El 80% de los negocios que se emprenden fracasan.
Y fracasan porque tenemos ideas románticas referente a lo que es el negocio, a lo que es un sueño y a lo que es la técnica para hacer que nuestra marca personal sea exitosa, se llene de clientes y nos compren la idea, el servicio o el objeto creado.
El Mito del Emprendedor, un libro escrito en el año 2011 por Michael Gerber, un maestro del emprendimiento, nos enseña que sí es posible llevar adelante y tener un emprendimiento sostenible o sostener nuestra marca personal en el tiempo.
Sucede cuando equilibramos tres personalidades que deben cohabitar en el que emprende: El técnico, el emprendedor y el gerente; lo que es la clave del éxito.
Vamos a revisar estas ideas importantísimas que Gerber nos ofrece para que meditemos, ampliemos, alimentemos y pongamos en práctica; para que nuestra marca personal y nuestro negocio, se mantengan y sean exitosos.
¿Quién es Gerber?
De hecho, ha sido considerado el gurú de los emprendimientos; y fundador de Michael E. Gerber Companies, una empresa de formación de habilidades de negocios con sede en Carlsbad, California.
En 1977 fundó E-Myth Worldwide, una empresa que trabaja en la orientación para pequeñas empresas.
Es autor de 13 libros; y en su currículum está el haber sido entrenador, profesor y formador.
Con bestsellers, como El Mito del emprendedor, Despertar al empresario que llevamos dentro; y La pequeña empresa con más éxito del mundo; por solo nombrar algunos.
Carátula de una de las ediciones del libro
¿Por qué es importante el libro El mito del emprendedor?
Publicado en el 2011, está dividido en tres partes con 19 capítulos que tratan sobre el tema de la creación de las empresas; y describe los procesos de desarrollo empresarial; trata sobre objetivos y las estrategias.
Gerber expone que, existe un mito del emprendedor que idealiza la realidad a través de creencias románticas, de que las pequeñas empresas, son creadas por empresarios, a lo cual él responde que no.
Quienes ponen en marcha las pequeñas empresas tienen características que pueden dividirse en personalidades:
Así tenemos, la personalidad del emprendedor, la del directivo y la del técnico.
Hablemos del negocio, como tal
Si bien los negocios comienzan con el impulso emprendedor o la emoción de tener un negocio propio, también tiende a nacer por necesidad; y como propietario, probablemente exista ansiedad y deseo, pero también miedo.
Si nos quedamos en el impulso, inequívocamente se llega al fracaso.
Por eso, él expone que el éxito no se obtiene con buenas ideas únicamente, sino en el equilibrio de tres personalidades que cohabitan en nuestro interior.
El empresario, que vive en el futuro; es innovador, estratega, tiene personalidad creativa y lidia con lo desconocido.
Pero también tiene necesidad de control y mira las situaciones en forma emocional, lo cual produce muchos estragos en el emprendimiento.
El gerente, en cambio, organiza la visión que tiene el empresario; es pragmático, planifica y ordena; vive en el pasado porque necesita de la experiencia que hasta los momentos existe en el ámbito que está creando, para mejorar y fomentar los pasos adecuados para que todo funcione o se dé.
La visión del emprendedor es impulsiva, mientras que la del gerente es analítica.
Pero hay otra más: La personalidad de el técnico; que es el que hace, el que realiza las tareas.
Es el hacedor, el que juega; el técnico vive en el presente, ama hacer las cosas y le da placer hacerlo.
Mientras el emprendedor da la idea y el gerente la organiza, el técnico la lleva a cabo; por lo que, es desconfiado; y para él, el pensar es improductivo.
Es el hacer el que logra las cosas.
Mientras el empresario sueña, el gerente se inquieta y el técnico reflexiona, según Gerber; pero los tres imponen el equilibrio en el hacer, de los objetivos planteados, una realidad.
Las fases de la empresa
Como el hombre, las empresas pasan por tres etapas antes de establecerse y de funcionar en forma sostenible:
La infancia, la adolescencia y la madurez.
En la infancia el negocio comienza; es cuando creas tu marca personal, cuando la das a conocer; y es donde están las emociones fluyendo, motivando y moviendo al trabajo.
Esta fase la trabaja el técnico y gasta horas trabajando para crear el bien, servicio o marca personal que va a vender.
Posteriormente, ocurre la etapa de adolescencia, donde intervienen otras personas que ayudan a manejar el negocio; esos son tus empleados, en quienes vas a ceder las responsabilidades y tareas.
Ocurre lo que es delegar; y es simple, como la atención al cliente, el mejorar el producto, el salir de tu zona de confort; siendo aquí, donde la mayoría de los negocios pueden terminar.
Ahora bien, se necesita un plan para pasar de la adolescencia a la madurez, por lo que en la última etapa la perspectiva emprendedora es la que amplía y expande el negocio, mientras el gerente coordina todas las partes de la organización y que el trabajo marche en forma concatenada.
Las ideas que queremos rescatar del gran gurú
Gerber dijo que: “La diferencia entre un guerrero y una persona ordinaria es que el guerrero ve todo como un reto a superar, mientras la persona ordinaria ve todo como una bendición o una maldición”; lo que implica trabajo, esfuerzo y dedicación.
Que tu producto o servicio no sea tan importante como la forma en que lo haces o lo fabricas; por lo que cuidas el proceso de creación; del material de que está hecho, las ideas de las cuales está hecha la marca; porque lo que llega al final al cliente debe cubrirle y llenarle las expectativas.
Que la creatividad es pensar en cosas nuevas, porque la innovación hace cosas nuevas; y es lo nuevo lo que permite que se solucionen problemas que muchos tengan; y estos busquen y compren la solución.
También, para Gerber, si tu negocio depende de ti no tienes un negocio, tienes un empleo; pues la idea es que el negocio marche por sí mismo y tú trabajes dependiendo de él, de su ritmo.
El mundo, según Gerber, se ha vuelto más complejo y los productos y servicios son más variados.
Pues, recordemos que con la conexión de las redes o del internet, la cantidad de clientes buscando una idea o producto que solucione sus problemas ha aumentado día a día.
Millones de personas se conectan con problemáticas y situaciones que requieren de una solución o de mejorarlas; y es allí donde el emprendedor ejerce su poder, innovando, creando y solucionando las problemáticas.
Agradecimientos en la iniciativa anterior:
Espacio de Poder, agradece a los siguientes autores, por haber asumido el reto de la iniciativa: Espacio de Poder te dice: Ni tan bueno, ni tan tonto -Iniciativa-, con excelentes publicaciones; y les obsequia un pequeño regalo simbólico de 50 puntos #ecency a cada uno de ellos.
Breaking down myths about entrepreneurship; with Michael Gerber -Personal Balance for Success- Space of Power
80% of the businesses that are started fail.
And they fail because we have romantic ideas about what is the business, what is a dream and what is the technique to make our personal brand successful, fill it with customers and they buy the idea, the service or the created object.
The Entrepreneur's Myth, a book written in 2011 by Michael Gerber, a master of entrepreneurship, teaches us that it is possible to carry on and have a sustainable business or sustain our personal brand over time.
It happens when we balance three personalities that must coexist in the entrepreneur: The technician, the entrepreneur and the manager; which is the key to success.
Let's review these very important ideas that Gerber offers us to meditate, expand, nurture and put into practice, so that our personal brand and our business are maintained and successful.
Who is Gerber?
In fact, he has been considered the guru of entrepreneurship; and founder of Michael E. Gerber Companies, a business skills training company based in Carlsbad, California.
In 1977 he founded E-Myth Worldwide, a company that works in small business mentoring.
He is the author of 13 books; and his resume includes being a coach, teacher and trainer.
With bestsellers such as The Entrepreneur Myth, Awakening the Entrepreneur Within, and The World's Most Successful Small Business, to name a few.
Cover of one of the book's editions
Why is the book The Myth of the Entrepreneur important?
Published in 2011, it is divided into three parts with 19 chapters that deal with the subject of the creation of companies; it describes the processes of business development; it deals with objectives and strategies.
Gerber states that there is a myth of entrepreneurship that idealizes reality through romantic beliefs that small businesses are created by entrepreneurs, to which he replies that they are not.
Those who start small businesses have characteristics that can be divided into personalities:
Thus we have, the personality of the entrepreneur, that of the manager and that of the technician.
Let's talk about the business, as such
While business starts with the entrepreneurial impulse or the excitement of owning one's own business, it also tends to be born out of necessity; and as an owner, there is probably anxiety and desire, but also fear.
If we stay in the impulse, it unequivocally leads to failure.
That is why he argues that success is not obtained with good ideas alone, but in the balance of three personalities that cohabit within us.
The entrepreneur, who lives in the future, is an innovator, a strategist, has a creative personality and deals with the unknown.
But he also has a need for control and looks at situations emotionally, which causes a lot of havoc in entrepreneurship.
The manager, on the other hand, organizes the vision that the entrepreneur has; he is pragmatic, plans and orders; he lives in the past because he needs the experience that so far exists in the field he is creating, to improve and encourage the right steps for everything to work or happen.
The entrepreneur's vision is impulsive, while the manager's is analytical.
But there is another one: the personality of the technician, who is the one who does, the one who performs the tasks.
He is the doer, the one who plays; the technician lives in the present, loves to do things and takes pleasure in doing them.
While the entrepreneur gives the idea and the manager organizes it, the technician carries it out; therefore, he is distrustful; and for him, thinking is unproductive.
It is the doing that gets things done.
While the entrepreneur dreams, the manager worries and the technician reflects, according to Gerber; but all three impose the balance in making the proposed objectives a reality.
The phases of a company
Like humans, companies go through three stages before becoming established and operating sustainably:
Infancy, adolescence and maturity.
In infancy the business begins; it is when you create your personal brand, when you make it known; and it is where emotions are flowing, motivating and moving the work.
This phase is when the technician works and spends hours working to create the good, service or personal brand that is going to sell.
Subsequently, the adolescence stage occurs, where other people intervene to help manage the business; these are your employees, to whom you will hand over responsibilities and tasks.
Delegation happens; and it is simple, like customer service, improving the product, getting out of your comfort zone; this is where most businesses can end.
Now, it takes a plan to move from adolescence to maturity, so in the last stage the entrepreneurial perspective is the one that expands and expands the business, while the manager coordinates all parts of the organization and that the work goes in a concatenated way.
The ideas we want to rescue from the great guru
Gerber said: "The difference between a warrior and an ordinary person is that the warrior sees everything as a challenge to overcome, while the ordinary person sees everything as a blessing or a curse"; which implies work, effort and dedication.
That your product or service is not as important as the way you make it or manufacture it; so you take care of the creation process; the material it is made of, the ideas from which the brand is made; because what reaches the customer at the end must meet and fulfill his expectations.
That creativity is to think of new things, because innovation makes new things; and it is the new that allows to solve problems that many people have; and they seek and buy the solution.
Also, for Gerber, if your business depends on you, you don't have a business, you have a job; because the idea is that the business runs by itself and you work depending on it, on its rhythm.
The world, according to Gerber, has become more complex and products and services are more varied.
Well, let's remember that with the connection of networks or the Internet, the number of customers looking for an idea or product that solves their problems has increased day by day.
Millions of people are connected with problems and situations that require a solution or improvement; and it is there where the entrepreneur exercises his power, innovating, creating and solving problems.
Acknowledgements in the previous initiative:
Space of Power, thanks the following authors, for taking on the challenge of the initiative: Space of Power tells you: Not so good, not so dumb -Initiative-, with excellent publications; and presents them with a small symbolic gift of 50 #ecency points each.
@belkyscabrera
@aplausos
@lilianajimenez
@charjaim
Emilio Ríos – Venezuela
@emiliorios
- Barras separadoras y logo de English editadas en Paint, de:
Separator bars and English logo edited in Paint, from:
Pixabay-PublicCo
Custom @emiliorios headband with the #Hive logo, made by the excellent creator @mosa71Cintillo personalizado de @emiliorios con el logo de #Hive, realizado por la excelente creadora @mosa71Logo de Twitter
Twitter logo:
Pixabay-OpenClipart-Vectors
- Dibujo de agradecimiento, utilizando el logo de la comunidad, de:
Thank you drawing, using the community logo, of:
Pixabay-Bessi
- Si lo deseas, puedes seguirnos en:
If you wish, you can follow us at:
Que esperas para unirte a nuestro trail de curación y formar parte del "proyecto CAPYBARAEXCHANGE", tu casa de cambio, rapida, confiable y segura
Muchas gracias @capybaraexchange
Vi el resumen del libro en Youtube y me parecio genial
Debo leerlo.xq sin duda de ve que sirve de mucho
Saludos
Es correcto, ese libro hace transformaciones internas.
Gracias por pasar @anibalc
Saludos @emiliorios ,muchas gracias por la mención, fue un placer participar.
Que tengas un bendecido día!
Igualmente @belkyscabrera y yo feliz de leerte siempre.
Encontrar el equilibrio es la gran tarea para mantener a flote el emprendimiento. Nos dejas un conjunto de reflexiones muy valiosas. Gracias por compartir estimado @emiliorios. Un fuerte abrazo desde Maracay.
Hay tanto escrito sobre emprendimiento que hay que mantenernos informados y revisando la experiencia de los que han transitado este camino.
Un abrazo fuerte desde El Zulia.Muchísimas gracias @irvinc
Hola @emiliorios como siempre es un gusto leerte y encontrar en tus posts material instructivo y formativo. El autor que nos traes es muy acertado con respecto a esas tres "personalidades" que debe desarrollar el emprendedor, pues cuando solo nos mueve la pasión por lo que hacemos pronto nos daremos cuenta que ese no es suficiente, que es necesario la práctica constante para mejorar las técnicas e indudablemente hay que aprender a gerenciar con todo lo que ello pueda implicar.
Gracias por compartir. Saludos cariñosos. 😊
Por eso, tanta gente es seguidora de Gerber y ha aprendido tanto de él; pero, por momentos es difícil hacer ver cómo lograr el equilibrio de esas tres facetas de la personalidad.
Muchas gracias por tu comentario y tu apoyo de siempre mi hermana; saludos.Es correcto @damarysvibra
Hola de nuevo @emiliorios me pareció muy interesante las ideas del autor que presentas, podemos tener una idea muy buena pero no basta con eso si no sabemos que hacer con y por ella. Esta comunidad me tiene tentada hace tiempo, espero un día poder traer una publicación :)
Un abrazo mi querido amigo 🙏
Espacio de Poder es eso, una columna para crear o fortalecer habilidades y conocimientos centrado en crear las condiciones para emprender, manejar el pensamiento de lo posible y atreverse a ser autosuficiente con empresas que te permitan tener el control.
Espero que nos regales pronto un post muy lleno de experiencias.Gracias @parauri
Gracias Amigo,
Please how can I get the link to Beentreprenur discord server or can you can share it ?
The beentrepreneur community does not have a Discord Server, but, the links to their publications can be found on the Holos & Lotus community server. I send you the link:Hi @eminentsam48
https://discord.gg/ErQ95Tv9
Has sido votado por
PROYECTO ENLACE
'Conectando Ideas y Comunidades'
PROYECTO ENLACE es un proyecto de curación de habla hispana enfocado en recompensar contenido de calidad y apoyar autores en su proceso de crecimiento en HIVE.
Creemos y apostamos por el futuro de esta gran plataforma, y estamos muy emocionados de poder hacerla crecer junto a esta comunidad. Así que te invitamos a publicar en nuestra COMUNIDAD y estar atento a todas las actividades que tenemos preparadas y que estaremos publicando en breve.
¿QUIERES AUTOMATIZAR TUS GANANCIAS DE CURACIÓN? SE PARTE DEL PROYECTO ENLACE APOYANDO A NUESTRO TRAIL EN HIVE.VOTE INGRESA AQUÍ PARA CONOCER LOS DETALLES.
¿QUIERES INVERTIR ENLACE? DESCUBRE COMO HACERLO Y GENERAR INGRESOS DE FORMA SEMANAL MEDIANTE TU DELEGACIÓN DE HP AQUÍ TE EXPLICAMOS COMO.
Te invitamos a participar en nuestro servidor de Discord: https://discord.gg/3S9y7BbWfS
Atentamente
EQUIPO ENLACE 2023
A lot of Entrepreneurs desire to have the success but they know little about Entrepreneurship