación de fondo de microondas.
👧Mi forma de ver la vida Área73.
Bibliografía consultada.
MANUAL SOBRE RADIOASTRONOMÍA - ITU.
![20200811_165102.gif](https://images.hive.blog/DQmQo1GjGbo33LFNYEAmSgHPGaTx68Q7itrarHQoak8FYYj/20200811_165102.gif)
Te aseguro que vamos a poder entreleernos mucho por que tenemos mucha afinidad... te recomiendo que leas mis escritos serie los vigilantes y despues comentamos... La historia de Kepler es muy interesante, cierto... saludos...