Curso: Terminal de Linux. N01 Introducción.

in Develop Spanish2 years ago (edited)

Cordiales saludos


portada1.png

Comienzo este curso haciendo referencia a dos artículos que escribí en marzo del año pasado, para la web de un amigo, titulados:

  • La terminal de Linux, puerta de entrada a la industria tecnológica.
  • Linux Potente y versátil

Me parece una buena introducción a este nuevo curso que va dirigido a quienes se inician en la programación, además de que estos artículos nos dan una referencia muy amplia del uso de la terminal de linux.

La terminal de Linux, puerta de entrada a la industria tecnológica. Para iniciar en el mundo de la programación, desarrollo web, desarrollo móvil, etc. creo firmemente que se debe comenzar con la terminal (línea de comandos). Si queremos iniciar a un niño, joven o adulto en el sistema operativo GNU/linux, ésta será la puerta de entrada a tan fascinante mundo.
Si somos los encargados de la formación del pupilo son muchos los temas que podemos enseñar al neófito, por medio de la terminal, que a la larga agradecerá lo aprendido ya que le permitirá tener una visión amplia de la estructura de los directorios y archivos: como gestionarlos y como crear los propios, además de los múltiples comandos que podemos realizar. Lógicamente comenzaremos con los comandos básicos sin olvidar que hay personas que tienen el primer contacto con la computadora y por ende con el teclado.
Al pedirnos consejos, asesoría o somos mentor de alguien o grupo de estudiantes debemos hacer énfasis de la importancia del conocimiento y uso de la terminal como herramienta de uso diario para el aprendizaje y su utilidad a nivel profesional.
Con la línea de comando, quien comienza, tendrá que hacer el esfuerzo mental de prestar atención a las instrucciones (comandos), todo esto con la “práctica diaria” que por experiencia propia es la forma más idónea para aprender. No es aprenderse de memoria lo comandos (lleva su tiempo), es escribirlos y automáticamente los vamos internalizando.
Una vez aprendido los comandos básicos, el usuario determinará si quiere seguir con el aprendizaje a nivel profesional en tecnología: formarse como programador o desarrollador web o si en cambio desistirá de la parte profesional. De no seguir en el mundo de la tecnología con lo practicado le queda la satisfacción de haber aprendido algo nuevo, como cultura general y con conocimiento para ejecutar los comandos básicos.
Con respecto a los usuarios ya comprometidos con su formación en tecnología a medida que avanzan van experimentando todo un mundo de posibilidades que se les abre cada día. Me tocó realizar una entrevista a un aspirante para un cargo en tecnología y fue mucho lo que le pregunté acerca de la permisología de los archivos: lectura, escritura y ejecución así como el cambio de los permisos dependiendo del tipo de usuario, entre otros comandos avanzados.
El profesional usa a diario la terminal con los sistemas de administración de paquetes como npm o pip; configura y realiza mantenimiento a los servidores, crea y actualiza Bases de Datos, configura o soluciona problemas dentro de una red; crea y ejecuta scripts; instala librerías, dependencias, módulos; entre otras muchas actividades que necesitan el uso de la consola.
También a diario el profesional puede crear entornos virtuales y copiar un entorno existente que esté en producción. Con una simple instrucción podemos replicar un proyecto para entrar como empleado o como colaborador.
El Sistema de control de versiones Git, muy usado en la industria, debemos aprenderlo por la línea de comandos, para entenderlo mejor (muy solicitado por los empleadores) y para las actualizaciones de nuestros programas y repositorios. Si somos usuarios Windows tenemos Git Bash para la línea de comandos.
Los usuario Windows si necesitan practicar o usar una terminal con el sistema operativo GNU/Linux pueden hacer uso de Windows Subsytem for Linux (WSL).
Sin duda alguna el uso de la terminal es el inicio de nuestro proceso de aprendizaje y la herramienta de uso diario de nuestras actividades de trabajo dentro de la industria tecnológica (Por Rafael Aquino). Fuente

A constinuación el segundo artículo

Linux Potente y versátil. Linux es un sistema operativo de código abierto que te da la posibilidad de adaptarlo a tus necesidades y gustos, en tu computadora personal, donde puedes escoger una gran cantidad de distribuciones existentes de acuerdo a tu interés como usuario; uso empresarial; para la ciberseguridad o para el manejo de servidores.
Dentro de las distribuciones más utilizadas (también llamadas distro) están: Debian, Arch Linux, Fedora, Linux Mint, Ubuntu, Kali Linux entre muchas más. Las “distros” es el sistema operativo que instalamos a nuestro gusto. No como Windows y Mac OS que solo tienes una única posibilidad para el uso del sistema operativo y si deseas instalarlo en tu Pc debes comprarlo o cuando adquieres un equipo nuevo, pagas por su licencia.
A diferencia de los sistemas operativos Windows y Mac OS, los cuales son sistemas operativos privativos y con características herméticas, Linux es de código abierto donde todos tenemos acceso a su código fuente.
Si poseemos una computadora con un hardware demasiado antiguo Linux es la solución como sistema operativo. Hasta Linux te da la posibilidad de instalarlo con una interfaz gráfica a sí como sólo de modo consola (es muy común para la ciberseguridad y gestión de servidores usar únicamente la línea de comandos).
Para la interfaz gráfica de usuario (GUI, graphical user interface) Linux posee varios entornos de escritorios. Los más conocidos son KDE Plasma, GNOME, Mate, LXQt, entre otros. En una próxima publicación hablaré de las principales características de los entornos de escritorios más utilizado, los cuales son KDE y GNOME.
La potencialidad, fortaleza y robustez de Linux va enmarcada dentro del uso de la línea de comandos que solo se limita al conocimiento que tenga el usuario. Si el usuario es avanzado sin duda podrá hacer operaciones avanzadas (comandos) para gestionar y aprovechar todos los recursos del equipo. Aunado a esto el usuario avanzado podrá hacer uso de las redes locales y de internet donde es infinito el mundo de posibilidad de gestión y alcance de lo que se desee realizar. También es potente porque puedes usar la distro que te convenga para sacarle el máximo provecho e ir agregando programas del gran repositorio de aplicaciones que posee.
La versatilidad en Linux es porque fue creado pensado en el usuario, en sus necesidades y como es desarrollado por programadores repartidos por todo el mundo, de acuerdo a una necesidad rápidamente la explotan y la incorporan dentro del sistema operativo. Recordemos que el Sistema Operativo como concepto general nace pensando en el equipo, en el hardware, para poner la parte electrónica y mecánica a disposición del software.
Seguro está la empresa Microsoft de la potencialidad y versatilidad de Linux que a partir de su Sistema Operativo Windows 10 incorporó el Windows Subsystem for Linux (WSL).
Estoy convencido que a veces el usuario común teme usar Linux por falta de información y conocimiento de este maravilloso Sistema Operativo. Queda de nuestra parte, entusiastas del software libre, promocionarlo y darle la mayor difusión (Por Rafael Aquino). Fuente

La terminal

La Terminal usada para escribir los comandos, no es más que una interfaz de usuario que se comunica con el Shell del sistema operativo que a su vez es quien interpreta o recoge lo que escribimos para realizar una acción (Tarea) a través del núcleo. Cabe destacar que no es única terminal existente hay muchas como lo son: GNOME Terminal, XTerm, Terminator, entre otras. La tarea puede ser ejecutar una instrucción, un programa, imprimir un documento, una acción que involucre directorios y carpetas del sistema o creadas por el usuario, o acciones más complejas como la comunicación con servidores, entre otros (Por: Rafael Aquino).Fuente

Primeros Comandos

En estas publicaciones, generalmente, haremos una revisión de todos los comandos básicos de linux y a medida que avancemos ir colocando comandos más complejos, para dominar la terminal como todo un profesional.

Para iniciar el curso veremos estos dos comandos:
date: Muestra la fecha y hora actual del sistema.
cal: Muestra el mes actual en formato calendario.

Tres opciones para seguir este curso

Con Windows Subsystem for Linux (WSL).


WSL.png

Desde tu celular con termux

termux.png

Por último puedes seguir el curso con la terminal de Linux.

linux.png


Editores de Texto

Daremos una revisión general de Nano y Vim que son editores de texto de línea de comandos en Linux que vienen preintalados en nuestro sistema. Estos editores son muy útiles para crear archivos de textos para nuestros ejercicios además de que los podemos usar como editores de texto para la creación de nuestros programas. En nuestro caso, trabajaremos con programas realizados en Python además de abarcar la programación en Bash.


A partir de ahora verás como dominarás la terminal de linux con la practica constante. El recorrido será de lo fácil a los complejo, sin duda alguna disfrutaremos de este nuevo curso y es mucho lo que se aprenderá en él.

Seguiremos en contacto!

Mi Twitter
Mi facebook

Sort:  

Gracias por este post la terminal siempre te hacer ser más rápido y más eficaz la he usado mucho los últimos meses

Gracias a ti por leerme. Este es el inicio de tan interesante aventura!


The rewards earned on this comment will go directly to the people sharing the post on Twitter as long as they are registered with @poshtoken. Sign up at https://hiveposh.com.

 2 years ago  

Excelente post, espero ver pronto las demas partes del curso. La terminal es muy escencial para los que usamos linux y mas si trabajamos con servidores y muchas veces termina siendo ignorada por el usuario comun, cuando le podria sacar mucho provecho

Gracias por su comentario. Estoy muy entusiasmado con este nuevo curso, esperando sea de provecho para toda la comunidad de Hive. Será una nueva aventura de mucho provecho tanto para mi como para quienes se quieran sumar. Feliz día.