Saludos querida comunidad y amantes de la tecnología, ayer vi uno de los videos de seguridad informáticas mas simples pero eficientes que he visto en mucho tiempo y quiero marcar algunas consideraciones sobre dicho tema abordado Nate Gentile uno de mis youtubers favoritos de tecnología, entrevisto a un experto en ciberseguridad de Kaspersky uno de los mejores, sino el mejor antivirus que existe en el mercado, pues bien de toda la entrevista que la verdad se los recomiendo que vean yo me quede con dos puntos en específicos que quiero marcar y resaltar dentro del tema de ciberseguridad.
Los usuarios estándar en Windows solucionarían casi todos los problemas de ciberseguridad.
Esto fue una de las cosas que menciono el Senior de programación y ciberseguridad, la verdad es que no lo había visto desde ese punto de vista, la mayoría de personas están acostumbradas a manejar el sistema operativo con todos los privilegios activados, para incluso tener acceso a modificar aspectos y características de todos los elementos guardados, parece simple, pero es brillante la solución.
![](https://images.hive.blog/0x0/https://i.postimg.cc/gJRQYcqD/seguridad-fin.gif)
Drawing by: @rubenp
![](https://images.hive.blog/0x0/https://i.postimg.cc/zvXsKwLy/separador-HIVE.gif)
Existen dos tipos de usuarios en Windows, el usuario estándar y el usuario administrador, estos se diferencian por la cantidad de privilegios que poseen sobre los archivos y datos almacenados en el mismo, por ejemplo.
Tenemos dos cuentas de usuarios en nuestro pc, una de ellas es nuestro usuario administrador mientras que el otro es un usuario estándar con privilegios limitados por el propio sistema operativos, es decir este usuario estándar no puede modificar aspectos sobre el sistema de archivos o características del propio sistema operativo, es decir esta restringido a un uso común y corriente sin afectar las características del sistema, a esto también se le conoce como privilegios, que no es mas que la perisología del sistema operativo para hacer modificaciones del sistema.
Por otra parte, está el usuario administrador, este tiene privilegios completos a la modificación y adición de características del sistema operativos, permitiendo así emplear un abanico completo de posibilidades al momento de manipular el ordenador, entre esas características esta la modificación de direcciones IP, configuración de sistema, modificación de ficheros, instalación y desinstalación de programas o características adicionales al sistema operativos entre muchas otra.
Lo que significa, que tener un usuario estándar es muy beneficioso para el uso común de nuestro ordenador debido a que este no nos impedirá usar nuestro ordenador en el día a día junto a todos los programas y características ya instaladas en el sistema, lo que evitara que cualquier virus o programa modifique nuestro sistema operativo ya que ese tipo de privilegios están prohibidos por el propio sistema de archivos por el usuario estándar, a esto es lo que se refería de que tan solo cambiando el sistema operativo a un usuario estándar podría solucionar muchos problemas de ciberseguridad.
El segundo punto del que quisiera hablar muy brevemente es sobre las contraseñas.
Menciono una anécdota sobre un Twitter que pudo leer, en el que una persona siendo algo razonable se dio cuenta de que en programación la (, y el ;) significan espacio o siguiente elemento en programación, si usamos estos caracteres dentro de nuestras contraseñas las personas que usan Keylogers para robar contraseñas no podrían saber si la clave termina ahí o si continua ya que les aparecería separado por espacios en el código fuente, entonces desde ya les recomiendo usar comas, puntos y comas para burlar a los keylogers, espero que este post les ayude tanto como ese video me ayudo a mi saludos.
Referencias
https://www.youtube.com/c/nategentile7/videos
![](https://images.hive.blog/0x0/https://i.postimg.cc/zvXsKwLy/separador-HIVE.gif)
![](https://images.hive.blog/768x0/https://i.postimg.cc/1X421f9X/para-have.jpg)