Imagen obtenida de Pixabay
Durante gran parte del 2023, México paso por un tiempo en que las tasas de interés estuvieron altas, donde CETES, ciertos bancos y/o SOFIPOS podían llegar a dar rendimientos hasta del 16%. Cosa que convenía mucho en estos tiempos pospandemia con incertidumbre e inflación volátil ayudaban a que tu dinero no perdiera valor y que ahora que las tasas de interés comienzan a bajar, aún siguen siendo una forma de rendimiento para guardar tu dinero.
Eso es algo que estuve haciendo prácticamente todo el año pasado, experimentando entre diferentes cuentas viendo como eran los rendimientos de cada institución financiera y ver como eran los rendimientos y al final llegue a la conclusión que el HBD de Hive es mucho mejor lugar para guardar tu dinero.
Una de las razones principales es por el simple hecho de que HBD por mantenerlo en Stake te da un 20% de APR y que justamente puedes sacar tu stake al tercer día de que pides liberar tu dinero, cosa que no pasa en sí en las inversiones de estas instituciones bancarias, pues para alcanzar los rendimientos mas altos te piden que mínimo tu dinero quede en stake por un año completo y algunos si llegan a darte tus rendimientos mensuales, pero aun así se queda tu dinero atrapado. Entre las instituciones que más me han gustado aun así han sido Klar, Finsus y Nu, por ser las que considero mas confiables y mas rendimientos dan como Banca tradicional y con menor riesgo
Sin embargo una de las razones por las que no he mantenido mi dinero en HBD es porque si encontré una fintech qué me daba más del 20% de rendimientos y esos son las plataformas de préstamos p2p como lo son "Prestadero" y "Yo te presto" las cuales me pueden dar rendimientos de hasta el 30%, sin embargo, no es algo que yo aconsejaría a todos usar, ya que se puede considerar inversiones de alto riesgo por el mismo hecho de que estás invirtiendo en prestar dinero a alguien que lo está pidiendo y aunque estas plataformas hacen todo un estudio para ver si la persona que pide un préstamo es alguien confiable aun así no se reduce el riesgo a que te lleguen a pagar. Aun así el año pasado me he estado dedicando a usar estas dos plataformas y apenas ahora es que estoy empezando a te colocar los rendimientos en HBD en stake para así reducir algo el riesgo.
Los prestamos que he hecho en "Yo te presto"
¿Por qué HBD y no Hive en HP?
La respuesta es sencilla de responder, pues son varias observaciones qué me hacen no invertir directamente en HP.
En el último año, Hive se ha mantenido estancado en su valor, en lo personal siento que Hive tiene un valor infravalorado, pues considero que con el potencial qué tiene es para que estuviera valiendo por encima del dólar, pero pocas veces ha alcanzado ese pico y sobrepasado. Además de que mantenerlo en HP tendrían qué concentrarme en andar votando posts y con todo ese tiempo solo alcanzaría un APR de 10% máximo sin tener la oportunidad de que Hive pueda aumentar su valor pronto, además que sacar el Stake de Hive (HP) tendría que esperar hasta 13 semanas para tener completamente mi dinero. Además de que HBD me da un 20% de APR sin necesidad de que tenga que hacer algo, sabiendo que este siempre mantendrá el precio del dólar o un valor aproximado.
Eso sí, no dejaría de invertir al 100% en HP, pero tal vez tendría mi inversión al 70% en HBD y el 30% en HP con la posibilidad de cambios dependiendo de como se vaya comportando en el mercado cripto.
Así que en estos momentos tengo mis inversiones de alto riesgo en los préstamos, mientras que mi stake lo estaré manteniendo en HBD por los buenos rendimientos que este genera y así asegurarme que mis ganancias se mantengan seguras sin tanto riesgo presente.
Posted Using InLeo Alpha