Hola a todos los hivers de esta comunidad @Beenterpreneu, la comunidad que te ayuda a crecer y te anima para dar ese paso que necesitas para que tu idea tome forma y se convierta en un emprendimiento real.
Hoy quisiera que analicemos tres puntos básicos a tener en cuenta para que nuestra gestión o emprendimiento resulten provechosos y aumenten su potencial.
Estos puntos son:
-CAPACITACIÓN-UTILIDAD-DISCRECIÓN-
*** Capacitación ***
Muchas veces la razón del fracaso de un emprendedor es resultado del desconocimiento. Vemos que alguien inició determinado negocio y le ha resultado exitoso; eso nos hace pensar que también a nosotros nos irá bien si copiamos la idea, pero si desconocemos las particularidades de ese negocio, muchos obstáculos pueden surgir en el campo productivo, que terminarían por arruinarnos, demorar nuestro crecimiento o desalentarnos hasta el punto de abandonar la empresa.
Desde que se aprobaron en Cuba, las licencias para emprendedores privados, un sinfín de pequeños proyectos surgieron en casi todas las comunidades; lo cual es bueno. Lo negativo de estos proyectos ha sido: la falta de originalidad, la competencia sin competencia, lo común sobre lo singular.
Quiero decir: ¿Cuáles son los emprendimientos más comunes?
Tiendas, cafeterías, restaurantes, talleres, salones de belleza, etc.
En estos emprendimientos la oferta es idéntica. Ofrecen el mismo servicio con calidad y precios similares; por lo que la competencia se limita a términos de afinidad o cercanía. Ni siquiera el trato al cliente marca la diferencia en estos sitios. De aquí proviene la relevancia del primer punto. Capacitación.
Si vas a emprender, conviértete en un experto acerca de tu zona de emprendimiento. ¿Qué ofreces, cómo y a quién? Aprende técnicas de producción y propaganda, escoge meticulosamente tus socios y equipo de trabajo, estudia las características del mercado y la zona en la que piensas trabajar, piensa en los destinatarios del servicio que vas a ofrecer porque de ellos depende tu éxito.
Cuando me inicié en el comercio de las artesanías, me dí cuenta de que la mayoría de los productores ofertaban los mismos productos y con los mismos precios. Ellos alegaban que "eso es lo que se vende". Esto no me convenció y comencé a trabajar en diferentes ofertas y productos, además de proponer precios que se adecuaran a formas, tamaños, materiales y cantidades. Ese fue mi primer acierto.
** Utilidad **
Conocer los números, las estadísticas de rendimiento; es decir, cuánto inviertes y cuánto obtienes, no es suficiente para determinar la utilidad de tu labor. Es cierto que la mayoría de los análisis de ingresos se basan en estos dos aspectos pero ¿Qué hay del tiempo?
Recuerdo que algunos de los mejores productores de artesanía, producían una cantidad de piezas determinadas (50 piezas mensuales) con las que obtenían ganancias superiores a cualquier salario de un trabajador estatal, esto les hacía sentirse superiores y satisfechos. La satisfacción, los privaba de implementar técnicas de organización, sistematización y optimización del trabajo para aumentar la producción y el rendimiento. La organización del trabajo te permite realizar operaciones como, la obtención de materias primas, en horarios que no afecten el proceso productivo. La sistematización te ayuda a desarrollar técnicas, dispositivos, herramienta que humanicen y aceleren el trabajo; y la contratación de mano de obra para las tareas no especializadas.
Estás dos acciones anteriores, son indispensables para obtener la optimización del trabajo, con lo que conseguiremos elevar el nivel productivo en una porción de tiempo similar o inferior a la de los métodos tradicionales. En mi experiencia personal aplicando este sistema, la productividad de un artesano pasó de 50 piezas mensuales a 350 piezas, sin disminuir el valor del producto e incrementando los niveles de venta. Esto se conoce en términos económicos como " Tiempo de trabajo socialmente útil" y aquí es donde radica la verdadera ganancia.
** Discreción **
Ser solidarios, abiertos, transparentes; no es contrario a ser discretos. La discreción es una valiosa cualidad en cualquier persona pero en un emprendedor, esta cualidad se convierte en un elemento de éxito, digamos que la discreción es el "preservante" en tu fórmula de gestión.
En términos productivos, la discreción se conceptualiza como "Secreto Comercial".
Todos necesitan saber qué haces y qué ofreces, para convertirse en clientes potenciales y a veces resulta positivo que sepan en cierta medida cómo efectúas tu proceso productivo pero, cuidado con lo que revelas. Los sitios, precios y cantidades de materiales que consigues, tus convenios, créditos, contratos; solo te conciernen a ti y a tus socios cercanos, pues estos elementos que son el resultado de los dos pasos anteriores (capacitación y utilidad), son la respuesta a como has administrado tu gestión productiva y la importancia que le has concedido a desarrollar un plan estratégico, un diseño científico e inteligente para el crecimiento de tu emprendimiento.
Aquello que descubriste con esfuerzo y dedicación, es la base estructural de tu éxito, no lo pongas en exhibición, sé discreto para que tu emprendimiento siga siendo competitivo y singular.
Hasta aquí, amigos míos, la megacharla. Tengo muchas anécdotas que pudiera compartirles basadas en mi experiencia como emprendedor pero no quiero aburrirles. Si gustan, seguimos conversando en los comentarios.
Ojalá les resulte provechoso este post. Los abrazo. Gracias.** Discreción **
Ser solidarios, abiertos, transparentes; no es contrario a ser discretos. La discreción es una valiosa cualidad en cualquier persona pero en un emprendedor, esta cualidad se convierte en un elemento de éxito, digamos que la discreción es el "preservante" en tu fórmula de gestión.
En términos productivos, la discreción se conceptualiza como "Secreto Comercial".
Todos necesitan saber qué haces y qué ofreces, para convertirse en clientes potenciales y a veces resulta positivo que sepan en cierta medida cómo efectúas tu proceso productivo pero, cuidado con lo que revelas. Los sitios, precios y cantidades de materiales que consigues, tus convenios, créditos, contratos; solo te conciernen a ti y a tus socios cercanos, pues estos elementos que son el resultado de los dos pasos anteriores (capacitación y utilidad), son la respuesta a como has administrado tu gestión productiva y la importancia que le has concedido a desarrollar un plan estratégico, un diseño científico e inteligente para el crecimiento de tu emprendimiento.
Aquello que descubriste con esfuerzo y dedicación, es la base estructural de tu éxito, no lo pongas en exhibición, sé discreto para que tu emprendimiento siga siendo competitivo y singular.
Hasta aquí, amigos míos, la megacharla. Tengo muchas anécdotas que pudiera compartirles basadas en mi experiencia como emprendedor pero no quiero aburrirles. Si gustan, seguimos conversando en los comentarios.
Ojalá les resulte provechoso este post. Los abrazo. Gracias.
Este post es contenido original creado oara @beentrepreneur. Las imágenes son creadas con Canva y debidamente referenciadas
English
Hello to all the hivers of this community #BeEnterpreneu, the community that helps you to grow and encourages you to take that step you need to make your idea come true and become a real venture.
Today I would like we to analyze three basic points to take into account so that our management or entrepreneurships get to be profitable and increase its potential.
These points are:
-Capacitation-utility-discretion-
- Training *
Many times the failure of an entrepreneur is the result of ignorance.We see that someone started a certain business and has been successful; That makes us to think that we will also do well if we copy the idea, but if we do not know the peculiarities of that business, many obstacles can arise in the productive field, which would end up ruining us, delaying our growth or discouraging us to the point of abandoning the enterprise.
Since were approved in Cuba, licenses for private entrepreneurs, endless small projects emerged in almost all communities;which is good.The negative part of these projects has been: the lack of originality, competition without competence, the common above the singular.
I mean: What are the most common ventures?
Stores, coffee shops, restaurants, workshops, beauty salons, etc.
In these ventures the offer is identical.They offer the same service with quality and similar prices;so competition is limited to terms of affinity or geographical closeness.Not even customer treatment makes a difference in these sites.From here comes the relevance of the first point:
Training.
If you are going to be an entrepreneur, become an expert about your entrepreneurship.What do you offer, how and who? Learn production and propaganda techniques, chose carefully your partners and work team, study the characteristics of the market and the area where you plan to work, think about the service clients that you are going to offer because your success depends on them.
When I started in the crafts trade, I realized that most producers offered the same products and with the same prices.They claimed that "that is what is sold."This did not convince me and I began to work on different offers and products, in addition to proposing prices that will adapt to shapes, sizes, materials and quantities.That was my first success.
Utility
Know the numbers, the performance statistics;That is, how much you invest and how much you get, it is not enough to determine the usefulness of your work. It is true that most income analysis is based on these two aspects but, what about time?
I remember that some of the best craft producers produced a certain number of pieces (50 monthly pieces) with which they obtained profits superior to any salary from a state worker, this made them to feel superior and satisfied. That Satisfaction, deprived them of implementing work -organization, systematization and optimization techniques to increase production and performance.The organization of work allows you to carry out operations such as, obtaining raw materials, in schedules that do not affect the production process.Systematization helps you to develop techniques, devices, tool that humanize and accelerate work; and the hiring of labor for non -specialized tasks.
These previous actions are indispensable to obtain the optimization of work, which will raise the productive level in a portion of time similar or lower than that of traditional methods.In my personal experience by applying this system, the productivity of a craftsman went from 50 monthly pieces to 350 pieces, without decreasing the value of the product and increasing the levels of sale.This is known in economic terms as "socially useful work time" and this is where the true gain lies.
** Discretion **
Be supportive, open, transparent; It is not contrary to being discreet. Discretion is a valuable quality in any person but in an entrepreneur, this quality becomes an element of success, let's say that discretion is the "preservative" in your management formula.
In productive terms, discretion is conceptualized as "commercial secret."
Everyone needs to know what you do and what you offer, to become potential clients and sometimes it is positive that they know to some extent how you carry out your production process but, be careful with what you reveal.The sites, prices and amounts of materials that you get, your agreements, credits, contracts; It only concern to you and your nearby partners, since these elements that are the result of the previous two steps (training and utility), are the answer to how you have administered your productive management and the importance that you have granted to develop a strategic plan, a scientific and intelligent design for the growth of your entrepreneurship.
What you discovered with effort and dedication, is the structural basis of your success, do not put it on display, be discreet so that your venture is still competitive and singular.
So far, my friends, this megachat. I still have many anecdotes that I could share based on my experience as an entrepreneur but I don't want to bore you down. If you like, we continue talking in the comments.
I hope this post be helpful somehow. I hug you all.Thank you.
This post is original content created or @bentrepreneur.The images are created by Canva and duly referenced
Muy acertado tu texto para cualquier emprendimiento y para cada todos los ámbitos de la vida. Gracias
Gracias a ti querida mía, por la lectura, la comprensión y ese cariño inmenso que nos regalas.
Muy acertadas sugerencias a tener en cuenta.
Lamentablemente aún nos falta mucho por ganar en cultura de la gestión para estas pequeñas y medianas empresas que existen en nuestro país y los emprendedores no escapan a ello. Ojalá existan más como tú con esa visión.
Jjj si broder, ojalá y nuestros emprendedores entiendan de qué van sus emprendimientos y quiénes son sus principales accionistas. Gracias Roswell. Abrazos.
Exacto...
Olvidamos la razón y el valor de los clientes en la cadena...
¡Abrazos!
El punto de la capacitación se explica solo... o casi casi. Me recordó la etapa para la que trabajé para una cierta empresa estatal alta consumidora de combustible, y mi trabajo era llevar esa estadística. Después de un tiempo prudencial de aprendizaje del oficio de llevar y entender, sobre todo entender la estadística, empecé a utilizar métodos de inferencia sobre los datos que recopilaba a diario, y así llegué a saber muchas pero muchas cosas que no se suponía que supiera.
Cuando notaron que yo sabía me hicieron la vida imposible hasta que pedí la baja, una retirada a tiempo vale más que mil victorias. En esta historia el estar bien capacitado no me ayudó, lo que resulta muy sintomático del lugar donde trabajaba.
Lección: es importante estar bien capacitado, y a la vez ser bien discreto, a veces saber de más es percibido como una agresión incluso si no tienes intención ninguna de usar lo que sabes. Por eso: discreción, muuuuucha discreción.
Si jjjj de esas experiencias tengo algunas, pero esta fórmula de tres es para emprendimientos privados, tú sabes.
Excelentes consejos, aplicables en disímiles situaciones
Gracias querida.
A ti, amigo mío 😊
I say a Unique Selling Point, but you need to do something or have something that is different to the others. Management is imperative, know what you are doing and do it well and you succeed as you have done!
Exactly, that's The point. If yuo do The same as others you wont have any adventages. Thankyou for reading AND commenting.
Son buenas pistas para ir por el camino correcto.
Tu lo sabes, porque has andado ese camino conmigo.
Eso lo traté en el post anterior e intento centrarme en el tópico que ne ocupa, sin divagar ni repetir; la matriz DAFO, es un recurso superficial que muchos usan para aparentar que conocen el tena que defienden. Hoy intenté adentrarme en términos específicos y prácticos. Gracias por el comentario.