Hace pocos días dos de mis vecinos tenían una conversación muy interesante sobre las perspectivas de un nuevo negocio en la comunidad.
Todo comenzó hace unos ocho meses cuando se iniciaron unos trabajos de remodelación en el local de un viejo supermercado que por más de treinta años prestó servicio en la zona.
Durante mucho tiempo aquel supermercado fue un negocio muy rentable. Todo iba bien hasta que los saqueos ocurridos en los años 2015 o 2016 dejaron el local en un estado lamentable.
A los dueños les costó mucho recomponerse de aquellas perdidas y cuando lograron abrir solo ocuparon un tercio del viejo local. Por algún motivo el nuevo intento nunca terminó de cuajar y su fin llegó en los tiempos de la pandemia.
El local permanecía vacío hasta que un buen día llegó una cuadrilla de trabajadores en plan de remodelación. La gente tenía mucha curiosidad por saber de qué se trataba y comenzó a correr el rumor de que era un nuevo supermercado de una cadena regional.
Ya el rumos está confirmado y la gente se mantiene a la expectativa de cómo irá a quedar ese nuevo negocio.
Esa conversación de mis dos vecinos estaba en sintonía con eso de las expectativas.
El tema que ellos planteaban era sobre la factibilidad de un proyecto como ese en la zona. Cada uno tenía posiciones distintas, uno pensaba que el proyecto podría fracasar y el otro sostenía que sería muy exitoso.
El que pensaba que sería un proyecto exitoso basaba sus conclusiones en el hecho de que en la zona no existía ningún supermercado. El más cercano queda a unos cuatro kilómetros de distancia. También consideraba que en el sector había varios barrios cercanos con una población importante. Según él toda esa gente estaría dispuesta a hacer sus compras en un sitio más bonito, más higiénico y con posibilidades de ofrecer las ofertas que los negocios pequeños no pueden ofrecer.
El que pensaba que el proyecto podría fracasar también tenía suficientes razones de peso.
Una de ellas es que si bien es cierto que hay una población importante en la zona, esta población está bastante dispersa, los barrios más cercanos están a uno o dos kilómetros de distancia. Esa distancia puede desanimar si se va a recorrer a pie cargado de bolsas.
Otro aspecto que tomaba en consideración es el nivel adquisitivo de la población. La mayoría de esos habitantes deben tener un ingreso de medio a bajo, lo que no les permite hacer compras grandes, muchos se limitan a comprar solo lo del día.
Ese tipo de compras de pequeña escala se hacen perfectamente en la red de bodegas que existen en el interior de esos barrios, donde además, muchas de ellas ofrecen la posibilidad del crédito, independientemente del volumen de las compras.
Ese último argumento me pareció que tenía mucho sentido. Es verdad que muchas de las personas que viven en los barrios se administran de ese modo, resolviendo sus compras diariamente.
Entre tanto, la expectativa sigue creciendo, y no es para menos. Esos trabajos de remodelación han sido gigantescos. La inversión para poner el local a punto debe ser muy importante.
En una economía como la venezolana, donde hay una alta volatilidad de la moneda y donde no existe el crédito, siempre llama la atención cómo se pueden financiar proyectos de tal envergadura.
Hasta ahora no hay fecha definitiva para que el supermercado inicie sus operaciones. La fecha de apertura prevista para diciembre de 2024 se ha corrido sin fijar una nueva.
Todos esperamos que pronto de despeje esa duda y así podremos saber cuál de los dos vecinos estaba más cercano a la realidad.
Gracias por su tiempo.
A few days ago two of my neighbors were having a very interesting conversation about the prospects of a new business in the community.
It all started about eight months ago when some remodeling work began on the premises of an old supermarket that for more than thirty years served the area.
For a long time that supermarket was a very profitable business. Everything was going well until the looting that occurred in 2015 or 2016 left the premises in a deplorable state.
The owners had a hard time getting back on their feet from those losses and when they managed to open they only occupied a third of the old premises. For some reason the new attempt never really took off and it came to an end in the time of the pandemic.
The place remained empty until one day a crew of workers arrived to remodel it. People were very curious to know what it was all about and the rumor began to spread that it was a new supermarket of a regional chain.
The rumor is now confirmed and people are still waiting to see what the new business will look like.
That conversation of my two neighbors was in tune with the expectations.
The issue they raised was about the feasibility of such a project in the area. They each had different positions, one thought the project would fail and the other thought it would be very successful.
The one who thought it would be a successful project based his conclusions on the fact that there was no supermarket in the area. The nearest one is about four kilometers away. He also considered that there were several nearby neighborhoods with a large population. According to him, all these people would be willing to do their shopping in a nicer, more hygienic place and with the possibility of offering the deals that small businesses cannot offer.
Those who thought the project might fail also had plenty of good reasons.
One of them is that while it is true that there is a significant population in the area, this population is quite dispersed, the nearest neighborhoods being one or two kilometers away. That distance can be discouraging if you are going to walk around loaded with bags.
Another aspect that I took into consideration is the purchasing power of the population. Most of these inhabitants must have a medium to low income, which does not allow them to make large purchases, many are limited to buying only what they need for the day.
Such small-scale purchases can be made perfectly well in the network of bodegas that exist within these neighborhoods, where, in addition, many of them offer the possibility of credit, regardless of the volume of purchases.
This last argument made a lot of sense to me. It is true that many of the people who live in the neighborhoods manage in this way, solving their purchases on a daily basis.
In the meantime, the expectation continues to grow, and no wonder. These remodeling works have been gigantic. The investment to bring the store up to standard must be very important.
In an economy like the Venezuelan one, where there is a high volatility of the currency and where there is no credit, it is always interesting to see how projects of such magnitude can be financed.
So far there is no definite date for the supermarket to start operations. The opening date scheduled for December 2024 has been moved without setting a new one.
We all hope that soon this doubt will be cleared and we will be able to know which of the two neighbors was closer to reality.
Thank you for your time.
Translated with DeepL.com (free version).
Comunidad Be Entrepreneur
Buenas noches @irvinc. Como todo a futuro es difícil determinar cuál será el giro que de este negocio, que según las características que planteas no la tienen fácil. En lo particular, me parece que requiriendo una gran inversión, el estudio de mercado debe haberles arrojado cifras positivas y que el retorno de la inversión este "garantizado" en un tiempo prudencial, por lo que me anoto del lado del vecino que le ve justificación a la inversión. En todo caso estaremos pendiente de los acontecimientos. Saludos.
En estos tiempos tan difíciles en Venezuela, estoy seguro de que referido local perteneces a personas ligadas al régimen. Nadie en su sano juicio invertirá la cantidad sugerida con una legislación tambaleante a la espera de una Reforma Constitucional que sentará las bases de un estado Comunista.
Usted recordará cuando se le dio la espalda a la R.C., planteada en el 2007. Tres puntos claves fueron decisivos para entonces: 1.- desaparece la propiedad privada, 2.- unificación de un salario único y 3.- los fulanos campamentos de adoctrinamiento obligatorio para los niños al cumplir los 8 años.
Es lamentable y preocupante la pasividad ante lo que se cocina en el interior del Estado. Un abrazo lleno de bendiciones.
Vivir y emprender en nuestro pais, no es nada fácil, he escuchado muchos "expertos" hablar que es la oportunidad de invertir y arriesgarse pero donde no hay garantías legales creo que es comprar un infarto...Dios permita que ese negocio prospere y que yo esté equivocada. Saludos @irvinc