16/08/2020
Aliendres, A.
Hola Hivers
Geohistoria de la Cordillera de Los Andes
La Cordillera de Los Andes con más de 8400 km de longitud es la estructura rocosa y montañosa continental más larga del mundo, parte desde el sur del continente americano en isla de Hornos y del archipiélago de Tierra del Fuego pasando, atravesando seis países hasta rematar al norte con dos espectaculares ramales en sentido suroeste y noreste de Venezuela, 7mo. y último país.
Se empezó a formar en el Período Cretácico, último eslabón geológico de la Era Mesozoica, así que es relativamente nuevo respecto al levantamiento de cadenas montañosas que datan desde finales del Precámbrico. La Cordillera de Los Andes emergió porque la placa de Nazca tuvo fuertes movimientos convergentes debajo de la placa sudamericana, esto ocasionó el plegamiento continental con moderadas a fuertes ondulaciones que terminaron configurando el relieve andino. Fuente
Por otra parte, los movimientos telúricos y actividad volcánica se encargaron de esculpir prominentes accidentes geográficos que son bañados por el océano Atlántico y son verdaderas maravillas naturales. De esta manera, hace unos 100 millones de años se empezó a formar lo que hoy denominamos La Cordillera de Los Andes.
La Pisca Andina
Escrita con s en vez de z, la pisca andina es un típico plato que se sirve y consume en desayuno en la eco-región de Los Andes venezolanos. La adaptación de los pobladores en este frío territorio montañoso surtió cambios en cuanto a vestimenta, calzado, construcción de casas, práctica de ciertas actividades económicas y por supuesto unas costumbres gastronómicas propias, ajustadas a su fisiología y ambiente extremo. Esto justifica que el andino se haya acostumbrado a desayunar con sopas, particularmente, una hecha a base de cilantro, cebollín, papas, huevos y leche que, se conoce como pisca andina y te presento a continuación.
Caldo hirviendo con cebollín y sal
![comida17.png](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/arac/fvtA0VsB-comida-17.png)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La mesa está servida
![comida12.png](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/arac/aNb5PDig-comida-12.png)
Una vez lista las arepas y la pisca andina es momento de servir la mesa, como puedes ver, se acompaña de acuerdo al gusto de los comensales con queso, mantequilla, arepas y chicha andina como bebida; puede ser café con leche, agua de panela o cualquier otra bebida que desees.
![](https://images.hive.blog/0x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmd1faJNNvsKzT8Gdteu7g3zme23vrCRT9CuBEu9dQHDfZ/Separador-de-segmentos-Aura.gif)
Ingredientes:
- Papas
- Cebollín
- Un cubito de gallina
- Una galleta de soda
- Sal al gusto
- Leche líquida
- 4 huevos, se agregan cuando el caldo está hirviendo
- Cilantro, se agrega 5 minutos antes de retirar del fuego
- Un cubito de gallina
Después que se sirve queda al gusto del comensal agregar más cilantro picado al plato. Las arepas asadas son el acompañante ideal, pueden comerse solas, con queso o picadas con el caldo.
![](https://images.hive.blog/0x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmd1faJNNvsKzT8Gdteu7g3zme23vrCRT9CuBEu9dQHDfZ/Separador-de-segmentos-Aura.gif)
Referencias
Recurso 📸
Las fotográficas se tomaron con un dispositivo móvil Samsung J2 prime.
![Graciasportuatención.gif](https://images.hive.blog/0x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/arac/Ge2QrsvG-Gracias-por-tu-atenciC3B3n.gif)
¡FELICITACIONES! Esta publicación ha sido valorada por el equipo de @fuerza-hispana Curador: @Mariale07
Gracias por el apoyo
Agradezco el valioso apoyo brindado