Hommenaje a Antonio Lauro con su vals "La Negra" by @danieldedosd2

in GEMS5 years ago (edited)


vzla colores.jpg


       Hoy quiero compartir con ustedes una de las facetas que me han acompañado durante muchos años, Estudié guitarra clásica con varios maestros venezolanos y tuve la oportunidad de organizar varios talleres de Guitarra Clásica. Dos en la Academia Juan Sebastian Bach en Caracas con los maestros Alírio Díaz y Luís quintero y otros en el Teatro Luís Mariano Rivera y en el museo Ayacucho con Luís Quintero Luís Zea y Douglas Estevez Pomenta.

       Esas experiencias dejaron un conocimiento en mi que voy a compartirlo con ustedes. Hoy les dejo una pequeña muestra con el Vals Venezolano "La Negra" De este prestigioso maestro venezolano que a través de su música a recorrido cada rincón del mundo y está plasmado en los dedos de los mejores guitarristas del mundo a través de su legado.

       Antonio Lauro (Ciudad Bolívar, Venezuela, 3 de agosto de 1917 - † Caracas, 18 de abril de 1986), fue intérprete y uno de los principales compositores para guitarra clásica del siglo XX.

vzla colores.jpg

Biografía

Infancia y adolescencia


Fuentehttps://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Lauro

       Es hijo de Antonio Lauro Ventura, quien era barbero y músico, nacido en Pizzo Calabro, Italia y de Armida Cutroneo, nacida en Maratea un pueblo al sur de Italia, quien fue la inspiración para la pieza musical que lleva ese nombre: Armida.1​ Su padre falleció cuando el apenas cumplía 5 años. Los estudios musicales los realizó en Caracas a la edad de 9 años en la Academia de Música y Declamación (hoy Escuela Superior de Música José Ángel Lamas),2​ donde fue discípulo de Vicente Emilio Sojo, Juan Bautista Plaza, Salvador Llamozas y Raúl Borges quien fue su maestro de guitarra clásica entre 1930 y 1940, en la primera cátedra de Guitarra Clásica conformada en Venezuela, fundada por el maestro Borges. Debido a que carecía de recursos económicos con los cuales financiar sus estudios musicales, los tuvo que costear trabajando como guitarrista acompañante en los programas de la emisora de radio Broadcasting Caracas (actual Radio Caracas Radio). También fue integrante del Orfeón Lamas, fundado por Vicente Emilio Sojo en 1930. En 1935, fundó y fue cantante de un conjunto musical llamado "Los Cantores del Trópico",3​ donde con su excelente voz de bajo comenzó a destacar como compositor y arreglista. En 1940, al recibir su título de maestro compositor se dedica formalmente a la creación musical. El 25 de julio de 1954, estrena, como cantante solista, con la Orquesta Sinfónica de Venezuela, y junto al tenor Teo Capriles, la Cantata criolla de Antonio Estévez, dirigida por el autor, en el Teatro Municipal de Caracas.

vzla colores.jpg


Compositor y arreglista


      En 1947, compuso una de sus primeras obras de importancia, el poema sinfónico con solistas y coro Cantaclaro, inspirado en la obra homónima de Rómulo Gallegos. A raíz del golpe de Estado del 24 de noviembre de 1948 durante la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez, fue encarcelado y exiliado por su vinculación con algunos dirigentes del partido Acción Democrática, permaneciendo 10 años (1948-1958) fuera del país. Durante este tiempo continúa trabajando y enriqueciendo el acervo musical venezolano con partituras como Suite Venezolana y Sonata.2​Lauro es considerado como uno de los principales maestros latinoamericanos de la guitarra clásica. En la Orquesta Sinfónica Venezuela llegó a ocupar el puesto de percusionista y corno solista, así como del trío Raúl Borges, del cual fue fundador en el año 1942, junto a Antonio Ochoa y Flaminia Montenegro de De Sola. Compuso numerosas obras para guitarra clásica siendo el vals Natalia una de las más famosas y pieza obligada en muchos concursos de guitarra. Sus primeras obras para este instrumento fueron especialmente valses venezolanos en medida de 3/4, que los interpretaba en 6/8. Fue tal la calidad de estas composiciones que el guitarrista John Williams llamó al maestro Lauro el "Strauss de la guitarra". Hoy por hoy, muchas escuelas de música y conservatorios en el mundo tienen dentro de su repertorio de audiciones obras de Antonio Lauro. Un ejemplo es la Juilliard School of Drama and Music de Nueva York, considerada una de las instituciones de formación musical más importantes del planeta, la cual tiene dentro de sus exigencias de ingreso para la Maestría en Guitarra Clásica la interpretación de una obra de Lauro.

       El mismo maestro Lauro se distinguió como un excelente guitarrista, pero su popularidad aumentó cuando cuatro grandes maestros incorporaron obras suyas en sus programas. Ellos fueron: el español Andrés Segovia, el australiano-británico John Williams, el cubano Leo Brouwer y el venezolano Alirio Díaz, quien fue gran amigo de Lauro y, en 1980, solista de la primera grabación de su "Concierto para guitarra y orquesta" con la Orquesta Sinfónica Venezuela.

vzla colores.jpg


Falleció en Caracas, Venezuela el 18 de abril de 1986.

Legado

       En la actualidad existe un Concurso Bienal Nacional de Guitarra con el nombre de Antonio Lauro en homenaje al músico.

       Cada año en Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana, durante la semana de la fecha natal del maestro, se realizan conciertos de guitarra clásica interpretados por músicos locales y músicos invitados conmemorando así la gran vida y obras heredadas en estas regiones.

       Dentro del Conservatorio Nacional de Música Juan José Landaeta ubicado en Caracas, la Cátedra de guitarra ahí existente lleva su nombre en su honor, simbolizando también un homenaje por la labor docente que llevó a cabo como maestro en el seno de dicho conservatorio.

vzla colores.jpg

Presidente de la junta directiva de la Orquesta Sinfónica Venezuela durante el lapso 1959-1960.

Reconocimientos

En vida Antonio Lauro recibió varios premios:

  • Premio Vicente Emilio Sojo, en sus ediciones de 1948, 1955 y 1957.
  • Premio Oficial de Música, en los años 1947, 1948 y 1950.
  • Premio Nacional de Música (Venezuela,1985).
  • Hijo Ilustre de Ciudad Bolívar (1977).
  • Premio Casa de las Américas (Cuba,1978).

Obras

       La mayoría de su obras son valses llevan nombre de mujeres. Sus piezas han recorrido el mundo, gracias a la ejecución que de las mismas hiciera el brillante guitarrista, Alirio Díaz.

Guitarra

       Es considerado el más destacado compositor guitarrista venezolano, su repertorio para guitarra clásica es conocido en el mundo.

Musica

Obras

  • Morenita (1930)

  • Petronila (1936)

  • Tatiana (1939)

  • Andreina (1939)

  • Natalia (dedicada a su hija) (1939)

  • Yacambú (1939)

  • El Marabino (1942)

  • Angostura (1968)

  • Carora (Dedicada a Alirio Díaz) (1968)

  • Maria Luisa (dedicada a su esposa) (1968)

  • El Niño (1971)

  • Momoti (1975)

  • María Carolina (canción de cuna dedicada a su nieta) (1983)

  • La Gatica (1984)

  • El Negrito (dedicada a su hijo, Luis Augusto) (1984)

  • La negra (1976)

  • Leonardo (dedicada a su hijo)

  • Merengue (1940)

  • Canciones infantiles y Fuga a dos voces (1944)

  • Pavana al estilo de los vihuelistas (1948)

  • Suite venezolana (1952)

  • Sonata (1952)

  • Concierto para guitarra y orquesta (1956)

  • Variaciones sobre una canción infantil (1967)

  • Seis por derecho al estilo del arpa llanera (1967)

  • Música de Cámara

  • Morenita (joropo para tres voces y guitarra)(1939)

  • Cuarteto para cuerdas (1946)

  • El cucarachero (joropo para canto y piano) (1947)

  • Quinteto para instrumentos de viento (1956)

  • Pavana y fantasía para guitarra y clavecín (dedicada a John Williams) (1976)

  • Trece canciones para barítono y órgano (algunas con guitarra) (1960-1961)

Piano

  • Suite venezolana (1948)

Arpa

  • Marisela (1949)

Coro a capella

  • Cinco madrigales (1948-1955)

Orquesta

  • Cantaclaro (poema sinfónico con solistas y coro) (1947) Inspirado en la obra homónima del escritor venezolano Rómulo Gallegos.
  • Misterio de Navidad (con coro, narrador y solistas) (1952)
  • Giros negroides
  • Concierto para Guitarra y Orquesta (Guitarra y Orquesta) (1956)

https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Lauro

      

"La Negra-Vals de Antonio Lauro"
notas6.jpg
@danieldedosd2 09/06/2020


"Primero Venezuela"
Imagen voto venezuela.png
"Apoya contenido Venezolano"


Screenshot_20200501-020909_Gallery.jpg

Sort:  

Wow, I liked it so much! You played it great!

Gracias @marcelineee que bueno saber que te gustó...

Bellisimo, cuanto admiro tu talento, esto es maravilloso,¡ que calidad! Dios te bendiga siempre amore. Felicidades