Arroz con coliflor y costilla

in GEMS3 years ago

Hola a todos - Hi to everyone

El arroz es uno de esos ingredientes que nunca faltan en el menú semanal, al menos en mi tierra. Es habitual que los domingos la gente se reúna con los amigos y/o familia y que se preparen paellas u otros tipos de arroces, que también son típicos valencianos. Aunque no hay que confundir la paella con otro tipo de arroces, por más que también sea arroz el ingrediente base o principal, tal y como expliqué en una publicación anterior.

En esta ocasión os quiero enseñar y explicar el arroz que preparó mi madre recientemente, y que es muy sencillo y económico de preparar. Se trata del arroz con col y costilla de cerdo. Los ingredientes de que consta son:

  • Arroz
  • Coliflor
  • Costilla de cerdo
  • Panceta
  • Ajos tiernos
  • Tomate triturado
  • Colorante alimentario
  • Aceite y sal
  • Agua

Los pasos a seguir son los siguientes: En primer lugar se calienta el aceite en el caldero, y a continuación se hecha la carne (costilla y pancita) para que vaya haciéndose. Seguidamente ponemos los ajos tiernos, y cuando ya estén más o menos dorados, introducimos la coliflor en ramilletes pequeños y el tomate triturado. Una vez cocidos, introducimos el agua, y después de unos minutos cociéndose todo a fuego lento, ponemos el arroz. En función de la intensidad del fuego, tendremos el arroz entre 15 y 20 minutos cociéndose.
Hay a quien le gusta que esté bien cocido por la base, sin llegar a quemarse. A este arroz se le llama "socarrat o socarraet".

Es un tipo de arroz bastante sencillo de preparar, y como veis con ingredientes que no son demasiado caros, y por tanto, apto y accesible para todos los bolsillos. A mí es uno de los que más me gustan, ya que es bastante saludable, y puede adaptarse a los vegetarianos eliminando incluso la carne, aunque el sabor cambiaría algo. También podría modificarse el tipo de carne por motivos religiosos, y seguro que también quedaría muy bien.
La col le da una textura especial al arroz. Es una combinación ideal, y no resulta nada pesado para la digestión posterior. Así que os recomiendo que, si no lo habéis probado todavía, no lo dudéis si tenéis ocasión. Seguro que no os decepcionará.

A continuación podéis ver algunas fotos de la preparación del arroz así como del plato servido. Esta vez no lo ha hecho con el caldero típico, porque era demasiado grande para los comensales que iban a comer, así que ha usado una "pizza pan" o un paellero eléctrico más pequeño, que es suficiente y bastante eficiente.
Espero que os guste. Que aproveche!

IMG_20220303_140217.jpg

IMG_20220303_140223.jpg

IMG_20220303_134235.jpg

IMG_20220303_134054.jpg

IMG_20220303_140219.jpg

IMG_20220303_142058.jpg

IMG_20220303_133907.jpg

IMG_20220303_142052.jpg

IMG_20220303_133914.jpg

IMG_20220303_134104.jpg

IMG_20220303_133901.jpg

IMG_20220303_133858.jpg


Esto es todo amigos. Hasta pronto. Saludos

©2021, arsaquillo. Todos los derechos están reservados.
Todas las imágenes son originales.