*** hola Comunidad Hiveana ***
Para nadie es un secreto que cuando hablamos de matemática solo el nombre genera estrés y dolor de cabeza para los que no tienen mucho dominio, entonces como yo pase por ese episodio de pánico, trasnocho, pellicos, cursos para poder pasar esta área de formación, les traigo esta dinámica para que la practiquen en casa con sus hijos y en familia para salir de la rutina a la que estamos acostumbrados. Felicito a los que estudian matemática y tienen facilidad para aprender mi respeto para ustedes.
Con esta actividad Estamos desarrollando en el niño la rapidez de reacción, pensamiento lógico, agilidad, interés por hacer las tareas, sana diversión.
*** Activos en Casa ***
El juego consiste en colocar unos cartones los cuales están enumerados del el 0 hasta el 9 en dos partes iguales estamos hablando de 20 pedazos de cartón, se ubicaran en un lugar determinado.
El niño estará a una distancia de los cartones de 3 a 5 metros según el espacio, se le indica una operación de matemática sencilla por ejemplo cuanto es 3+4 el niño debe decir el resultado en este caso (7) salir corriendo donde están los cartones buscar el número (7) regresar a su lugar de inicio y mostrar el resultado. Vamos a complicar un poquito cuanto es 6+6 el niño debe decir (12) sale corriendo a buscar los número 1 y 2 para formar el 12 regresa a su lugar de origen. La mano fuerte siempre va hacer la derecha ósea el 1er número de la operación en este caso de sumar, si el niño coloca el 2do número en la mano derecha seria el resultado 21 y es incorrecto.
Repetimos pero en este caso con las operaciones de restar: cuanto es 6 – 3 el niño dice el resultado en este caso es (3) sale a buscar el resultado y regresa.
Para ir dándole dinámica al juego el niño se puede sentar de espalda a donde están ubicado los cartones se le dice la operación, dice el resultado y busca los cartones con el número que corresponde. También lo podemos hacer con música que el niño baile cuando usted le diga la operación a realizar se baja el volumen para el reaccione y haga la actividad. Lo pueden hacer de dos personas de manera competitiva que participe mamá vs el papá.
Por cada respuestas acertada le damos aplausos, besos, gritamos de alegría para animarlo. Si la respuesta no es la que corresponde lo corregimos.
Luego con las operaciones de multiplicar y dividir, la complejidad de las operaciones lo determina la edad del niño en este caso mi hijo tiene 5 años estoy buscando es familiarizarlo con los números que pueda identificarlos y que sepa cuando se suma o se resta por los momentos, podemos apreciar también que identifica cual es la mano derecha y la izquierda, estamos incentivando que realicen actividad física, se mantenga sano, fuerte, saludable, nos estamos integrando como familia, se pasa un rato bien agradable, así que no lo duden, no requiere de mucho material, es en casa y culminamos todos compartiendo, activos.
¡Excelente José! Gracias. Se lo voy a sugerir a mi mujer para que lo hagamos con la niña
Las matemáticas son el lenguaje de los dioses, que importante es los niños logren la comprensión de las matemáticas. Ojala que nuestro sistema educativo a todos los niveles deje de formar la creencia que las matemáticas son un castigo para el estudiante