Buen día, querida comunidad. Espero que todos estén iniciando la semana con buena actitud. Acá en Argentina es feriado, así que se puede respirar la calma. Una calma que de por sí ya era bastante calmada porque la cuarentena aún continúa durante todo el mes de junio. Además de eso, el frío también ha estado haciendo de las suyas. Mientras les escribo, estamos a 6 grados de sensación térmica, eso es bastante frío para un cuerpo caribeño como el mío. Y si a ese frío le sumamos la humedad de la hermosa Buenos Aires, imagínense.
Precisamente por el frío que hace, me sentí con ganas de hacerme algo caliente y que además se sintiera como casa: Venezuela. Es así como se me ocurrió hacerme unos plátanos dulces, porque sí, también quería algo dulce. No es la receta más sana, para nada, pero no está mal para matar un antojo de dulce. Usualmente esto se comería en mi país como un acompañante en el almuerzo, pero yo siempre me lo comía solo con queso y me encantaba. Así que hoy me decidí por matar ese antojo. Solo hay un problema: acá en Buenos Aires es difícil conseguir plátanos maduros, así que me toca hacerlo con una banana, o como se le conoce en Venezuela: cambur.
Ya la he realizado antes con banana y el sabor me resulta exactamente igual. Tal vez podría llegar a ser un poco más dulce, pero realmente depende de qué tan madura esté la banana, que mientras más madura sea, más dulce sabrá. En este caso utilicé una banana no tan madura, pero creo que lo suficientemente madura como para hacer realidad mi random antojo de desayuno.
A continuación les comparto el proceso, a ver si se animan a hacerlo en casa.
¿Qué vamos a necesitar?
Una banana
Y algo de azúcar y aceite. Opcional: un poco de canela.
¿Cómo lo preparamos?
Picamos la banana en tres partes iguales.
En un sartén colocamos 3 cucharadas de aceite de maíz y le colocamos dos cucharadas de azúcar y esperamos hasta que se forma el caramelo, es decir cuando comience a tomar una tonalidad marrón.
Una vez que veamos que se formó el caramelo, vamos a agregar nuestro banana picada. y removemos.
Cuando vean que la banana ya está tomando el color del caramelo, le agregamos una cucharada de azúcar encima y un toque de canela.
Ahora vamos a retirar del fuego sólo por unos 30 segundos y agregamos media taza de agua caliente (CALIENTE) y lo volvemos al fuego esperando que vuelva a aparecer nuestro caramelo.
Pueden retirar del fuego a gusto personal. A mí me gusta que la banana se cocine suficiente para que se hace más blanda, pero acá lo pueden retirar del fuego cuando quieran.
Así resultó la mía:
Como les dije, solía comérmela con queso blanco rallado, pero acá no es común conseguir ese queso, así que simplemente le coloqué un poco de queso parmesano, que también me encanta.
Es algo simple, ideal para acompañar con una comida salada, que bien podría ser arroz con milanesas, o una pasta con albóndigas, todo depende del gusto de cada quien. A mí siempre me gustó mezclar el dulce con el salado. De cualquier manera, no es algo que haga muy a menudo porque no es la receta más sana, pero de que me gusta, me gusta, y a veces me permito caer en la tentación de comerlas.
Les agradezco por tomar parte de su tiempo para leer mi post. Espero estén hayan tenido un buen fin de semana y que esta semana logren lo que se propongan. Nos leemos luego. Chau.
Congratulations @lachg89! You have completed the following achievement on the Hive blockchain and have been rewarded with new badge(s) :
You can view your badges on your board And compare to others on the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
To support your work, I also upvoted your post!
Support the HiveBuzz project. Vote for our proposal!
Se ve delicioso, buen provecho
Learn more.This post earned a total payout of 13.360$ and 6.680$ worth of author reward that was liquified using @likwid.