AUTOCONTROL O REGULACIÓN EMOCIONAL.

in GEMS4 years ago


Cuando nos enfrentamos a una situación compleja es muy fácil perder el control, a todos nos pasa, pero algunas personas manejan de mejor manera el autocontrol, comportándose de manera más adecuada de contexto y la situación. El poder de regularnos viene desde nuestra infancia, donde nuestros padres estuvieron presentes cada vez que necesitamos control emocional (en cada llanto) al no tener contención en nuestra primera infancia, disminuye nuestro poder de control frente a situaciones que nos causan frustración.

por_que_no_tengo_fuerza_de_voluntad_o_autocontrol_4710_2_600.jpg
Fuente

¿ Como podríamos controlar nuestra conducta en situaciones de estrés?

-Reconocer los detonantes: Los detonantes son situaciones, palabras, acciones, frases, etc. Aprender a identificarlos y analizar la raíz del por que nos detona perder el control emocional, debemos comprender que es lo que sentimos al estar frente al detonante.

-Conciencia de los propios cambios corporales: Al poner conciencia de los propios cabios corporales podemos ponernos en foco y entender cuales de estos son provocados únicamente por el detonante y comenzar a realizar acciones concretas para controlarlos.

-Mantener la mente en calma: Hacer el intento de disminuir los pensamientos intentando enfocarnos en una sola cosa como por ejemplo nuestra respiración, ayudara a que podamos relajarnos y minimizar la actividad de nuestra psiquis.

-Desarrollar la inteligencia emocional: Desarrollar nuestra inteligencia emocional para poder gestionar nuestras emociones en situaciones normales y situaciones de alto estrés.

Se ha comprobado que las personas que poseen elevado autocontrol suelen ser personas con mayor éxito en la vida. Esta relación podría deberse a la influencia de las emociones sobre el proceso de toma de decisiones, que en definitiva son las que guía nuestros comportamientos e impulsos, y por tanto nuestras vidas. El problema es que cuando deseamos algo, tenemos la necesidad de obtenerlo de forma inmediata, y cuando esto no sucede, nos estresamos, experimentamos emociones negativas, que hacen que nos sea difícil el manejar nuestras emociones, o controlar nuestra ira. El autocontrol, por tanto, es una habilidad compleja, y que requiere de la presencia de otras habilidades previas para poder desarrollarse. Más concretamente, antes de poder desarrollar nuestro autocontrol de comportamientos e impulsos, necesitamos: Aprender a identificar nuestras emociones, a comprenderlas, para así después poder controlarlas y regularlas, y con ello, regular nuestro comportamiento. Esto te permitirá ser dueño de tus decisiones, conductas e impulsos, dueño de poder decidir cómo, donde y cuándo los canalizas. Además, debemos aprender a hacer esto bajo el estrés generado por estas emociones y pensamientos negativos, lo cual lo hace mucho más complicado.
Existen distorsiones que afectan al proceso de formación de la voluntad. Durante el proceso de formación pueden aparecer factores inherentes a la persona o inducidos por el entorno que introducen modificaciones en el mismo o lo paralizan. Dejando a un lado aquellos que escapan al control racional (el ofuscamiento invencible, la pasión irrefrenable, el alcoholismo y la drogadicción, etc.) y siguiendo el esquema anterior los más habituales son:

-Falta de convicción: Si no estamos plenamente convencidos de la bondad de la acción elegida, será muy probable que desistamos de llevarla a cabo. Las dudas generan inseguridad y disminuyen las expectativas sobre el resultado esperado.

-Falta de motivación suficiente
La motivación está asociada al valor que tenga para nosotros el resultado de la acción, de forma que cuanto más satisfacción y beneficios nos reporte más ilusión tendremos en conseguirlo.

-Conflicto entre la razón y la emoción: En gran parte de las acciones suelen confluir fuerzas emocionales, tanto positivas (amor, ilusión, altruismo, responsabilidad, obligación, etc.) como negativas (miedo, ira, vergüenza, celos, etc.) que afectan a nuestra decisión impulsándola o rechazándola. La lucha entre lo que la razón nos dice que deberíamos hacer y lo que la emoción nos incita a hacer (sobre todo cuando está bajo el dominio de las pasiones) genera tensiones internas que pueden modificar la voluntad y suprimir la acción .

Es evidente que el dominio de la voluntad requiere un esfuerzo considerable, implica el dominio de la razón ante los estímulos que nos presenta el entorno, pero quien lo consigue enaltece su persona, aporta seguridad y confianza en uno mismo (mejora la autoestima) y se siente más fuerte porque percibe que controla su vida y goza de libertad.

Sort:  


100%Congratulations, @karinar Your Post Got Boost By @hiveupme Curator.

upme.link

"Delegate To @hiveupme Curation Project & Earn 95% Curation Rewards"

Contact Us : CORE / VAULT Token Discord Channel or Join Us : UPMELINK Web Site

Has sido votado por

PROYECTO ENLACE

'Conectando Ideas y Comunidades'

PROYECTO ENLACE es un proyecto de curación de habla hispana enfocado en recompensar contenido de calidad y apoyar autores en su proceso de crecimiento en HIVE.

Creemos y apostamos por el futuro de esta gran plataforma, y estamos muy emocionados de poder hacerla crecer junto a esta comunidad. Así que te invitamos a usar nuestra etiqueta ENLACE y estar atento a todas las actividades que tenemos preparadas y que estaremos publicando en breve.

¿QUIERES AUTOMATIZAR TUS GANANCIAS DE CURACIÓN? SE PARTE DEL PROYECTO ENLACE APOYANDO A NUESTRO TRAIL EN HIVE.VOTE INGRESA AQUÍ PARA CONCOCER LOS DETALLES.

¿QUIERES INVERTIR ENLACE? DESCUBRE COMO HACERLO Y GENERAR INGRESOS DE FORMA SEMANAL MEDIANTE TU DELEGACIÓN DE HP AQUÍ TE EXPLICAMOS COMO.

Te invitamos a participar en nuestro servidor de Discord: https://discord.gg/3S9y7BbWfS

Atentamente

EQUIPO ENLACE 2021