A real Pain review

Quizás no sea nada parecido a lo que uno podría imaginarse cuando piensa en algo acerca del Holocausto. Será, quizás, ese tono agridulce que nos mantiene pegados durante toda la película, que dicho sea de paso, no es muy larga. La corta duración creo que le añade valor, pues se cuenta lo que se debe contar en el tiempo adecuado.

A Real Pain es un golpe directo al corazón. Sin duda, es capaz de conmover incluso a la persona más insensible. La película nos lleva de la mano por un viaje al pasado, a entender más sobre las relaciones familiares, una mirada introspectiva, la historia y la identidad. Todo ello está bien interpretado por Kieran Culkin, quien es el que se roba el show en la película. Yo no podría pensar en alguien distinto a Kieran Culkin que pueda tener tan buena química con Jesse Eisenberg; ambos hacen una tremenda pareja, desde lo distinto de cada personaje.

image.png
Source

La trama sigue a David (Eisenberg) y Benji (Culkin), dos primos estadounidenses de origen judío que deciden viajar a Polonia tras el fallecimiento de su abuela, quien les deja dinero para que puedan inscribirse en un tour. Lo que en un principio parece ser un simple viaje para conectar con sus raíces familiares se convierte en una experiencia transformadora cuando ambos se inscriben en dicho tour sobre el Holocausto, algo que, en verdad, creo que podría cambiar la vida de cualquier persona, especialmente de aquellas que están conectadas por un vínculo histórico.

Uno de los puntos altos de la película es, sin duda, la química y la actuación de Eisenberg y Culkin. Sus personajes son tan diferentes, como ya había dicho. David es introvertido, algo reprimido y marcado por un constante sentimiento de culpa, mientras que Benji es un espíritu libre, sarcástico y con una energía contagiosa. Benji es de esas personas que notas cuando entran en la habitación; su presencia llama mucho la atención, es capaz de hacer amigos y conectar con las personas en cuestión de segundos, desborda una extroversión natural. Todo lo contrario a su primo David, quien tiene una vida más convencional con un trabajo estable y una familia. En este sentido, se podría decir que es un poco más cuadrado.

image.png
Source

Una de las cosas que más me gustó de A Real Pain es cómo aborda el tema de la memoria histórica. El hecho de que la película sea un homenaje a todas las víctimas del Holocausto la hace tan vigente, pues vivimos en una época donde todo parece ir rápido, y muchas veces olvidamos el pasado o no le damos la importancia que merece.

Esta película me hizo pensar en que conocer nuestras raíces no es solo una forma de honrar a quienes vinieron antes, sino también una manera de entendernos mejor a nosotros mismos. Es una forma de conectar con el pasado para que nos ayude a vivir mejor nuestro presente, pues no se puede vivir desconectado de todo lo que pasó, y entender lo que sucedió nos ayuda a tomar mejores decisiones.

En definitiva, A Real Pain es una película que recomiendo ver encarecidamente. No es solo una historia sobre el pasado y el homenaje a las víctimas del Holocausto, algo que no debería volver a repetirse, sino también sobre el presente y cómo enfrentamos nuestras propias heridas. La secuencia final de la película con Culkin en un plano corto es oro puro, señores.

English Version

Perhaps it’s nothing like what one might imagine when thinking about something related to the Holocaust. Maybe it's that bittersweet tone that keeps us engaged throughout the entire film, which, by the way, isn’t very long. I think its short duration adds value since it tells what it needs to in the right amount of time.

A Real Pain is a direct hit to the heart. Without a doubt, it’s capable of moving even the most insensitive person. The film takes us on a journey to the past, helping us better understand family relationships, offering an introspective look at history and identity. All of this is brilliantly portrayed by Kieran Culkin, who completely steals the show. I couldn't think of anyone better than Kieran Culkin to have such great chemistry with Jesse Eisenberg. They make an incredible pair, bringing out the contrasts in their characters.

image.png
Source

The plot follows David (Eisenberg) and Benji (Culkin), two American cousins of Jewish descent who decide to travel to Poland after the death of their grandmother, who leaves them money so they can join a tour. What initially seems like a simple trip to connect with their family roots turns into a transformative experience when they join the Holocaust tour. In my opinion, it’s something that could change anyone's life, especially those connected by historical ties.

One of the film’s highlights is, without a doubt, the chemistry and acting of Eisenberg and Culkin. Their characters are so different, as I mentioned earlier. David is introverted, somewhat repressed, and burdened by a constant sense of guilt, while Benji is a free spirit—sarcastic and full of contagious energy. Benji is the kind of person you immediately notice when they enter a room. His presence is captivating, and he’s capable of making friends and connecting with people in seconds. He exudes natural extroversion. This is the complete opposite of his cousin David, who lives a more conventional life with a stable job and a family. In this sense, you could say he’s a bit more rigid.

image.png
Source

One of the things I liked most about A Real Pain is how it addresses the topic of historical memory. The fact that the film is a tribute to all Holocaust victims makes it highly relevant in today’s world, where everything seems to move fast, and we often forget the past or fail to give it the importance it deserves.

This film made me reflect on how knowing our roots is not only a way to honor those who came before us but also a way to better understand ourselves. It’s a way to connect with the past to help us live better in the present since you can’t live disconnected from everything that happened. Understanding the past helps us make better decisions.

Ultimately, A Real Pain is a movie I highly recommend. It’s not just a story about the past and a tribute to Holocaust victims—something that should never be repeated—but also about the present and how we confront our own wounds. The film's final sequence, with Culkin in a close-up shot, is pure gold, folks.

Sort:  

Gracias por recomendarla amigo, he visto muchas reseñas positivas y parece que ya tengo que verla, Kieran Culkin es sin duda un gran actor que no deja a nadie indiferente.

Así es, seguro la disfrutará.