![](https://images.hive.blog/0x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmQJUNmkNkLMkxJa5CxvDhgwXLJngavAVpP61TzMNsTSF5/Maracas-Magicas-1.gif)
Un día domingo cualquiera en plena misa se presentó el indio abuelo venido de la espesura de la selva a reclamar al sacerdote por los taparos que hombre blanco estaba destruyendo por órdenes directas del sacerdote en su intento por destruir lo que consideraba creación anticristiana.
El sacerdote empezando a hablar en otro idioma con la cruz en la mano, el indio por su parte levantando su maraca en alto empieza a sonarla entablándose así una lucha cultural en plena misa por no decir que espiritual, a los 16 minutos para ser exacto por las ventanas de la iglesia se ve un resplandor y a los segundos un sonido fuerte y agudo arriba del campanario, los creyentes ya a la calle aterrorizados miran a lo alto todo el campanario quemado y sin su cruz, al momentos de salir el sacerdote cae al suelo con un paro en el corazón al tiempo que suena el rayo que había arrancado de raíz a la cruz. Dicen que la maraca la encontraron en el altar mayor sin evidencia del indio abuelo por ningún lado.
A los días del entierro del sacerdote, algunos creyentes sacaron la maraca de la iglesia para destruirla, generándose la tormenta que hundió al pueblo por completo entre las aguas del nuevo lago.
![](https://images.hive.blog/0x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmT3x8jAUGCLiDTgGNcKk6tQQV3YXtSUiR5m1EDuJrpKRD/Separador-Blanca.gif)
![](https://images.hive.blog/0x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmT3x8jAUGCLiDTgGNcKk6tQQV3YXtSUiR5m1EDuJrpKRD/Separador-Blanca.gif)