Hace ya un par de décadas atrás, durante el tiempo que viví en Trinidad & Tobago, conocí un par de chicos de Nigeria que se encontraban al igual que yo, probando suerte en ese país. Solíamos coincidir en un cyber al que íbamos para comunicarnos con nuestras familias y amigos, pues aún no existían los teléfonos inteligentes.
En un país con marcada influencia proveniente de la India, mi fenotipo causaba curiosidad en este par de estudiantes de medicina, por lo que luego de un tiempo de coincidir en el mismo lugar, se me acercaron a saludar. Para los demás, era una señal de alarma, pero para mi era la oportunidad perfecta para poner a prueba mi capacidad de comunicarme en inglés, ya que su acento era completamente diferente al acostumbrado en las clases.
Con el tiempo, nos hicimos amigos, inclusive llegamos a ir a un local de comida venezolana, y los hice probar las empanadas y la chicha que vendían ahí. Poder hablar con ellos era toda una odisea, pues lo hacían tan rápido que poco lograba captar de lo que decían, así que en broma, ellos hablaban tan pausado que parecían estar en ¡cámara lenta!
A mis ojos, eran personas amables y muy amigables, aunque la señora donde yo vivía siempre me decía "cuidado con esos dos" pero ella no los conocía, solo tenía el prejuicio por el color de su piel, aunque el de ella, siendo descendiente de hindúes apenas variaba en dos grados del de ellos.
En Trinidad, la mayor parte de la población es de piel oscura, con rasgos finos y costumbres muy marcadas. Luego de ellos, los afrodescendientes le siguen en cantidad, y minoritariamente se encuentran chinos, ingleses y venezolanos, quienes por cercanía solían vivir entre ambos países.
Sin embargo, y a pesar de estar inmersos en el Caribe, eran una sociedad muy cerrada, inclusive para los afrodescendientes. Vivir allá era como estar en una sucursal pequeña de la India en cuanto a comidas, vestuarios y tradiciones. Pero como las culturas no son del todo puras, durante la época de carnavales, el sonido de las marimbas solía sacar del interior de cada quien esos movimientos muy característicos de las danzas tribales africanas.
Pero volviendo al cuento original, una de los momentos más graciosos de nuestras conversaciones fue cuando me preguntaron de dónde era, y al decirles Venezuela se perdieron geográficamente Su pregunta fue, ¿eso queda cerca de Argentina? y ahí quien soltó la risa fui yo.
Lo mismo pasó cuando ellos me hablaron de Nigeria y yo les pregunté si quedaba cerca del conflicto entre Hutus y Tutsis, pues aunque sabía los nombres de algunos países de África, desconocía su ubicación en el continente. Ese día los tres aprendimos algo nuevo.
Recordando esto, ¿sería que este par eran viajeros del tiempo? pues justo un par de décadas luego de ello me encuentro viviendo en Argentina... cosas para pensar mientras tomo un café espumoso...
A couple of decades ago, during the time I lived in Trinidad & Tobago, I met a couple of guys from Nigeria who were, like me, trying their luck in that country. We used to hang out at a cyber where we would go to communicate with our families and friends, as smart phones did not yet exist.
In a country with a strong Indian influence, my phenotype caused curiosity in this pair of medical students, so after a while of coinciding in the same place, they approached me to say hello. For the others, it was a sign of alarm, but for me it was the perfect opportunity to test my ability to communicate in English, as their accent was completely different from what I was used to in class.
Over time, we became friends, we even went to a Venezuelan food place, and I made them try the empanadas and chicha they sold there. Being able to talk to them was a real odyssey, because they did it so fast that I could not catch much of what they said, so jokingly, they spoke so slowly that they seemed to be in slow motion!
To my eyes, they were nice and very friendly people, although the lady where I lived always told me “watch out for those two” but she did not know them, she was only prejudiced by the color of their skin, although hers, being of Hindu descent, was only two degrees different from theirs.
In Trinidad, the majority of the population is dark-skinned, with fine features and very marked customs. After them, the Afro-descendants follow in number, and in a minority, there are Chinese, English and Venezuelans, who used to live between the two countries due to their proximity.
However, despite being immersed in the Caribbean, they were a very closed society, even for Afro-descendants. Living there was like being in a small branch of India in terms of food, clothing and traditions. But as cultures are not entirely pure, during the carnival season, the sound of the marimbas used to bring out from inside everyone those movements very characteristic of African tribal dances.
But back to the original story, one of the funniest moments of our conversations was when they asked me where I was from, and when I told them Venezuela, they got lost geographically.
The same thing happened when they told me about Nigeria and I asked them if it was near the conflict between Hutus and Tutsis, because although I knew the names of some African countries, I did not know their location on the continent. The three of us learned something new that day.
Remembering this, could it be that this couple were time travelers? because just a couple of decades later I find myself living in Argentina... things to think about while sipping a frothy coffee...
Translated and formatted with Hive TranslatorEdición/Edited by @mamaemigrante by @noakmilo.
Posted Using INLEO
Que interesante anécdota, la familia de mi padres es de allá, por ese mi apellido es ingles, no sabía que habías vivido alla.
Viví solo 6 meses en Puerto España, que fueron más que suficientes para conocer casi toda la isla y tener miles de cuentos sobre esa época. Ya decía yo que el Roberts no me sonaba croata.
Este post ha sido curado por el equipo Hive Argentina | Participa en nuestro Trail de curación.
Gracias por el apoyo.
Qué bonita anécdota amiga y quizás eran viajeros y simplemente estaban ahí, para decirte que tu lugar en el mundo, por un gran tiempo, sería la Argentina. Cosas que pasan y como en las películas, los finales son inciertos.
Me gusto, tu forma de ingresar a la iniciativa.
P/D: Necesito decirlo, ¿fantaseabas?
Con venir a Argentina? Pues no... Nunca estuvo en mis planes emigrar para estas tierras.
Con los amigos nigerianos? Tampoco! Eran muy jóvenes para mí, solo eran chéveres como para salir y conversar, sobre todo por como hablaban para que les entendiera.
Con quedarme en Trinidad? Menos!! Eso fue cumplir con un sueño que me dijo que tenía que ir a ese lugar, quizás porque siempre he querido conocer la India.
Que historia más interesante. Un abrazo!
Congratulations @mamaemigrante! You received a personal badge!
Wait until the end of Power Up Day to find out the size of your Power-Bee.
May the Hive Power be with you!
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
Check out our last posts:
Que buenos recuerdos! La vida es muchas vueltas. Quien diría que vivirás ahora en Argentina?
Realmente es así. Ellos creían que Venezuela limitaba con Argentina. 🤣