5 recomendaciones que debes saber para luchar contra el cáncer infantil

in Motherhood3 years ago (edited)

Composición en Canva sobre foto de sippakorn yamkasikorn en Unsplash

A propósito del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer que se conmemoró el 15 de febrero, la OPS realizó una conferencia a través de Youtube, con panelistas especialistas en oncología y pediatría, sobre los desafíos en la atención al cáncer infantil en América Latina y el Caribe.

Durante la conversación entre ellas y la información que brindaron, hicieron mención a 4 puntos claves que llamaron mi atención partiendo desde el lema:

“Juntos somos más, juntos llegamos más lejos”.

Captura de pantalla de la conferencia en Youtube

1- “La lucha contra el Cáncer infantil, no es solamente trabajo y responsabilidad médica, es también responsabilidad de los padres, porque son quienes deben estar atentos a los síntomas de alerta de los niños”, y son quienes deben llevarlo a su médico de confianza.

2- “El cáncer se ha considerado una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes, también debemos hacer eco de que el cáncer es curable, y tener en cuenta que la clave es la detección precoz”; mientras más temprano se realice el diagnóstico mayor será la esperanza de vida del paciente.

3- “Hacer seguimiento de los signos y síntomas que presenten sus hijos, por ejemplo, fiebres persistentes por más de 7 días, sangrado de encías, sangrado por la nariz, algún bulto o masa en su cuerpo, adenopatías en cuello o axilas”.

4- Actuar: “Evitar quedarnos en la parálisis por análisis, ante la detección de algunos de estos síntomas, es importante tomar acción y llevar al niño con su pediatra tratante para su oportuna evaluación”; el mismo determinará si es necesario o no referirlo a otro especialista, ya que ciertamente estos síntomas son inespecíficos y no confirman que su hijo tenga cáncer, son solo alarmas que indican que algo no está bien y que hay que tomar cartas en el asunto.

5- Otro punto que de forma muy personal añadiría es conversar con los niños y adolescentes sobre estos signos y síntomas; que, si siente algo, debe comentarle a sus padres. Sobre todo, cuando ellos están en la pre-adolescencia y la adolescencia, porque tienden a cerrarse. Hago mención a esta recomendación en base a una experiencia personal que tuve.

historia sobre sus últimos días), lo íbamos a visitar y a hacerle compañía, tanto a él como a sus padres y hermana.Un amigo de mi hermano Aarón y vecino nuestro, quien padecía de cáncer, falleció a los 19 años por esa causa. Su enfermedad la viví muy de cerca pues casi todos los días, junto a mi amigo @eliezerfloyd (quien escribió una

Su madre en una oportunidad me comentó cómo empezó todo:

Jesús era estudiante de 9° grado, para entonces tenía 14 años, aparentemente un joven muy sano, practicaba fútbol. Él se había sentido una “pelotica” que le causaba molestia en uno de sus testículos, pero por pena no quiso comentarle a su mamá.

Un día ella nota que su hijo no estaba caminando bien, como si tuviese alguna incomodidad; se le acercó y le preguntó ¿Hijo por qué estás caminando así?

Él le comentó que desde hacía tres meses había estado sintiendo una “pelotita” en uno de sus testículos. Su madre quien es enfermera le dice inmediatamente: “Para ver, muéstrame”.

Jesús, apenado le dijo: “No, deja lo necia”. Ante su respuesta, ella comprendió que se sintiera apenado, y empezó a conversar con él; que era importante que ella lo revisara para saber cómo estaba, y así lo fue llevando hasta que finalmente accedió a que lo revisara.

Al palpar la “pelotica” que él decía, ella supo –con base en su experiencia como enfermera– que algo no estaba bien, y al día siguiente lo llevó al médico; empezaron a realizarles exámenes, y al pasar varios días le entregaron los resultados.

Finalmente, lo refieren al oncólogo para determinar de qué se trataba.

Tras iniciar el proceso médico en el área de oncología y luego tener los resultados de una biopsia, el doctor dijo, que efectivamente se trataba de un tipo de cáncer muy agresivo y que avanzaba muy rápido. “Lamentablemente, no estamos en una etapa inicial, esto ya ha avanzado”, aseguró el médico tratante.

A pesar de todos los pronósticos, su familia hizo todo lo que pudieron hasta el final de sus días. Jesús murió en el año 2019, y su muerte –a pesar de no ser familia– me impactó y me entristeció muchísimo, porque le tuve un cariño inmenso y siempre estuve allí presente tanto en los días que se sintió bien como en sus crisis de dolor cuando ya ni la morfina hacía efecto.

A través de este testimonio quiero resaltar la importancia de que, no solo nosotros como adultos estemos consientes, sino que los niños y los adolescentes también manejen la información y puedan comunicar cualquier anomalía o molestia que pudieran sentir, permitiendo así la actuación oportuna y eficaz ante este flagelo que no discrimina edad, sexo, nacionalidad ni condición social.


Por acá les dejo este video de Youtube, que les servirá como orientación a los padres, sobre los signos y síntomas del cáncer infantil.


Fuentes:
Portada: Composición en Canva sobre imagen de Unsplash (citada en imagen).
Foto intermedia: captura de pantalla de video de la conferencia de la OPS en Youtube (el link se incluye en el texto).
Vídeo final: video promocional de la OPS Perú en Youtube.

Sort:  


The rewards earned on this comment will go directly to the person sharing the post on Twitter as long as they are registered with @poshtoken. Sign up at https://hiveposh.com.

Congratulations @yenypaez! You have completed the following achievement on the Hive blockchain and have been rewarded with new badge(s):

You received more than 10 HP as payout for your posts, comments and curation.
Your next payout target is 50 HP.
The unit is Hive Power equivalent because post and comment rewards can be split into HP and HBD

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out the last post from @hivebuzz:

Hive Power Up Month - Feedback from February day 17
Support the HiveBuzz project. Vote for our proposal!

Gracias yenypaez por acompañarnos en Curaciones Matutinas , estamos para apoyarte y te esperamos el próximo Martes a las 9 AM en nuestro Canal de Discord