Desigualdades persistentes y cómo superarlas

in Be Entrepreneur5 months ago

La brecha de género en el emprendimiento.jpg

En el mundo del emprendimiento, la brecha de género sigue siendo un desafío significativo que afecta tanto a las mujeres como al crecimiento económico en general.

Aunque ha habido avances en los últimos años, la desigualdad de género persiste, especialmente en el acceso a financiación, oportunidades de negocio y redes de apoyo.

Por eso hoy y siguiendo la serie de artículos sobre temas polémicos en el emprendimiento, analizaremos brevemente el estado actual de la brecha de género en el emprendimiento, los factores que contribuyen a esta desigualdad y las estrategias que podemos implementar para superarla y fomentar un entorno más inclusivo.

La brecha de género en el emprendimiento

La brecha de género en el emprendimiento se manifiesta de diversas maneras, y una de las más evidentes es el acceso desigual a la financiación.

Según el Foro Económico Mundial:

(…)en términos más generales, 740 millones de mujeres en todo el mundo carecen de servicios bancarios, según la base de datos 2021 del Banco Mundial, y 2400 millones de mujeres en todo el mundo carecen de los mismos derechos económicos que los hombres.

Las estadísticas muestran que las mujeres emprendedoras reciben menos inversión que sus homólogos masculinos, a pesar de que las empresas lideradas por mujeres tienden a generar un retorno de inversión comparable o incluso superior.

Solo en 2022, las mujeres emprendedoras poseen el 22% de las microempresas y el 32% de las pymes.

Este desequilibrio es un reflejo de los sesgos de género que aún prevalecen en los sectores financieros y de inversión.

Además de la falta de financiación, las mujeres también enfrentan barreras significativas en el acceso a oportunidades de negocio. Esto incluye desde la dificultad para establecer conexiones con otros empresarios y potenciales socios comerciales, hasta la exclusión de eventos y foros donde se toman decisiones clave.

A menudo, se encuentran en una posición donde tienen que trabajar el doble de duro para demostrar su valía y acceder a las mismas oportunidades que los hombres.

Por otra parte, las redes de apoyo también juegan un papel crucial en la perpetuación de la brecha de género. Las féminas suelen tener acceso limitado a mentores, patrocinadores y comunidades de apoyo que son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de un negocio.

Este aislamiento, por supuesto, puede hacer que sea más difícil para las emprendedoras superar los desafíos iniciales y escalar sus negocios a largo plazo.

"Muchas veces las mujeres son emprendedoras por necesidad, no por oportunidad, vocación u objetivos, como suele suceder con los hombres"

explica en una entrevista para BBVA la fundadora de Stealth Mode, Ryan Newton

Ante este panorama, es esencial reconocer que, aunque la brecha de género sigue siendo un problema, hay esfuerzos en marcha para cerrarla. Sin embargo, para que estos esfuerzos sean efectivos, es necesario abordar los factores subyacentes que perpetúan la desigualdad y desarrollar estrategias específicas para superarlos.

Factores que contribuyen a la brecha de género

Los factores que contribuyen a la brecha de género en el emprendimiento son complejos y multifacéticos.

Uno de los más destacados es la persistencia de barreras culturales y sociales que limitan las oportunidades para las mujeres. En muchas culturas, todavía existen estereotipos de género que ven a las mujeres como menos capaces o adecuadas para roles de liderazgo y emprendimiento.

Un ejemplo de esto es México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, solo el 19 % de los emprendedores son mujeres.

En el sector tecnológico conocemos muchos nombres: Mark Zuckerber, Elon Musk; sin embargo, y pondré el ejemplo de España, según el Observatorio de Emprendimiento en un informe de 2022, plantea que solo el 4,7% de las startups están impulsadas por mujeres.

Estos estereotipos no solo influyen en las decisiones de los inversores y clientes, sino que también afectan la confianza y la autoestima de las mujeres emprendedoras.

El sesgo inconsciente también juega un papel importante en la perpetuación de la brecha de género. A menudo, las decisiones de financiación, contratación y colaboración se ven influenciadas por sesgos que favorecen a los hombres sobre las mujeres.

Aunque no siempre intencionales, tienen un impacto significativo en las oportunidades disponibles para las mujeres emprendedoras.

Finalmente, es crucial considerar el impacto de la falta de políticas y programas que apoyen específicamente a las mujeres en el ámbito empresarial.

Aunque hay iniciativas para apoyar a las mujeres emprendedoras, a menudo no son suficientes o no están bien implementadas, lo que limita su efectividad en la reducción de la brecha de género.

Estos factores subrayan la importancia de abordar la brecha de género de manera integral, reconociendo que no se trata solo de aumentar la participación de las mujeres en el emprendimiento, sino también de cambiar las estructuras y sistemas que perpetúan la desigualdad.

Estrategias para superar este gender gap

Superar la brecha de género en el emprendimiento requiere un enfoque proactivo y multifacético. Como emprendedores, es fundamental que tomemos medidas conscientes para promover la igualdad de género en nuestros negocios y en la comunidad empresarial en general.

Una de las estrategias más efectivas es fomentar la mentoría y las redes de apoyo específicas para mujeres.

Crear o participar en programas de mentoría que conecten a mujeres emprendedoras con líderes experimentados puede ser una herramienta poderosa para ayudarles a superar los desafíos iniciales y escalar sus negocios.

Además, apoyar la creación de redes y comunidades de mujeres emprendedoras ofrece un espacio donde pueden compartir experiencias, recursos y oportunidades, fortaleciendo así su posición en el mercado.

Otra estrategia clave es la implementación de políticas empresariales inclusivas que promuevan la igualdad de género. Por ejemplo, aegurar una representación equitativa de mujeres en roles de liderazgo hasta implementar prácticas de contratación que minimicen el sesgo de género.

Además, promover un entorno de trabajo que apoye el equilibrio entre la vida laboral y personal es fundamental para atraer y retener talento femenino.

Es importante también abogar por cambios a nivel de políticas públicas y programas de financiación. Apoyar iniciativas, como Women Talks de BBVA, que proporcionen a las mujeres emprendedoras un acceso equitativo a financiación y recursos es esencial para cerrar la brecha de género.

Esto puede incluir la creación de fondos específicos para mujeres emprendedoras o la implementación de requisitos de diversidad en los programas de inversión.

Finalmente, es vital que los emprendedores hombres también se involucren activamente en la promoción de la igualdad de género.

Ser un aliado en la lucha por la equidad significa no solo apoyar a las mujeres en el lugar de trabajo, sino también cuestionar y desafiar las prácticas y sistemas que perpetúan la desigualdad.

Yaros nuevo banner.gif

Al adoptar estrategias que promuevan la igualdad, no solo contribuimos a una sociedad más equitativa, sino que estaremos posicionando nuestros negocios para un éxito a largo plazo.

Sort:  

Congratulations @yaroschain! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You made more than 500 comments.
Your next target is to reach 600 comments.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out our last posts:

Hive Power Up Day - September 1st 2024