Rebelión en la Granja - George Orwell

Rebelión-en-la-granja-portada.jpg
Portada de la Novela

El escritor de esta novela, Eric Arthur Blair, nació el 1903 nació en Motihari, India, mientras el país todavía se encontraba bajo dominio británico. Prestó sus servicios en la Policía Imperial India destinado en Birmania, de 1922 a 1927, fecha en que regresó a Inglaterra. Enfermo y luchando por abrirse camino como escritor, vivió durante varios años en la pobreza, primero en París y más tarde en Londres.

Sus obras...

Luego de pasar esta mala experiencia, se inspiró y escribió su primer libro Sin Blanca en París y Londres (1933), donde habla sobre las situaciones que pasaba las personas que no tenían hogar. pero su carrera literaria no termina, siguiendo publicando novelas y libros, como por ejemplo, Homenaje a Cataluña (1938), el camino de Wigan Pier (1937), la novela de 1984 (1949), Rebelión en la granja (1945), basada en el modelo del socialismo soviético: los personajes son animales de una granja que se rebelan contra sus dueños, los hombres, aunque luego crean una estructura social peor que la de sus antiguos dueños.

En octubre de 1949 se casó con Sonia Brownell, y ya para el año siguiente Orwell fallece en Londres el 21 de enero de 1950 de tuberculosis.

🐷 Rebelión en la Granja 🐷

Todo comienza en la mala administrada granja amarilla donde un sabio cerdo, con el nombre del cerdo mayor, tiene un sueño descabellado y al despiertar trata de explicar esa visión a sus compañeros de granja. El viejo mayor reúne a todos los animales a escondidas del señor Jones (el dueño de la granja). Comienzan a revelarse y dirigir la granja por ellos mismos ya que los humanos consumen todo y no producen nada, lo que significa que lo único que está de por medio entre sus compañeros de granja y este descabellado sueño, son los humanos y eso significa que debe haber una rebelión.

Una noche se levanta la rebelión de los animales de la granja, expulsan al señor Jones y a sus empleados, tras la victoria los animales se organizan a las ideas del cerdo mayor y cambian el sistema llamado animalismo y la granja donde viven la llaman granja de los animales, con el lema principal: La granja es el séptimo mandamiento de la rebelión, todos los animales son iguales.

Rebelión en la granja Novela de George Orwell.png
Imagen editada en Canva

Una vez que se calman los ánimos de esta rebelión dos cerdos llamados Snowball y Napoleón se establecen como líderes, pero el poder genera discordia entre ellos dos, por una parte Snowball quiere construir un molino de viento para que haya electricidad en toda la granja y por otra parte, Napoleón no quiere hacer nada y estar a cargo de todo, el decide en contratar a unos perros rabiosos de la granja para matarlos, aunque el logra escapar. Al siguiente año Napoleón se apodera y se convierte en todo un dictador.

Más adelante, Napoleón ordena a los animales construir el mismo molino de viento que el de Snowball y es cuando se dan cuenta que no son capaces de construir el molino de viento, comienzan a comerciar con sus enemigos de dos piernas, es decir los humanos pero cuando una tormenta lo destruye hacen responsable Snowball y le culpan de todo lo sucedido delante de todos los animales acusándolo como traidor. Eventualmente los cerdos se vuelven tan corruptos y empiezan a caminar en dos patas y a vestir como los humanos.

¿Qué me llamó la atención?

En esta novela que nos presenta Orwell, hay varios aspectos que me llaman la atención: (1) Nos hace reflexionar sobre nuestras actitudes y comportamiento que hacemos a diario, ya que en muchas ocasiones las cosas que hacemos le afectan a las personas que están en nuestro alrededor y a nosotros mismos. Además, también hay que darle importancia a los objetivos que tiene los integrantes del grupo donde te encuentras, todos tienen que tener un fin en común.

(2) Y el segundo punto, es el concepto del liderazgo en la novela, en ella se ve como una persona (en este caso un animal) puede tomar el liderazgo de un grupo y motivarlos a un fin, que de paso a todos le gusta.

Este líder, debe tener reflejado una serie de valores, mandamientos o normas a seguir por el grupo, estableciéndose un liderazgo de multitudes. También cabe destacar el gran error del los lideres en esta novela, que fue su abuso de poder por la ambición de querer siempre más.

En mi opinión, siento que el libro nos muestra la realidad de nosotros, ya que muchas veces actuamos sólo para nuestro beneficio sin importarnos lo que podamos causarle a las otras personas de nuestro grupo o de las personas que nos rodean. Cuando vamos al caso del libro, todo empezó bien, ya que todos realizaban las distintas actividades según las habilidades y tareas de cada uno, eran libres y había un líder que los guiaba y los hacía participar, pero después poco a poco se fue perdiendo ese orden que había y muchos ya no estaban de acuerdo con esa meta que se tenía.

Portada Hive.png