hahahahahah veo que te gustó la etiquetaaaa, ojalá que a la gente le guste también, y la comience a usar!! Creo que ante todo esto debemos primero ponernos en los pies de los autores y preguntarnos: ¿Cómo me sentiría si otro gana dinero por algo que hice yo?... es MIO, mi trabajo, MI tiempo, MI creatividad, MI experiencia, para que venga otro pende** a hacerse el gracioso.
Pero bueno, solo fué un momentito de desahogo, seguimos con la programación habitual. hahahahaha
PD: Me encantó el post y da mucha pena como no nos enseñan bien estas cosas, pensamos que porque algo está publicado en internet es ¨público¨ y no es así. Nada, poco a poco iremos concientizando.
Un abrazo,
Por aquí pasó una comentadora ya no tan nueva.
Precisamente, e incluso las cosas de "libre uso" significan que te dieron el permiso de usarlo, no de decir que tú lo creaste, se siente feo hacer cualquier cosa y ver que otro reciba no solo recompensas sino el crédito. Siento que personas así no pasaron por metodología de la investigación en la universidad o no hicieron proyectos en la secundaria... no podías sacarte un moco sin escribir quién dijo antes que eso era posible, cómo se hacía y para qué xD
Exactamentee, hahahahahah ni aunque hayan cursado en la universidad, allí es donde se hace más plagio!! Las tareas. hahahahahaahahha
Así es. Libre uso no te da derecho a apropiarte de su autoría. Es como un préstamo, algo que te ceden, pero lo más elemental es aclarar que no te pertenece en lo creativo y su creación.
Exacto, es cuestión de conciencia, pero al parecer, muchos carecen de ella. Es un asunto de empatía creativa, (me acabo de inventar el término 😜) y de pensar en eso que mencionas.
Gracias por el honor de tu visita. Te debo la mía a tu blog.
Un abrazo, guapa. Mosca con esos desahogos.