Desde siempre me ha llamado la atención por qué algunos negocios logran redimensionarse y otros permanecen iguales, es el caso de las bodegas de barrio. La gran mayoría de ellas se mantienen casi igual, como si estuviesen suspendidas en el tiempo.
En el sector donde vivo hay varias que pudieran ser emblemáticas, una está muy cerca de mi casa. Esa bodega debe tener más de cuarenta años. Durante mucho tiempo fue la única que existió, era una referencia obligatoria para toda la comunidad; y en la actualidad es administrada por una de las hijas de la fundadora. Esa bodega lleva ya dos generaciones.
En estos días mientras hacía una compra aproveché de conversar con la encargada para aclarar un poco mi inquietud.
Lo primero que le pregunté fue si su madre, quien estuvo hasta sus últimos días al frente del negocio, había estado conforme con la bodega. Me respondió que sí. En las conversaciones familiares su madre siempre les decía que era una bendición tener la bodega. Gracias a los ingresos que les generaba podían arreglar la casa, comer, vestirse y educarse.
![imagen2-580.jpg](https://images.hive.blog/DQmbtrjDQQ3mjqxbp2KHt6DMuxtcxEmUoqrFvoLmBY4YM3T/imagen2-580.jpg)
Como mi interés iba principalmente por el lado de las expectativas le pregunté si en algún momento su madre se planteó ir más allá, tener un negocio más grande, diversificarlo con otros productos, mudarse a otro sitio, o abrir otra bodega en otro sector para que la administrara alguno de sus hijos.
Su respuesta fue muy rápida y sincera, me dijo que no, que su madre nunca les habló de transformar aquel negocio, ni de ampliarlo ni de incorporar nuevos rublos. Para ella con lo que tenían estaba bien y mientras la bodega fuese capaz de mantenerlos no había por qué estar inventando.
A esas alturas de la conversación me atreví a ir hacia algo más directo, más comprometedor, más personal, le pregunté si ella había pensado alguna vez en transformar todo aquello. Su respuesta fue una pregunta que no me esperaba…¿Para qué…?
Bueno…, le dije, quizá con un negocio más grande pudieras tener más ingresos, vivir más holgada, desarrollar otros proyectos como una vivienda más cómoda, un carro…Qué se yo….Tantas cosas que pudieras hacer si el negocio te generara más ingresos…
![imagen3-580.jpg](https://images.hive.blog/DQmT72Lat3Kww3LuGurqQMX22gVdUEKeGNWW3X8RzcLWvnW/imagen3-580.jpg)
Pues la verdad, no, dijo ella sin el menor asomo de dudas. Nunca me he puesto a pensar en todas esas posibilidades que me comentas. Hasta ahora las cosas han ido bien, con lo que ganamos aquí mis hermanas y yo podemos educar a nuestros hijos, estamos en el mismo vecindario que hemos vivido toda la vida. No entiendo para qué tendría que arriesgar todo esto. No, no. No tengo el más mínimo deseo de ponerme a inventar…Y el silencio puso fin a su respuesta.
Me despedí de ella, agradecí el tiempo de la conversación y le comenté que en realidad sus palabras me habían sido de mucha utilidad.
De camino a mi casa no dejaba de pensar en lo que habíamos hablado. En los diferentes libros que he leído sobre el mundo de los emprendimientos se insiste mucho en eso de ir por más. Pareciera que una condición básica en la mentalidad emprendedora es no quedarse tranquilo, no conformarse con lo que se tiene. Se habla mucho de encontrar la motivación para avanzar el siguiente escalón…
Sin embargo, en la mentalidad de esos dueños de bodega esas expectativas no están. No voy a cometer la ligereza de calificar cuál tipo de mentalidad pueda ser la de ellos, digamos que son emprendedores a su modo. Y eso está bien… No hay una única forma de ser ni de hacer las cosas.
Todo eso me hizo pensar en una de las preguntas claves que explican nuestras motivaciones:¿En realidad lo quiero hacer…?
Antes de embarcarnos en cualquier proyecto, sea cual fuere, sería muy sano hacernos de forma sincera esa pregunta. Si la respuesta no es concluyente, si hay en ella algún atisbo de duda, es probable que no salgamos airosos.
Los seres humanos actuamos impulsados por nuestras creencias, y el primer disparador para encauzar nuestras energías hacia el logro de un objetivo es el anhelo de querer hacer algo.
Gracias por tu tiempo.
It has always struck me why some businesses manage to resize and others remain the same, as in the case of neighborhood bodegas. Most of them remain almost the same, as if they were suspended in time.
In the area where I live there are several that could be emblematic, one of them is very close to my house. That winery must be more than forty years old. For a long time it was the only one that existed, it was an obligatory reference for the whole community; and nowadays it is managed by one of the founder's daughters. This winery has been in existence for two generations.
These days, while I was making a purchase, I took the opportunity to talk to the person in charge to clarify my concerns.
The first thing I asked her was if her mother, who was in charge of the business until her last days, had been satisfied with the winery. She replied that she had. In family conversations his mother always told them that it was a blessing to have the winery. Thanks to the income it generated, they could fix the house, eat, dress and educate themselves.
![imagen2-580.jpg](https://images.hive.blog/DQmbtrjDQQ3mjqxbp2KHt6DMuxtcxEmUoqrFvoLmBY4YM3T/imagen2-580.jpg)
As my interest was mainly on the side of expectations, I asked him if at any time his mother thought about going further, having a bigger business, diversifying it with other products, moving to another place, or opening another winery in another sector to be managed by one of her children.
His answer was very quick and sincere, he told me that no, that his mother never talked to them about transforming that business, neither to expand it nor to incorporate new rubles. For her, what they had was fine and as long as the winery was able to support them, there was no need to be inventing.
At that point of the conversation I dared to go to something more direct, more compromising, more personal, I asked her if she had ever thought of transforming all that. Her answer was a question I did not expect...what for...?
Well..., I told her, maybe with a bigger business you could have more income, live more comfortably, develop other projects such as a more comfortable house, a car... What do I know... .... So many things you could do if the business would generate more income...
Well, no," she said without the slightest hint of doubt. I have never thought about all those possibilities you mentioned. So far things have been going well, with what my sisters and I earn here we can educate our children, we are in the same neighborhood we have lived in all our lives. I don't understand why I would have to risk all this. No, no. I don't have the slightest desire to start inventing...And silence put an end to her answer.
![imagen3-580.jpg](https://images.hive.blog/DQmT72Lat3Kww3LuGurqQMX22gVdUEKeGNWW3X8RzcLWvnW/imagen3-580.jpg)
I said goodbye to her, thanked her for the time of the conversation and told her that her words had been very useful to me.
On the way home I kept thinking about what we had talked about. In the different books I have read about the world of entrepreneurship, there is a lot of insistence on going for more. It seems that a basic condition in the entrepreneurial mentality is not to stay calm, not to be satisfied with what you have. There is a lot of talk about finding the motivation to advance to the next step?
However, these expectations are not present in the mindset of these winery owners. I am not going to be so quick to qualify what kind of mentality they may have, let's just say they are entrepreneurs in their own way. And that's fine... There is no one way of being or doing things.
All this got me thinking about one of the key questions that explain our motivations: Do I really want to do it...?
Before embarking on any project, whatever it may be, it would be very healthy to sincerely ask ourselves this question. If the answer is inconclusive, if there is any hint of doubt in it, it is likely that we will not succeed.
Human beings act driven by our beliefs, and the first trigger to channel our energies towards the achievement of a goal is the desire to want to do something.
Thank you for your time.
Image source. I II III.
Translated with DeepL.com (free version).
![MARCA LIBRO POSTALdef-sombra-m.jpg](https://images.hive.blog/DQmbLixPkDwAXSv9K2qyemTZmmTte6912yXHqcSuRGqnuwm/MARCA%20LIBRO%20POSTALdef-sombra-m.jpg)
![](https://images.hive.blog/0x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/irvinc/7wihGqRJ-banner-pie.gif)
![separador verde.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmSwfcpwQtRr6kbHJrAFTmBM9xae781YBq3Cdpyab5h3iN/separador%20verde.jpg)
![logo holos1.jpg](https://images.hive.blog/DQmWjN8Z69V8jCWbmUEc28sihGCT8phKooz4qYEYVjjkure/logo%20holos1.jpg)
![logo ser emprendedor.jpg](https://images.hive.blog/DQmb33ntYPuaaw93kNpmif611FbeBLuKg6CysBJjSMt9aPq/logo%20ser%20emprendedor.jpg)
Comunidad Be Entrepreneur
![separador verde.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmSwfcpwQtRr6kbHJrAFTmBM9xae781YBq3Cdpyab5h3iN/separador%20verde.jpg)
Tal como dices, depende de la mentalidad de cada persona; en esta zona donde vivo, existen bodegones muy viejos que se han mantenido iguales desde que tengo memoria. La conformidad no siempre es mala, pues está ligada a cuanto anhelamos y hasta qué punto nos podemos considerar satisfechos. Eso sí, crecer es fundamental, y también he visto bodegones que han remodelado su modelo de negocio y hasta se han convertido en franquicias.
Excelente reflexión. Me gustó mucho leerla. Saludos cordiales.
Me alegra que te haya gustado la publicación. Eso de las bodegas siempre me ha causado curiosidad, ahora entiendo que es sencillamente falta de deseo, no les interesa subir el siguiente escalón y eso debe respetarse. Gracias por pasar y comentar estimado @soldierofdreams. Un fuerte abrazo desde Maracay.
Muchas gracias por el apoyo.
Your analysis of business runnings is worth considering by business people who want to succeed this year. Have a good day, friend
This analysis is important to make successful business strategies. Thank you for stopping by and commenting dear @uyoho . A big hug from Maracay.
Dicen por allí: " El deseo es una de las fuentes de insatisfacción en el ser humano" Creo que lo mas indicado es reconocer en nosotros cuanta satisfacción sentimos ante nuestros logros y cuanto mas queremos alcanzar. saludos!Me dejo pensativa lo que planteas en este post @irvinc, estoy de acuerdo en que nuestras creencias nos definen y pareciera que cuando se consolida algo hay que ir por mas (programa) y por Los general se hace en automático. En la respuesta de la chica pareciera que no hay mayores aspiraciones, pero lo importante es que esta clara en lo quiere para ella y su familia y es funcional para todos.
A mí me pareció muy interesante el punto de vista de la muchacha. En estos días leía un artículo donde precisamente reivindicaban el derecho a permanecer en la "zona de confort". Como dices, lo importante es sentirse bien con lo que se ha alcanzado. Gracias por pasar y comentar estimada @aventurerasbike. Un fuerte abrazo desde Maracay.
Saludos.Hola,@irvinc, mientras te leía pensaba en un viejo amigo común que afirmaba que nosotros los venezolanos no teníamos mentalidad capitalista, que nos gustaba el dinero y trabajábamos para obtenerlo y gastarlo, disfrutarlo, nunca para acumularlo, quizás haya mucho de esto en las vecinas.
Ahora que lo mencionas ella parece confirmar esa opinión. No le ve importancia a crecer más y más. Gracias por pasar y por el apoyo estimada @damarysvibra.
En realidad el punto y la clientela tiene años, lo que tiene es que invertir. Pero , el problema es que dice que no lo requiere. Es un bloqueo natural al miedo y a la incertidumbre.
Un abrazoAmigo @irvinc indiscutiblemente cada cabeza es un mundo. Donde tu vez una oportunidad otros no.
Sí, al final creo que la mayoría prefiere quedarse en lo seguro, eso también es respetable. Gracias por pasar y comentar querida @mafalda2018. Un fuerte abrazo desde Maracay.
El miedo a lo nuevo por experimentar, muchas veces es un obstáculo muy grande que nos impide avanzar. Miedo al éxito, al estrés que conllevaría tener que gerenciar y administrar algo más grande. La protagonista de esta historia y muchos emprendedores que se quedan estancados, tienen miedo a avanzar, por no saber en qué forma diligenciarían todo ese crecimiento.
Un buen tema para reflexionar. Saludos.
Puestos a escoger la mayoría prefiere quedarse bajo techo, pocos se atreven a estar a la intemperie. Nuestro cerebro está hecho para buscar la seguridad, romper con eso requiere mucho deseo y determinación.
Gracias por pasar y comentar estimada @lilianajimenez. Un fuerte abrazo desde Maracay.
@tipu curate 8
Upvoted 👌 (Mana: 0/75) Liquid rewards.
Mucha tela por cortar en este tema, hay muchas cosas a evaluar.
Siempre he pensado que la diversidad económica es lo mejor y más aquí en Venezuela. Es peligroso poner todos los huevos en una sola canasta. Si esa es la única fuente de ingreso y durante tanto tiempo se ha mantenido y han logrado cubrir las necesidades es muy posible que quieran mantenerse, crecer implica arriesgar capital y si no se tiene otra entrada adicional al negocio un paso en falso puede ser determinante y les puede afectar mucho.