You are viewing a single comment's thread from:

RE: Cumaná: A Town of Crazy People or a Crazy Town?

in Freewriters3 years ago

Deje de ir a Cumana hace como 12 años.... Iba por razones de trabajo ... y la verdad siempre ha tenido ese aire tan deprimente y ruinoso... Mas hoy al ver estas graficas, creo que todo he ido para peor... Las mangueras al aire siempre fue así, cosa que me sorprendió en mi primera visita en 1986, tenia cerca de 17 años y jamás había visto que los hombres hicieran eso taaannn a la vista... estaba en Manicuare, el señor estaba entre las paredes de dos casa y era de noche; su posicion era lo que lo delataba y eso me hizo sentir avergonzada; íbamos ya de vuelta a la casa después de conocer la rocola del pueblo. al llegar a la casa pensé: "eso me pasa por ser tan detallista y mirarlo todo; además es un pueblito... yo de entrepita también." Los muchachos de mi época cuando andaban de urgencia se escondían donde no los vieran. Las mamas los educaban así.

Sin embargo yo he visto a madres que le sacan la manguerita a sus hijos en plena acera y sin miramientos, antes los llevaban a una matica si eran muy pequeños para aguantar o si era ya demasiadas las ganas. Eso se ve ahora en todas las ciudades que he visitado, hombres y mujeres destapando sus intimidades aun en plenas calles del centro, y no solo locos o de bajos estratos sociales, los he visto de todas clases, encorbatados y no, encopetadas y no... de todas las edades... y como tu me pregunto yo; dónde quedo la decencia y el pudor natural del ser humano? ... y si eso se ha perdido no es de extrañar que lo mismo suceda con todo lo demás, si la pared llegase a caer sobre algunas personas, las demandas se perderían en el sistema burocrático o sencillamente se compraran las consciencias, tanto de juristas como de algún deudo... porque si se ha perdido el pudor como no se va a perder todo lo demás.

Todo quedará en manos de Dios y los Quijotes que aun quedan, aunque sea solo con palabras e imágenes.

Sort:  

Uno de los mejores comentarios que he recibido desde que me inicié en la Blockchain.
Merece ser votado como una publicación independiente. Gracias por compartir esa crónica personal que se acerca mucho más a la realidad que las crónicas románticas que la gente insiste en promover sobre una ciudad imaginaria que pudo haber existido en el pasado, pero que ya no tiene sentido concebir.
Seguir llamando a Cumaná la "Mariscala, marinera, cuna del gran Mariscal, primogénita, etc" me resulta chocante ante tanta realidad fétida. Se hace muy poco por ella cuando se le sigue vistiendo de hermosos apelativos sin antes limpiar tantos años de abusos y suciedad.
Tu reflexión sobre la decencia (o pérdida de la misma) es muy acertada y ciertamente abarca todos los estratos sociales, géneros y edades. Una verdadera tragedia cultural.
De nuevo, gracias por este gran comentario y mucho éxito.

Siempre será "La Primogénita"... y ya sabes lo que sucede con los primogénitos en todo????
Eso le ha estado sucediendo a esa ciudad desde hace mucho, al igual que Barcelona en Anzoátegui, en donde de vez en cuando pululan las almas de aquellos que quedaron prácticamente emparedados en muchos lugares del casco central... Cumana y Barcelona por ser de las mas antiguas ciudades de nuestro país han visto demasiadas cosas. Me recuerdan al Macondo de Márquez, solo que sencillamente se niegan a morir. Y por morir no me refiero a lo que le paso a Macondo, me refiero a transformarse profundamente, desde los cimientos del inconsciente colectivo de sus habitantes hasta su infraestructura en general. 🦋🦋🦋🦋🦋