Ya han pasado un montón de años y sigue sin conocerse entre los jóvenes y la clase obrera popular venezolana , el proceso engañoso que llevaron a cabo los esclavistas, dueños de la tierra para darle libertad a sus esclavos y ahorrarse los costos que generaba esta fuerza laboral afrodescendiente en el país a partir de 1852.
Al respecto es importante señalar dos aspectos que caracterizan a este suceso histórico y que no se comentan en los libros de texto que se utilizan para enseñarlo : la crisis internacional del capitalismo, (1848-1856) que provocó la caída de los precios del café y el cacao, productos de exportación que eran importantes fuentes de recursos fiscales con los que contaba el estado, reduciendo las utilidades de los dueños de los esclavos y el proyecto de ley para legalizar la libertad de los esclavos convirtiéndolos en pequeños propietarios introducido en el congreso nacional por el diputado Blas Bruzual de la vanguardia liberal que representaba al movimiento popular zamorano en ese entonces.
En la depresión de barlovento se asentaba la mayoría de los esclavos afrodescendientes que trabajaban para los esclavistas de la época en la región centro norte del país. Para ese entonces no representaban un contingente muy numeroso de la población activa, habiendo sido desplazados por los jornaleros, hombres libres mal pagados, mal alimentados y mal educados que trabajaban duramente como asalariados para los dueños de las tierras. Estos señores esclavistas sacaron sus cuentas y pudieron darse cuenta que los gastos de manutención, vivienda y vestido de sus esclavos eran enormes y que les resultaba más barato contar con jornaleros para efectuar las labores agrícolas. Por lo tanto solicitaron al gobierno de José Gregorio Monagas que promulgara una ley de libertad de los esclavos, y no contentos con esto además solicitaron que el Estado les cancelara por cada esclavo liberado una cierta cantidad de dinero. Es necesario recalcar que para ese entonces la familia Monagas había acrecentado sus propiedades de una manera grosera en los llanos orientales y en los alrededores de la ciudad de Maturín. (ver Universidad Central de Venezuela. Escuela de Sociología La Propiedad De La Tierra en el estado Monagas, Caracas, 1987)
Por otro lado, como se mencionó anteriormente, el diputado Bruzual proponía legislar un proyecto de ley que permitiría deforestar miles de hectáreas en la depresión de Barlovento, parcelarlas y entregarle a las familias de los esclavos liberados un lote de tierra para aumentar la producción agrícola y el bienestar de esas familias venezolanas.(Biblioteca del Congreso de la república de Venezuela, caracas.1853) El resultado de esta trama fue el decreto ley promulgado por el presidente José Gregorio Monagas el 24 de Marzo de 1854 dándole libertad a todos los esclavos del país. Los beneficiados celebraron su libertad pero después tuvieron que pedir trabajo como jornaleros a sus antiguos amos quienes los contrataron como jornaleros, pasando a formar parte de los campesinos explotados y oprimidos por la oligarquía agraria de entonces. Es obvio que desconocían el ante proyecto de ley elaborado por Blas Bruzual y los liberales zamoranos. Pregunto, ¿qué hubiera pasado si esos afrodescendientes se hubieran convertidos en pequeños propietarios productores en vez de jornaleros explotados?
Fuentes:
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_agro/article/download/15188/144814481902
https://es.scribd.com/doc/212888341/Brito-Figueroa-Tiempo-de-Ezequiel-Zamora
**Biografía **
Jorge Roberto Meinhold Núñez, profesor de historia y geografía, de nacionalidad peruana, de 67 años de edad, jubilado del ministerio de Educación por resolución ministerial de fecha 2 de noviembre de 2013
Egresado de la Universidad Católica Andrés Bello Caracas con el título de licenciado en Educación Mención Ciencias Sociales Especialidad Historia Y Geografía promoción de 1979. Curso De Catedra Bolivariana Casa Natal Del Libertador Caracas, 1974.
Estudios de post grado en evaluación educativa Universidad Nacional Experimental Guayana (UNEG) 1984. Se ha desempeñado como docente de aula por 32 años consecutivos.
Your post has been curated by us! Received 20.00% upvote from @opb. Do consider delegate to us to help support our project.
Do join our discord channel to give us feedback, https://discord.gg/bwb2ENt
* This bot is upvoting based on the criteria : 1. Not plagiarised, 2. Persistent previous quality posts, 3. Active engagement with other usersDo upvote this commment if you 💚 our service :)