Semana Santa. Pasión, Agonía y Resurrección [Es-En] Holy Week. Passion, Agony, and Resurrection

Entre marzo y abril, una semana elegida para ser llamada Santa. Una fecha que no se conmemora a fecha fija, pues nos viene de un lejano tiempo en que los meses se llamaban con otros nombres y se median de otra manera.
Con cada fase de la luna, una semana y cuatro semanas, un mes. Luego, para ajustar esto al movimiento del sol, en realidad al de la Tierra, que se tarda 365 días y un poco en dar la vuelta completa, se añadían días y a veces un mes entero.
Por razones culturales o políticas, fuimos cambiando los calendarios de lunares a solares y de juliano a gregoriano.
Y aunque nos parezca muy lejano, solo han transcurrido 108 años de la Revolución de Octubre (24 al 26), hoy se conmemora el 7 de noviembre.
Por esto tenemos una fecha que se mueve, igual que el año nuevo chino. Como curiosidad, mientras nosotros contamos estar en el año 2025, los chinos van por el 4723 y los judíos por el 5785.

Así, el domingo celebraremos el Domingo de Ramos, inicio de la Semana Santa. Todas las semanas comienzan el domingo. Día que Jesús de Nazaret llego a Jerusalén con sus discípulos dispuesto a celebrar la Pascua, según su tradición.
Dispuestos a celebrar la liberación de la esclavitud en Egipto, cuando Dios mediante Moisés enfrentó al Faraón y los liberó para llevarlos a una tierra prometida a Jacob.
Domingo de Ramos y palmas, en mi infancia, solía estrenar como mínimo un par de medias. Cosas de mi madre, devota católica, que cada año repetía: Domingo de Ramos, el que no estrena, se queda sin pies y sin manos. Y a todos regalaba calcetines.

Mientras fui pequeño, mamá me llevó a visitar siete templos y contemplar las estaciones del Viacrucis, que ya no recuerdo si son 12 o 14, pero rememoran las vivencias de Jesús en aquellos días, y hasta hoy hay señales en la propia Jerusalén, sobre una calle que llaman Vía dolorosa.
En una piedra en la pared, está la huella de una mano, profunda en la piedra, y los visitantes ponen la suya con la seguridad o la duda de que allí la puso Jesús cuando desfalleció por el peso de la cruz y el centurión romano ordenó a Simón de Cirene llevarla.
Posiblemente, fue una exigencia basada en el derecho romano que podía obligar a cualquiera a prestar servicio a la legión en el trayecto de una milla. De allí las palabras de Mateo en 5:41-42.

No soy amigo de viajar en estos días, prefiero evitar las aglomeraciones, y en días feriados más. Prefiero quedarme en casa tranquilo y si alguien me viene a visitar compartir.
Tampoco voy a templos o guardo una dieta especial, considero que son reminiscencias de simbolismo que tenían significado en el pasado, pero hoy podemos elegir si los aceptamos o no.
Me cuentan que aquí en La Argentina regalan huevos y roscas de Pascua. Conozco los huevos de chocolate, pero las roscas, solo conocía las de Reyes, me imagino que las de Pascua son diferentes. No sé si las pueda preparar, pero me encantaría hacer unas torrijas. Torrijas y no torrejas, como las hacía mi padre.
Un pan frito que hará que te chupes los dedos literalmente.
Cuando las prepare les compartiré los detalles con los ingredientes y cantidades. Mientras soñaré con él.

Fuente

Yo no sé si Jesús fue un Dios que se hizo hombre o un hombre que marco el camino para encontrarse con Él.
Quiero creer que es un hermano mayor que nos dejó marcado el camino. Un camino de resurrección a través del amor, porque aseguran que ninguno entrara solo en el cielo, nadie podrá entrar sin llevar de la mano a sus hermanos.
Mostró el camino, no hay mayor amor que dar la vida por los amigos.
Total, si somos inmortales o no, que importa, a la imagen del Padre fuimos creados, no lo busques muy lejos, el creador no habita entre paredes o montañas. Quizás, solo quizás, este en tu corazón.

Si te gustó mi visión, como si no, que Dios te bendiga y nos cuide hasta que nos volvamos a leer.

[San Juan Bosco, Buenos Aires, donde tome las imágenes]

Escrito en español, traducción de Google, las fotos las tome ayer con el movil Motorola, salvo la de las torrijas que la encontre en Wikipedia.

Fue muy gratificante para mí, encontrarme al entrar con la hermosa ofrenda floral de Lirios de Pascua, también conocidos como Azucenas del Perdón.

Holy Week. Passion, Agony, and Resurrection

Between March and April, a week was chosen to be called Holy Week. This date is not commemorated on a fixed date, as it comes from a distant time when months were called by other names and measured differently.
With each phase of the moon, one week, and four weeks, a month. Later, to adjust this to the movement of the sun—actually, that of the Earth, which takes 365 days and a bit to complete a complete revolution—days and sometimes an entire month were added.
For cultural or political reasons, we changed the calendars from lunar to solar and from Julian to Gregorian.
And although it may seem very far away, only 108 years have passed since the October Revolution (the 24th to the 26th), and today we commemorate November 7th.
This is why we have a date that moves, just like the Chinese New Year. Interestingly, while we count ourselves in the year 2025, the Chinese are in the year 4723, and the Jews in the year 5785.

Thus, on Sunday we will celebrate Palm Sunday, the beginning of Holy Week. Every week begins on Sunday. The day Jesus of Nazareth arrived in Jerusalem with his disciples, ready to celebrate Passover, according to their tradition.
Ready to celebrate the liberation from slavery in Egypt, when God, through Moses, confronted Pharaoh and freed them to lead them to a land promised to Jacob.
On Palm Sunday, in my childhood, I used to wear at least a pair of new socks. It was my mother's idea, a devout Catholic, who would repeat every year: On Palm Sunday, if you don't wear new socks, you'll lose your feet and hands. And she gave everyone socks.

When I was a child, Mom took me to visit seven temples and contemplate the Stations of the Cross. I no longer remember if there were 12 or 14, but they recall Jesus' experiences in those days, and to this day there are signs in Jerusalem itself, on a street called the Via Dolorosa.
On a stone in the wall, there is the imprint of a hand, deeply embedded in the stone, and visitors place theirs with certainty or doubt that Jesus placed it there when he fainted from the weight of the cross and the Roman centurion ordered Simon of Cyrene to carry it.
Possibly, it was a requirement based on Roman law that could oblige anyone to serve in the legion on the mile journey. Hence the words of Matthew in 5:41-42.

I'm not a fan of traveling these days; I prefer to avoid crowds, especially on holidays. I prefer to stay home quietly, and if someone comes to visit me, I'll share.
I also don't go to temples or follow a special diet. I consider them reminiscent of symbols that had meaning in the past, but today we can choose whether to accept them or not.
I've heard that here in Argentina they give away eggs and Easter bread. I'm familiar with chocolate eggs, but I only knew about Easter bread. I imagine the Easter bread is different. I don't know if I can make it, but I'd love to make some French toast. Torrijas, not torrejas, like my father made them.
A fried bread that will literally make you lick your fingers.
When I make them, I'll share the details with the ingredients and quantities. In the meantime, I'll dream about him.

Source

I don't know if Jesus was a God who became man or a man who paved the way to meet Him.
I want to believe he's an older brother who paved the way for us. A path of resurrection through love, because they assure us that no one will enter heaven alone, no one can enter without holding their brothers' hands.
He showed the way; there is no greater love than to give one's life for one's friends.
In the end, whether we are immortal or not, what does it matter? We were created in the image of the Father. Don't look far for him. The Creator doesn't dwell among walls or mountains. Perhaps, just perhaps, he is in your heart.

If you liked my vision, or if you didn't, may God bless you and watch over us until we read each other again.

[San Juan Bosco, Buenos Aires, where I took the images]

Written in Spanish, translated by Google. I took the photos yesterday with my Motorola phone, except for the one of the torrijas, which I found on Wikipedia.

It was very gratifying for me to come across the beautiful floral offering of Easter Lilies, also known as Forgiveness Lilies, upon entering.

Sort:  


Será nuestra primera Semana Santa en Argentina @felixmarranz para conocer un poco esta cultura. Me encanta leer tus anécdotas, creo que se acerca un bonito compartir con huevos de pascua y torrijas para celebrar que el creador está muy cerquita, justo en nuestros corazones...un abrazo @felixmarranz

También será para nosotros la primera. Aún no cumplimos 10 meses aquí, y compartir con sincero afecto siempre es un verdadero placer.

Loading...

En el pueblito donde vivo la semana santa va más hacia el tema de los huevos de chocolate y las roscas. La iglesia que nos queda cerca, se cierra, porque el sacerdote se va a otra más grande, pero no se hace viacrucis ni procesiones. Me he quedado pendiente de ir a una del Nazareno, pero tendría que irme muy lejos, y de noche, no me animo.

Imagino que se debe al origen anglosajón de los primeros pobladores de ese pueblo en particular.
En otros es más marcada la tradición italiana o española, que todas se mezclaron aquí. En este barrio hay un poco de todo. Judíos, musulmanes, armenios, chinos, venezolanos, incluso rusos y armenios.
Me hubiera gustado incluir una imagen del Nazareno, el de la túnica morada, que como dice el poeta: El de tierna mirada, la mirada del Dios bueno.

Me agrada su visiòn acerca de la Semana Mayor , Dios nos bendice a todos.
Igual me gusta quedarme en casa.
Saludos

Gracias por pasar a saludar, que Dios la bendiga mientras disfruta de esta semana y por todo el año.

Igualmente, muchos saludos

Tarde pero seguro, estimado autor. Particularmente creo que debemos buscarlo en nuestro templo interior. Los de afuera son significativos, no lo dudo. Pero creo fervientemente que debemos buscarlo en nosotros.

Siempre es un placer leer su visión sobre estas cuestiones.

Saludos.


Creo haberlo encontrado y si no me olvido siento una gran paz, aunque me queda gran camino que recorrer, reconocerlo en los demás puede parecer fácil, cuando se trata de los más cercanos, pero para mí es un gran desafío verlo en los que consideramos enemigos.Tranquilo @palabras1, ya vi que anda muy activo y atendiendo múltiples compromisos.

Salud y un abrazo.

Muy agradecido por esas palabras finales. Hace tiempo que disfruto de los templos externos y que busco dentro...

Un garn abrazo mi estimado @felixmarranz.

No sé si sea el incienso y los cirios o es que, como aseguran, las piedras acumulan energías que nos influyen cuando entramos en los lugares santos.
Tú, que estás más cerca, puedas un día visitar la catedral de Chárteres en Francia y disfrutar de su belleza, al tiempo que tratas de percibir las energías telúricas que se supone canaliza.
Según, todas las catedrales góticas fueron construidas en lugares especiales y los arquitectos las orientaron con pleno conocimiento, para que la luz influyera de cierta manera y en algunos casos, en el subsuelo fluyen ríos subterráneos.
La magia de la luz ya la viste en La Sagrada Familia, un mapa con las catedrales góticas de Francia, dicen que es un reflejo de las constelaciones celestes.

Un abrazo @enraizar, si puedes ve a ver y me cuentas.

Tengo claro que hay energías en los lugares en los que se construyeron las catedrales. Tengo muchos viajes pendientes (no hay dinero 😞). Hace dos años estuve en Suiza visitando a la virgen de negra de Einsiedeln, se sienten cosas.

Un abrazo muy grande @felixmarranz.