
FUENTE
Y llegamos a la lección 6 de este hermoso proyecto de aprendizaje musical. Recordándoles que al final del post colocamos siempre enlaces para accesar a las lecciones anteriores.
Cuando analizamos el concepto La música es el arte de combinar bien los sonidos con el tiempo o ritmo nos ubicamos que no son sólo los sonidos los que forman la música, esto es porque también entra en juego el valor o duración de esas sonidos.
En cada melodía hay unos sonidos más largos o que valen más que otros, que se extienden más en el tiempo. Es por ello que debemos saber combinar los sonidos con el tiempo y a la hora de escribir la música debemos tener una manera de escribir ese tiempo o esas duraciones.
Para ello existen las FIGURAS DE NOTAS. Como su nombre lo indica son unos dibujos y cada uno indica un valor o duración diferente. Estas Figuras de Notas sí son siete. Para dibujar cada una solo se agrega un elemento a la figura anterior.
Los nombres de las siete figuras de notas son:

FUENTE
Los elementos que las forman tienen un nombre específico:

FUENTE
Por cierto, hago la salvedad de que en el caso de la corchea, cuya figura está formada por un óvalo, una plica y un corchete, en el momento que sea necesario dibujar más de una corchea seguidas una de otra, ese corchete se sustituye por una barra y la figura se verá de esta forma:
DOS CORCHEAS UNIDAS
FUENTE
TRES CORCHEAS UNIDAS
Lo mismo sucede con la semicorchea, que en igual caso ve sustituidos sus dos corchetes por la misma cantidad de barras así:
Con las fusas ocurre lo mismo
E igualmente con las semifusas
Estas figuras son las que nos van a indicar la duración de los distintos sonidos.
ACTIVIDADES:
1.-En la siguiente partitura hay 11 figuras de notas, decir los nombres de cada una (Contando de izquierda a derecha)

FUENTE
2.-¿Cómo se llama la figura de notas que no tiene plica ni corchetes?
3.-¿Cuál es el nombre de la figura que tiene cuatro corchetes?
Recordando que los signos principales para escribir la música son notas, claves, silencios y alteraciones, en la próxima lección estaremos viendo
¿Qué son las claves?
Y hoy nuestro regalito musical es una pieza donde hay mucho (pero mucho) ritmo. Es “Timbalero” con Héctor Lavoe. Que la disfruten:
Hasta el siguiente post y que la armonía se manifieste en tu vida
Deja tu huella para saber cuántos participantes asistieron a esta clase. Puedes realizar la actividad propuesta o simplemente colocar un "Presente". Será como el pase de lista virtual.
Para ver las lecciones anteriores click acá :
1.-LA MAGIA MUSICAL DESDE OTRO ÁNGULO
2.-¿TIENES LA APTITUD REQUERIDA PARA ESTUDIAR MÚSICA?
3.- ¿QUÉ ES LA MÚSICA? CONCEPTOS
4.- SIGNOS PRINCIPALES PARA ESCRIBIR Y LEER LA MÚSICA
5.-LAS NOTAS MUSICALES (Rompiendo paradigmas)

Gracias @templo, por visitar mi blog y por el apoyo.