Visit to the Casa de Asia Museum. Havana // Visita al Museo Casa de Asia. La Habana

in Worldmappin15 days ago

English version
Hello and how are you this weekend dear community of travellers. Asian culture has left its mark on practically every region of the globe and Cuba was no exception, which is why this time I am bringing you a review of my visit to the Casa de Asia Museum in Havana. Specifically in the historic centre of the city, on Mercaderes Street. This interesting museum collects valuable pieces that allow the visitor to learn about the history and culture of the legendary Far East, which also had its influence in Cuba. This museum also has classrooms dedicated to the learning of the Korean and Japanese languages. The building where it is located dates back to the 17th century, and among its first owners and tenants were illustrious Havana families, among them the Castellón and Hermosilla families, the latter being one of the most representative of that period.

It consists of two floors where the upper floor houses the exhibition rooms, while the lobby, language classrooms and a small Japanese garden are located downstairs. As soon as we enter the Japanese garden, we are struck by a kind of stream that meanders between ornamental plants, giving an air of freshness and serenity to the place, inviting us to meditate.
In the photo below you can see the beautiful Chinese vases that seem to guard the entrance to the garden. To the left is the staircase leading to the first floor, where the exhibition rooms are located.

Japanese garden

The first room treasures objects of Asian manufacture which were objects traded on the ancient trade routes of Asia, where the empire of central China exported not only silk, but also other products such as ceramics, porcelain, furs, spices, jade, bronze, iron and lacquer. This route was known as ‘’The route of thirst‘’, as silk was the most prestigious commodity that travelled along it. Here are pictures of many of these items. In order to give you a general idea I have grouped the pictures according to the type of material
used.

Chinese porcelain
Here we have beautiful Chinese vases and cups, made of fine porcelain. This is the flagship material of oriental culture.

Truly a dream those vibrant red vases, but it is not porcelain but painted lacquered wood.

Glazed ceramic

Jade has been widely used in Asia, taking advantage of its characteristics of high hardness and beauty. As well as the combination of various materials such as marble, wood and semi-precious stone.

Pure jade cooker

Jade and wood ornament

Gold and marble dish

Metal objects

The second room is dedicated to Asian weaponry, which constitutes a heritage determined as a vestige of time, of technological, industrial, political and economic development due to its social, ethical, moral and aesthetic significance. Here we find bladed weapons such as the Katana, ivory knives, Tachi saddles, etc., as well as combat armour.

Tachi saddle (to up) and Katana (below)

Chinese sword

Ivory knife

Armour used by the samurai warriors of ancient Japan. Made of metal and textile.

In the next room, beautiful oriental style furniture is preserved, constituting an element of harmony, warmth and tranquillity; conveying the feeling of a connection between the natural and the spiritual. Since ancient times it has reflected the traditions, beliefs and lifestyles of the various Asian regions.

The last room contains examples of Asian pictorial art and other traditional elements such as elegant costumes and typical sets of cups used for drinking the iconic tea beverage. In painting, the Ukiyo-e style (translated from Japanese as ‘’paintings of the floating world‘’) is a genre of engravings made by woodcut or wood engraving technique. The main subject matter was landscapes, theatre and nightclubs in various formats that constituted literary illustrations or appeared as albums or single sheets.

Uchikake (Kimono) Traditional Japanese wedding dress worn by Japanese brides. They used to be made of silk and adorned with embroidered or painted elements of gold and silver thread. They date from the Kamakura period (1185-1333).

Barong shirt made from pineapple fibres in the Philippines.

Other traditional costumes.

The Hanbok (Korean origin)

The Ao Dai (Vietnamese origin)

We also find guitars, as expressions of musical art.

tea cup set

Well, so much for our tour of a little piece of Asia in the heart of Havana, where Cuban culture and tradition are alive and kicking. I hope you enjoyed it. Thanks for your time and see you on the next trip !!!

All photos are mine, taken with my Moto g play (2021) mobile phone.

Translated at DeepL.

Versión en español
Hola y que tal de fin de semana querida comunidad de viajeros. La cultura asiática ha dejado su huella en prácticamente todas las regiones del globo terráqueo y Cuba tampoco fue la excepción es por ello que esta ocasión les traigo reseñas de mi visita al Museo Casa de Asia, en La Habana. Específicamente en el casco histórico de la ciudad, en la calle Mercaderes. Este interesante museo colecciona valiosas piezas que permiten al visitante conocer sobre la historia y cultura del legendario lejano oriente que también tuvo su influencia en Cuba. Este museo también dispone de aulas dedicadas al aprendizaje de los idiomas coreano y japonés. El inmueble donde se encuentra data del siglo XVII, y entre sus primeros dueños e inquilinos tuvo a ilustres familias habaneras, entre ellas destacan las familias Castellón y la familia Hermosilla, esta última una de las más representativas de esa época.

Está conformado por dos plantas donde en el piso superior se encuentran las salas expositivas, mientras abajo se encuentran el lobby, las aulas de idiomas y un pequeño jardín japonés. Justo cuando entramos nos llama la vista el jardín japonés conformado por una especie de riachuelo que serpentea entre plantas ornamentales confiriéndole un aire de frescura y serenidad al sitio, invitando a la meditación.
En la foto de abajo pueden observar los hermosos jarrones chinos que parecen que custodian la entrada al jardín. A la izquierda, tenemos la escalinata que nos conduce a la segunda planta, donde están las salas expositivas.

Jardín japonés

La primera sala atesora objetos de la manufactura asiática que eran objetos que se intercambiaban en las antiguas rutas comerciales de Asia, donde el imperio del centro de China exportaba además de seda, otros productos como cerámica, porcelana, pieles, especias, jade, bronce, hierro y laca. Esta ruta era conocida como ´´La ruta de la sed´´, ya que la seda era la mercancía más prestigiosa que circulaba por ella. Aquí les dejo imágenes de muchos de estos artículos. Un poco para que tengan una idea general les agrupé las fotos teniendo en cuenta el tipo de material utilizado.

Porcelana china
He aquí tenemos hermosos jarrones y vasos chinos, elaborados en la fina porcelana. Material insignia de la cultura oriental.

Verdaderamente un sueño esos vibrantes jarrones rojos, pero no es porcelana sino madera lacada pintada.

Cerámica vidriada

El jade se ha utilizado ampliamente en Asia, aprovechando sus características de gran dureza y belleza. Así como la combinación de diversos materiales como el mármol, la madera y la piedra semipreciosa.

Hornilla de jade puro

Adorno de Jade y Madera

Plato de mármol y oro

Objetos de metal

La segunda sala está dedicada al armamento asiático, que constituye un patrimonio determinado como vestigio del tiempo, del desarrollo tecnológico, industrial, político y económico por su significado social, ético, moral y estético. Aquí encontramos armas blancas como la Katana, cuchillos de marfil, monturas Tachi, etc., así como armaduras de combate.

Montura Tachi (arriba) y Katana (abajo)

Espada china

Cuchillo de marfil

Armadura utilizada por los guerreros samurái del antiguo Japón. Fabricada en metal y textil.

En la sala contigua se conservan hermosos muebles de estilo oriental, que constituyen un elemento de armonía, calidez y tranquilidad; transmiten la sensación de una conexión entre lo natural y lo espiritual. Desde la antigüedad ha reflejado las tradiciones, creencias y estilos de vida de las distintas regiones asiáticas.

La última sala contiene ejemplos del arte pictórico asiático y otros elementos tradicionales, como elegantes trajes y juegos de tazas típicos utilizados para beber la emblemática bebida del té. En la pintura, el estilo Ukiyo-e (traducido del japonés como ''pinturas del mundo flotante'') es un género de grabados realizados mediante la técnica xilográfica o grabado en madera. El tema principal eran los paisajes, el teatro y los locales nocturnos en diversos formatos que constituían ilustraciones literarias o aparecían como álbumes u hojas sueltas.

Uchikake (Kimono) Traje de novia tradicional japonés que llevan las novias japonesas. Solían ser de seda y estar adornados con elementos bordados o pintados de hilo de oro y plata. Datan del periodo Kamakura (1185-1333).

Camisa barong confeccionada con fibras de piña en Filipinas.

Otros trajes tradicionales.

El Hanbok (de origen coreano)

El Ao Dai (de origen vietnamita)

También encontramos guitarras, como expresiones del arte musical.

Juego de tazas de té

Bien, hasta aquí nuestro recorrido por un pedacito de Asia en pleno corazón de la Habana donde palpita fuertemente la cultura y tradición cubana. Espero les haya gustado. Gracias por su tiempo y nos vemos en el próximo viaje !!!

Todas las fotos son mías, tomadas con mi teléfono móvil Moto g play (2021).

Traducido en DeepL.

Sort:  
Congratulations, your post has been added to The WorldMapPin Map! 🎉



You can check out this post and your own profile on the map. Be part of the Worldmappin Community and join our Discord Channel to get in touch with other travelers, ask questions or just be updated on our latest features.

Hermosa experiencia

Si amigo. Hermoso todo

This museum looks great..

Yes, you are right. Thanks for comment

Muy hermoso los jardines, las piezas que se coleccionan. Bonita tu publicación René, cómo siempre. Un abrazo 🤗

Gracias Mercy.

rene que lindo ese lugar , me encanto esa visita

Si Ami, muy lindo. Gracias por tu comentario.

Comunidad de Worldmappin.¡Hola @reneyasmany, esperamos que hayas tenido un buen fin de semana tú también! Aquí @ninaeatshere, me paso para informarte que este post ha sido curado manualmente. Muchas gracias por publicar en la


Oye no tenía idea de que hubiese un museo asiático en tu país, pero tiene sentido, creo recordar que hay muchas casas de estilo colonial y español que seguramente contaban con decoraciones muy lujosas.

El jardín japonés es precioso y la foto que has hecho desde lo alto es muy bonita. La colección además de variada, es muy interesante, creo que da para pasar mucho rato empapándose de estas culturas. ¿Cuánto tiempo estuviste allí en esta visita?

PD… En el tercer párrafo has escrito sed en vez de seda, revisado, que la traducción queda confusa ‘’The route of thirst”.


Para cualquier consulta, no dudes en comunicarte con el equipo a través de nuestro Discord hemos creado un canal en español para mayor comodidad.

¡Un saludo!



Hola, si muy lindo todo. Acá en Cuba tenemos un ajiaco cultural, de todo un poco. En ese museo estuve alrededor de 45 minutos. Gracias por la corrección. Al parecer fue en el momento de la traducción. Saludos

En discord, descargue la App, pero no se porque cuando envío mensajes me pone que no se pueden enviar porque el número de móvil no es válido. Si mi número de móvil es ese.

Jajaja me encanta eso de ajiaco cultural, solo tengo de referencia el plato colombiano, pero seguramente el cubano está igual de bueno yeso solo puede decir que esa mezcla que tienen allí es maravillosa, sin duda.
¡Gracias por respondernos, que tengas un bonito día!

Congratulations @reneyasmany! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You distributed more than 700 upvotes.
Your next target is to reach 800 upvotes.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP