Este es un tema súper delicado porque lamentablemente siempre vamos a caer en temas de discriminación, sin embargo, hay algunos momentos en los que la discriminación puede ser visto de una forma más grave solo por temas de moralidad, como lo que mencionas en el post del momento cuando se está en un grupo y discriminamos al que tiene peores competencias, o sea, yo no siento que estar predispuesto a que alguien no haga bien el trabajo sea discriminarlo si esa persona ha dado muchas señales de que no es bueno para el trabajo que se le está pidiendo, no podemos ser buenos para todo, sin embargo, al caer ya en la parte grave de no permitirle redimirse sí creo que estemos cayendo en un acto discriminatorio fuerte, porque también tiene derecho a demostrar que uno se equivoca con ese juicio aunque ya lo haya demostrado anteriormente.
Es un tema muy complicado, pero sí estoy totalmente de acuerdo en lo que dices de que la discriminación lamentablemente no tiene límites y todavía sigue muy latente en nuestra sociedad actual, hay que seguir fomentando la cultura de la aceptación, de la tolerancia y de la armonía para poder seguir adelante y crecer como sociedad, todos los eslabones hacen falta para que la máquina funcione correctamente, todos siempre tendrán algo que aportar.
¡Gracias por traernos este magnífico post!
Ilaz estás en lo cierto, todo lo que mencionas son valores universales con el plus de grandes dosis de respeto por uno mismo y por los otros. Enseñar desde la niñez el valor del respeto al otro , independientemente de su condición económica, país de procedencia, color de piel, preferencia sexual , entre otros haria de nuestra sociedad un mundo mejor.☮️
Al fin de cuentas no existen fórmulas mágicas , el adulto planifica, asume las consecuencias de sus actos, reconoce, sabe esperar, tiene estructura, disciplina, se compromete, transforma, y más… Esto es tarea personal, individual e íntima para poder cohesionar como sociedad.
La discriminación hace daño no solo al que la recibe, también al que la practica. El odio y la rabia son emociones muy perjudiciales que pueden enfermar al que las siente.
Gracias por tu mirada reflexiva y aporte significativo @ilazramusic