Una reflexión en el marco del "Día Internacional Contra el Cambio Climático"

El Cambio Climático es acelerado por la acción antrópica

Hoy
24 de octubre se conmemora el
Día Internacional Contra el Cambio Climático

El objeto de conmemorar esta fecha creada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es crear consciencia sobre el cuidado y preservación de nuestra Madre Tierra por parte de todos los seres humanos que habita sobre nuestro planeta.

¿Qué es el Cambio Climático?

Es la alteración y variabilidad del clima y las temperaturas de la Madre Tierra. Esta variabilidad afecta a todos los ecosistemas a nivel global y a todos los seres vivos que habitan en el planeta incluyendo al ser humano. Estas alteraciones afectan negativamente todas las funciones vitales en nuestros ecosistemas incluyendo la disponibilidad de agua, la producción agrícola vegetal y animal, el asentamiento de vida humana y vida animal y muchas actividades en los diversos ecosistemas a nivel planetario.

El Milagro de la Vida

Madre Tierra

La Madre Tierra es agua, aire, suelos, flora, fauna, bosques, montañas, clima, valles, ríos, lagos, mares, océanos, la diversidad biológica y paisajística de la Madre Naturaleza y toda forma de vida incluyendo a los seres humanos. Los seres humanos somos parte de la Madre Tierra, no dueños de la Naturaleza. Solo que el ser humano se ha dedicado a planificar y hacer gerencia desde un concepto de explotación en el cual el manejo y la acción diaria afecta los equilibrios sistémicos en cada espacio físico natural lo que genera un efecto negativo en la Madre Tierra que impacta la salud ambiental, la salud humana, la salud vegetal y animal.

(@marlenyaragua)

En todo ecosistema existen equilibrios sistémicos. En cada ecosistema existen equilibrios y al ser afectados de forma negativa por la acción antrópica, estos equilibrios se alteran generando daños a los ecosistemas y a todos las relaciones de todo ser vivo que en ese espacio físico natural se encuentra, incluyendo al ser humano. Cuando el ser humano daña a la Naturaleza se daña a sí mismo e impacta a todos los seres vivos asentados en ese ecosistema. Dependiendo de las interrelaciones, es posible que el daño sea no sólo local sino que pudiera desplazarse a zonas lo suficientemente alejadas de los focos de afectación, degradación y/o contaminación local.

Jamás debemos creer que somos dueños de la Madre Tierra. Por lo tanto vamos a ejercer la acción y vamos a empezar a remediar, cuidar y preservar el espacio donde vivimos, los lugares donde vamos, las playas, los ríos, nuestros parques e incluso debemos a nivel de nuestros espacios locales optimizar el manejo de nuestros residuos, vertidos y emanaciones al aire.

Somos parte de la Madre Tierra
Actuemos a favor de su remediación, cuidado y preservación


El Cambio Climático se ha acelerado de forma exponencial por la acción del ser humano que está en constante explotación, degradación y contaminación de la Madre Tierra y estas acciones afectan negativamente los equilibrios sistémicos de nuestra Pachamama. Si el ser humano detiene su accionar depredador esta afectación de la variación de la temperatura de la Madre Naturaleza se va a llevar a cabo de tal forma que la Pachamama en su genuina resiliencia va a poder recuperar y estabilizar los equilibrios en cada uno de los ciclos biogeoquímicos, ciclos esenciales para todos los seres vivos incluyendo a los seres humanos. Debemos dejar de creer que la Madre Tierra nos pertenece y que está a nuestro servicio. Somos parte de la Madre Tierra y los efectos del Cambio Climático si bien afectan a todos los ecosistemas a nivel planetario también afectan a todo ser vivo, incluyendo a cada ser humano asentado en un espacio físico natural.

Ha sido un placer compartir con ustedes el tema del día de hoy

Agradecida por todas las Bendiciones recibidas

¡Enhorabuena!

Seguimos

¡Vibrando en Amor!

Somos Energía ... la Energía se Transforma

Fotografías de @marlenyaragua

Gracias por visitar mi blog y dejar comentarios

Hasta una próxima publicación

Mis redes y plataformas interactivas