Tunic: A fox with a great adventure to live

in Hive Gaminglast year

source

Hello Hive friends, today I bring you a review of an indie game that caught my attention because of its aesthetics and protagonist, a rather cute fox. I've really been trying to find a new indie game that interests me, but when I saw Tunic, it reminded me a bit of one I had already tried but unlike this one, it was about a crow, which I did a post about previously. But well, let's go with the review.

Tunic doesn't have a defined story, it simply starts with our protagonist, who has no name, lying on the sand. The game starts without any tutorial. In Tunic, we will move around with the keyboard, which I found a bit strange since we won't have to use the mouse at all. It was interesting not to use something that is normally used in most games. Also, as I said before, we won't have any kind of tutorial but a kind of pages that we will find while exploring. In these pages they give us a guide through drawings of what we can do or give us some kind of help. Sometimes it is to own interpretation and to go trying, since there are pages in a language that is not understood and small parts are translated.

Screenshot (9).pngScreenshot (10).png

As we explore, in addition to finding these small guides, we will find objects to equip our character, as at the beginning a small wooden stick. The way to assign it is somewhat curious: it will be on a default key and when we find another object, we can add it to another key on the keyboard (JKL). When pressing one of these keys, as it would be logical, the object assigned to it will be used. These objects can be used to attack the different enemies that we will find, which by their appearance are usually quite easy to defeat, but really they are not what they seem and are a little difficult to defeat.

Screenshot (15).pngScreenshot (22).png

Besides being able to attack, in Tunic we will also be able to dodge. We will have two bars: one will be the life of the fox and the other, the stamina, which will be used both to block with a shield and to dodge by rolling. This last one was a bit complicated to handle because I didn't have a good timing, so I died a lot of times. Despite Tunic's rather adorable appearance, I was defeated more times than I expected.

Screenshot (25).png

Apart from seeing enemies, we will also have to solve certain puzzles. What can help us the most are the papers that we will be finding since the game doesn't give you where you have to go or what you have to do first. This reminded me a bit of Dark Souls, but even though the game doesn't lead you by the hand so to speak, you really find a way to know what to do first. And like Dark Souls, we'll have a limited amount of potions, which will increase as we find more. These will regenerate in the sanctuaries, which will serve to heal us all the life and also to improve the different stats of our protagonist as his attack, defense and others. But yes, when using this sanctuary, all the enemies that we had defeated will come back to life again.

Screenshot (51).pngScreenshot (16).png

Another addition that reminded me of Dark Souls was that you also have to activate certain bells located on the map, clearly not so easy to reach. You have to be very attentive to the details as there are small spaces where our fox can pass through. In addition to this, as we defeat enemies, they give us some kind of squares that we will use for different things, both to improve our fox and to buy some kind of item. That yes, when they defeat us, we will appear in one of the sanctuaries and we will have to go to where we die to be able to recover most of the squares.

Screenshot (47).pngScreenshot (41).png

I found Tunic to be an entertaining game, if a bit complicated. It really has some similarities to both Zelda and Dark Souls. A lot of the game is a bit of a challenge, but I remember I got to a point where I died so many times that I had to close the game. Despite not liking games where I'm guided more or less where I need to go, Tunic actually felt pretty intuitive to me in that regard. I managed to adapt pretty quickly to where to go and thanks to a little page I found, I was able to get a view of the map that helped me quite a bit.

Captura de pantalla (44).pngCaptura de pantalla (35).png

It took me a while to adapt to dodging, so I was eager to find a shield to make everything a little easier, and so it was. Tunic, although it seems like a game that is not demanding, it is quite the opposite. I noticed it when I died several times facing enemies that I found quite easy to beat. If you like Dark Souls and Zelda, Tunic is for you.

Screenshot (54).pngScreenshot (18).png

mg1 gif.gif
All images taken by me except the cover, Thanks for reading my post <3

SPANISH

source

Hola amigos de Hive, hoy les traigo una reseña de un juego indie que me llamó la atención por su estética y protagonista, un zorro bastante lindo. Realmente he intentado encontrar un nuevo juego indie que me interese, pero al ver Tunic, me recordó un poco a uno que ya había probado pero que, a diferencia de este, era sobre un cuervo, del cual hice un post anteriormente. Pero bueno, vamos con la reseña.

Tunic no tiene una historia definida, simplemente empieza con nuestro protagonista, quien no tiene nombre, tirado en la arena. El juego comienza sin ningún tipo de tutorial. En Tunic, nos moveremos con el teclado, lo cual me pareció un poco extraño ya que no tendremos que usar el mouse para nada. Fue interesante no usar algo que normalmente se utiliza en la mayoría de los juegos. Además, como ya dije anteriormente, no tendremos ningún tipo de tutorial sino una especie de páginas que encontraremos mientras exploramos. En estas páginas nos dan una guía mediante dibujos de lo que podemos hacer o nos dan algún tipo de ayuda. A veces es a interpretación propia e ir probando, ya que hay páginas en un idioma que no se entiende y pequeñas partes están traducidas.

Captura de pantalla (9).pngCaptura de pantalla (10).png

Mientras exploramos, además de encontrar estas pequeñas guías, iremos encontrando objetos para equipar a nuestro personaje, como al principio un pequeño palo de madera. La forma de asignarlo es algo curiosa: estará en una tecla predeterminada y cuando encontremos otro objeto, lo podremos añadir a otra tecla del teclado (JKL). Al apretar una de estas teclas, como sería lógico, se usará el objeto que tiene asignado. Estos objetos los podremos usar para atacar a los distintos enemigos que iremos encontrando, que por su apariencia se suelen ver bastante fáciles de vencer, pero realmente no son lo que aparentan y son un poco difíciles de vencer.

Captura de pantalla (15).pngCaptura de pantalla (22).png

Además de poder atacar, en Tunic también podremos esquivar. Tendremos dos barras: una será la vida del zorro y la otra, la estamina, que se usará tanto para bloquear con un escudo como para esquivar rodando. Esta última se me hizo un poco complicada de manejar ya que no le agarraba muy bien el timing, así que muchas veces moría. A pesar de que Tunic tiene una apariencia bastante adorable, a mi parecer me derrotaron más veces de lo que esperaba.

Captura de pantalla (25).png

Aparte de ver enemigos, también deberemos resolver ciertos puzzles. Lo que más nos puede ayudar son los papeles que iremos encontrando ya que el juego no te da a donde tienes que ir o qué tienes que hacer primero. Esto me recordó un poco a Dark Souls, pero a pesar de que el juego no te lleve de la mano por así decirlo, realmente encuentras la manera de saber qué hacer primero. Y como en Dark Souls, tendremos una cantidad limitada de pociones, las cuales irán aumentando a medida que vayamos encontrando más. Estas se regenerarán en los santuarios, los cuales nos servirán para curarnos toda la vida y además poder mejorar las distintas stats de nuestro protagonista como su ataque, su defensa y entre otros. Pero eso sí, al usar este santuario, todos los enemigos que habíamos derrotado volverán otra vez a la vida.

Captura de pantalla (51).pngCaptura de pantalla (16).png

Otro agregado que me recordó a Dark Souls fue que también hay que activar ciertas campanas ubicadas en el mapa, claramente no son tan fáciles de llegar. Hay que estar bien atento a los detalles ya que hay pequeños espacios por donde nuestro zorro puede pasar. Además de esto, a medida que vamos derrotando enemigos, nos dan como una especie de cuadritos que luego usaremos para diversas cosas, tanto para mejorar a nuestro zorro como para comprar algún tipo de objeto. Eso sí, cuando nos derroten, apareceremos en uno de los santuarios y deberemos ir a donde nos morimos para poder recuperar la mayor parte de los cuadritos.

Captura de pantalla (47).pngCaptura de pantalla (41).png

Tunic me pareció un juego entretenido, aunque un poco complicado. Realmente tiene ciertos parecidos tanto con Zelda como con Dark Souls. Recuerdo que llegué a un punto en el que morí tantas veces que tuve que cerrar el juego. A pesar de no gustarme los juegos en los que me guían más o menos hacia dónde tengo que ir, Tunic realmente se me hizo bastante intuitivo en ese sentido. Logré adaptarme bastante rápido a dónde ir y gracias a una pequeña página que encontré, pude tener una visión del mapa que me ayudó bastante.

Captura de pantalla (44).pngCaptura de pantalla (35).png

Me costó un poco adaptarme al esquivar, por lo que ansiaba encontrar un escudo para que todo se hiciera un poco más fácil, y así fue. Tunic, aunque parezca un juego que no sea exigente, es todo lo contrario. Me di cuenta cuando morí varias veces enfrentándome a unos enemigos que me parecían bastante fáciles de vencer. Si te gustan Dark Souls y Zelda, Tunic es para ti.

Captura de pantalla (54).pngCaptura de pantalla (18).png

mg1 gif.gif
Todas las imágenes tomadas por mi excepto la portada, Gracias por leer mi post <3

Sort:  
 last year  

me recordó un poco a uno que ya había probado pero que, a diferencia de este, era sobre un cuervo

Juegazo también el Death's Door. Cuando vi Tunic por primera vez pensé lo mismo jaja, son bastante similares. Aunque recuerdo que nunca pude jugarlo completamente porque en mi antigua PC, este juego funcionaba bastante mal, ni bajando los gráficos podía mantener estabilidad jsjsjs. No sabía que podía ser tan desafiante, eso me atrae bastante, ahora que tengo un equipo mejor quizás debería darle una segunda oportunidad.

 last year  

Siiii el Death's Door es un juegazo ese me engancho y no lo pude soltar hasta vencer a todos, realmente me pareció bastante bueno, en ese juego se me hizo mas fácil la parte de esquivar creo que esta mejor implementada por así decirlo aunque también que en Death's Door no se usaba escudo. Si realmente uno se confía por el diseño todo lindo y piensa que va a hacer fácil pero es bueno que sea lo contrario. Espero que si le des una segunda oportunidad y lo pruebes realmente me entretuvo a pesar de morir mucho JAJAJAJ. Gracias por tu comentario <3

This seems a cute game. If I may ask, is this an adventure turn-based game?

 last year  

Yes it's quite nice, it's not turn based it's real time like Dark Souls for example. Thanks for your comment <3

You're welcome. Have a nice day ahead.

Hola Migi, un gusto en conocerte, me gustó mucho tu review de este juego que de entrada nos muestra unos gráficos muy bien trabajados y coloridos, además que lo que comentas de la historia lo hace misterioso y a la vez interesante...

Ciertamente tiene una dinámica como la de Zelda en sus juegos clásicos y también como la de los Souls. De hecho me acordó a uno que salió plara la playstation 1 que se llamaba Kingsley's Adventure, que era un zorro que usaba, espada, escudo y armadura y debía ir derrotando enemigos en un reino; un gran juego que disfruté mucho y que tenía una música muy bonita.

Este juego lo buscaré para probarlo porque sinceramente llamó mucho mi atención, así que sin duda lo probaré. Saludos y que tengas un grandioso fin de semana 👍... You Rockkk!!! 👊😎🔥🎮❤️🌟🍻💥💫💯


Hello Migi, nice to meet you, I really liked your review of this game, which at first shows us some very well-crafted and colorful graphics, and what you say about the story makes it mysterious and at the same time interesting...

It certainly has a dynamic like Zelda in its classic games and also like Souls. In fact, it reminded me of one that came out perfectly on PlayStation 1 called Kingsley's Adventure, which was a fox that used a sword, shield and armor and had to defeat enemies in a kingdom; a great game that I enjoyed a lot and that had very nice music.

I will look for this game to try it because it honestly caught my attention, so I will definitely try it. Greetings and have a great weekend 👍... You Rockkk!!! 👊😎🔥🎮❤️🌟🍻💥💫💯

 last year  

Si la similitud tanto con el Zelda como los Souls se puede apreciar bastante, realmente ya cuando vi que tenemos que tocar como una especie de campana lo vi mucho mas claro, además de que para llegar a ciertas zonas necesitas herramientas en especifico, ahí uno le puede recordar al Zelda. No sabia de ese juego y lo acabo de buscar, realmente se parece bastante al zorro de Tunic, claro pero este esta mas pulido por así decirlo. Espero que si lo pruebes y descubras todos los misterios que puede abarcar este juego, gracias por tu comentario e igualmente tengas un excelente fin de semana <3


If the similarity with both Zelda and Souls can be seen enough, really when I saw that we have to play as a kind of bell I saw it much clearer, plus to reach certain areas you need specific tools, there one can remember the Zelda. I didn't know about that game and I just looked it up, it really looks a lot like Tunic Fox, of course but this one is more polished so to speak. I hope that if you try it and discover all the mysteries that can cover this game, thanks for your comment and also have a great weekend <3

 last year  

los juegos indi son lo máximo, mi juego indi favorito es el procje zomboy

 last year  

Siiii los indies para mi tienen una esencia que muy pocos juegos pueden replicar, es mi tipo de juego favorito ya que uno no puede imaginar con que te van a sorprender, además el diseño de algunos realmente te llama la atención. Project zomboid si lo he visto en varias miniaturas en youtube pero realmente no he profundizado mucho en ese juego pero se ve bastante interesante y complejo, creo que se me haría difícil decidir cual es mi indie favorito pero el que mas me adentro a ese tipo de juego fue Enter the gungeon, si tienes la oportunidad de probarlo te lo recomiendo. Gracias por tu comentario<3

 last year  

el juego se ve super tierno pero al jugarlo me senti bastante perdida jajaja hay muchas cosas en este juego para aprender, en mi caso no soy de juegos tan libres de exploracion y no saber donde ir me confunde, pero vi que tenias una especie de mapa, quizas le de una nueva oportunidad

Congratulations @mig1! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You received more than 500 HP as payout for your posts, comments and curation.
Your next payout target is 1000 HP.
The unit is Hive Power equivalent because post and comment rewards can be split into HP and HBD

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP