¡Conozcamos a Dios!

in GEMS5 years ago (edited)

pricipal.jpg

1, 2


2778 copia.jpg

Un deber y privilegio.

Primeramente quiero estimular y dar un primer paso, en pos de una actividad supremamente necesaria para todo aquel que se considera cristiano; o que anhela llegar a serlo; o que quiere asegurarse de verdaderamente serlo. Hablo de conocer a Dios.

Pero no me refiero, a esa forma común y trillada de decir: “Yo creo en Dios”; o “Yo leo la biblia casi siempre”; o “Voy a la iglesia los domingos y suelo dar mi ofrenda”. Hablo más bien del esfuerzo intencionado, consciente y aplicado de poner en práctica los siguientes elementos que detallaré; ésto, con el propósito ultimo de llegar a conocer y entender “el nombre, la naturaleza, la Persona, la obra, los hechos y la existencia de ese grandioso Dios, a quien el cristiano llama Padre.”


12772 copia.jpg
1, 2

1. El Estudio y la indagación de Dios en La Biblia.

Hay maneras validas, y maneras inválidas e ineficaces de “investigar” a Dios. La forma por excelencia para llegar a conocerle siempre será La palabra de Dios: La Biblia. ¿Porqué? Porque es el lugar donde a Él le ha placido revelar más claramente su persona a la humanidad.

¿Qué mejor manera de conocer y entender a alguien que escuchando lo que tiene que decir? Alguien dijo que la Biblia es la carta de amor de un Dios amoroso, a sus hijos. En realidad, no puedo en este momento hacer suficiente énfasis en la importancia de la Biblia, su AUTOREVELACIÓN. Necesitaría entrar en temas como: “La infalibilidad de la Palabra de Dios” y “La Inspiración divina de la palabra de Dios”; “Cómo nos llegó la biblia” Y muchos otros temas que refuercen este punto, lo cual no es el eje central de mi artículo, pero espero más adelante en otras ocasiones poder abordarlo.

Pero teniendo esto en cuenta debo recalcar que investigar a Dios en su palabra, requiere de quien lo hace, una actitud de fe y humildad. Que se sepa pedir a Dios que se nos revele por su Espíritu por medio de su palabra.

“En realidad, sin fe es imposible agradar a Dios, ya que cualquiera que se acerca a Dios tiene que creer que él existe y que recompensa a quienes lo buscan.”

Hebreos 11:6. Reina-Valera 1960 (RVR1960)


53802 copia.jpg
1, 2

2. La Contemplación de Dios en la creación.

Aunque acercarse a la palabra de Dios es el medio por excelencia para conocerle; sin embargo, Él en su amor también dejó pistas, y mensajes ocultos (y también mensajes evidentes) acerca de sí mismo en el mundo creado. ¿La razón? ¡Él es creador de todo! Y este es también un punto de intenso debate que no abarcarían 10 artículos para cubrirlos por completo acá, y que espero en su momento compartir con ustedes. Sin embargo agregaré una afirmación que no es mía sino de la misma Palabra de Dios:

“Me explico: lo que se puede conocer acerca de Dios es evidente para ellos, pues él mismo se lo ha revelado. Porque desde la creación del mundo las cualidades invisibles de Dios, es decir, su eterno poder y su naturaleza divina, se perciben claramente a través de lo que él creó, de modo que nadie tiene excusa.”
Romanos 1: 19-20 Nueva Versión Internacional (NVI).

Lo cierto es que una observación franca y sincera de la creación, en cualquiera de sus dimensiones, siempre arrojará luz acerca de Dios. Sea que observemos el átomo, la molécula y su ADN, nuestro cuerpo, el reino animal, la naturaleza, el basto universo, etc. Allí habrá un mensaje claro de Dios para nosotros. ¡Allí habrá un testimonio fiel y verdadero acerca de un inteligente y poderoso creador!

“Los cielos cuentan la gloria de Dios, Y el firmamento anuncia la obra de sus manos.” Salmos 19:1 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

En este pasaje se ve como el Salmista captó el mansaje que seguramente todos nosotros hemos captado al mirar los cielos teniendo una pequeña noción de la magnitud del poder de Dios. Y acá otro pasaje que le hizo formular preguntas acerca de su manera de relacionarse con los hombres:

Cuando contemplo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que allí fijaste, me pregunto: «¿Qué es el hombre, para que en él pienses? ¿Qué es el ser humano, para que lo tomes en cuenta?» Salmos 8:3-4 Nueva Versión Internacional (NVI).

Y para concluir este punto, dejaré una observación realizada por el conocido astrónomo alemán Johannes Kepler (1571-1630) tras contemplar las maravillas del cosmos con su invención; el Telescopio Kepleriano:

“Es inminente el día en que nos será dado leer a Dios en el gran libro de la Naturaleza con la misma claridad con que lo leemos en las sagradas escrituras y contemplar gozosos la armonía de ambas revelaciones.” Fuente


libros copia.jpg
1, 2

3. La Especulación de Dios en las enseñanzas basadas en la Biblia.

Es obvio que también nos puede favorecer enormemente, escuchar y leer a maestros de la palabra y fieles a la misma. Estos, por su mayor experiencia y conocimiento nos pueden aportar mucho de su tesoro y vivencias; pero debemos aprender a contrastar toda enseñanza con la biblia, pues esta es la única fuente infalible en su revelación.

Es la biblia la que confirmara o refutará cualquier enseñanza y estos maestros siempre deben ser vistos como mentores falibles, a los cuales debemos escuchar y atender si hablan la verdad o rechazar e ignorar si no se ajustan a la regla maestra de Dios.

Lo más importante entonces, al atender sus enseñanzas, es que veamos el fruto de la palabra en su carácter y su enseñanza, que nos dé evidencia de que nos transmiten de la verdadera esencia de Dios.


17766.jpg
1, 2

4. Entenderlo en nuestras relaciones e interacciones en la vida.

En la comunión o intercambio con el prójimo, también podemos llegar a conocer facetas del carácter de Dios, las cuales puso en nosotros, pues la biblia es clara cuando afirma que el ser humano fue creado a la imagen de Dios mismo. Y aunque la caída del hombre en el pecado, desfiguró y manchó dicha imagen, sin embargo bajo los escombros, aún permanece y sale a flote, aún en los aspectos más insignificantes de nuestra existencia.

Algo más a saber, y es importante decirlo, es que Dios ha creado las diversas facetas de la vida, con un diseño que permita conocerlo. Lo voy a ejemplificar:

En la vida familiar podemos llegar a conocer a Dios como nuestro Padre celestial, y de hecho así lo presentó el Señor Jesucristo innumerables veces. Esto implica comprender la calidad de su amor y cuidad paternal hacia nosotros. ¡Un buen padre comprenderá lo que siente Dios en esa dimensión! Un hijo beneficiario de una imagen paterna correcta también entenderá mejor la naturaleza de Dios; lo conocerá como un Padre amoroso.

Sin embargo, las personas que carecen de una imagen paternal sana no comprenderán este aspecto de su carácter y lo verán con un lente distorsionado. Es por esto que punto de anclaje firme y seguro para conocer a Dios es la Biblia, donde nos muestra los modelos de Dios para la vida y cómo representan su verdadero plan para darse a conocer a nosotros. Y profundizando un poco más en el ejemplo sobre la paternidad divina agregaré lo siguiente:

Es muy común que quienes sufriesen una ausencia de la imagen paternal (sea abandono, descuido, indiferencia o maltrato) desarrollen un estilo de creencia ateo; ¿A qué se debe esto? Simplemente de manera inconsciente y natural asociaron un padre terrenal ausente con un Padre Celestial que no existe o al que no le deben ningún amor y mucho menos obediencia.

Así mismo, y ya para cerrar el punto, yo he manifestado alguna vez, que solo los abogados, pueden entender la faceta de Cristo como nuestro abogado y Juez. Pero no solo lo descubrimos y conocemos a Dios en las actividades comunes, también en los eventos de la vida se le puede entender. Por ejemplo un padre que perdió un hijo, entenderá mejor la magnitud del sacrificio y desprendimiento por amor del Padre Celestial al dar su hijo para rescatar al mundo; ¡y seguirían infinitamente los ejemplos!


A lo que más te animo.

En este post de introducción a esta serie, lo que aspiro es llamar tu atención hacia el estudio de un tema crucial, aunque olvidado por nosotros; y es, nada más y nada menos que, el tema de Dios.

Dirigir la mente y el corazón hacia esto, es una puerta que se abre. ¿Hacia dónde nos llevará esta actitud y acción? ¡Nos llevará a conocer a Dios! Ojo, no dije “conocer de Dios”. Conocer de Él nos llevará a conocerlo a Él si sabemos ser sensibles a su llamado de amor. Y conocerlo a Él es el paso más allá del saber, es experimentar la persona.

Tú puedes saber mucho del Presidente de tu país, y sin embargo ser un completo extraño para él; y él para ti. Pero tu madre, tu padre, tus hermanos, tu esposa, tus hijos; ¡a ellos sí los conoces, y ellos te conocen a ti!

El fin último, es entonces, conocer a Dios, y no simplemente saber de Él; y a esto es lo que te animo; y esto es lo que estaremos buscando.

Muchas gracias por leerme.


Reconocimientos y recursos:

  • Fuente de los Iconos Aquí.
  • Las Imagenes son de elaboración propia y las fuentes empleadas se indican en cada imagen.