Muy buenas tardes mis queridos amigos #Hive, y comunidad de #Gems, espero tenga una hermosa tarde todos, esta es mi primera publicación a través de mi pequeño espacio. El día de hoy les presentare uno de mis últimos trabajos musicales, en donde me tomé el atrevimiento, con todo el cariño y la humildad del mundo de hacerlo utilizando un instrumento típico Venezolano como lo es el #cuatro Venezolano, todo esto es con la finalidad de dar conocer, y mostrar al mundo lo hermoso y diverso que es nuestro instrumento, y la infinita gama de posibilidades que puede tener este.
El cuatro Venezolano
El #cuatro venezolano, también denominado cuatro llanero, cuatro tradicional, cuatro criollo o simplemente cuatro, es un instrumento de cuerda pulsada que posee cuatro órdenes afinadas a razón de: la, re, fa# y si. Su peculiar afinación no totalmente ascendente, es un elemento muy distintivo de otros instrumentos de cuerda. Pertenece a la familia de las antiguas guitarras y guitarrillas españolas, es de tamaño reducido y debe su nombre al número de cuerdas que posee. No debe confundirse con el actual cuatro puertorriqueño de cinco órdenes y diez cuerdas metálicas.
Es un instrumento típico y el más emblemático de la música venezolana. Se utiliza tanto en áreas rurales como urbanas. Sus cuerdas de nylon producen un bello sonido, melancólico pero sobrio. Se ejecuta como instrumento acompañante o como instrumento solista. Esta última forma de ejecución ha experimentado un notable desarrollo en las últimas décadas.
En Venezuela se ejecuta casi en la totalidad de los géneros musicales folklóricos: la gaita zuliana, el calipso de El Callao, los villancicos, los aguinaldos y la parranda, el galerón, el polo, la jota, la malagueña, el vals, el merengue, la música cañonera, la música campesina, el paso doble, la fulía, la tonada, la polca, el ritmo orquídea, el emblemático joropo de arpa, cuatro y maracas, entre otros. En esta ocasión les presentare una hermosa función que realice en esto tiempo de cuarentena, esta hermosa mezcla que realice, fue el derivado de dos instrumentos utilizados en la música folklórica de cada país como lo es el cajón flamenco y el cuatro venezolano, realizando una interesante combinación entre los sonidos característicos de cada uno de ellos tocando música de origen afrocubana como lo es el son y la timba