Sort:  

2/🌪️

Los nervios nos juegan en contra más de una vez haciendo que todo lo que hayamos estudiado se desvanezca. Nuestra mente se pone en blanco y no se nos ocurre nada, por lo que podemos pasar a frustrarnos y entregar el examen vacio.

Cierto, los nervios son el peor enemigo. Hay que respirar y tratar de relajarnos porque los nervios nos pueden jugar en contra.

Así es, y mucho de eso está motivado por el método que se usa para estudiar. Muchos optan por memorizar solamente y ahí se encuentran con esos "vacíos" que te juegan una mala pasada....
#spanish

3/🌪️

Eso solo significa una cosa. Muy poca preparación sobre lo que tienes que dar.

Sucede que cuando no practicas lo suficiente, no se activa el mecanismo del razonamiento en nuestra mente, no pudiendo encontrar solución a algo.

4/🌪️

Me pasó muchas veces y fue simplemente porque pensé que si estudiaba todos los temas estaba más que bien, pero me faltó profundizar y ahí puede estar la diferencia.

5/🌪️

Cuando practicas un ejercicio no basta con aprenderlo mecánicamente. Debes entenderlo y razonarlo, saber por qué es así que se llega a esa respuesta.

Cuando aprendemos eso, podremos resolver problemas que son similares.

Eso está bien para los ejercicios de razonar, es primordial, pero ahora me estoy recordando de las pruebas de historia y de todo el contenido y la cronología que había que saberse de memoria, ufff horrible.

Sí, es bastante información que debes leer y memorizar. Pero va quedando a medida que más hablas de ello.

6/🌪️

No hay que estudiar de memoria, solo lo necesario. Cuando estudias de memoria puede que te cambien algo de lugar y ya no sepas qué hacer, porque lo que aplicas no funciona.

Entonces debes acudir a las herramientas estudiadas.

7/🌪️

Como recomendación diría que se debe estudiar de memoria algunas fórmulas, pero no sus procedimientos. Cada ejercicio puede tener variantes que te quiten del esquema que venías siguiendo y entonces te quedas atascado.

Pues hace más rato que terminé esa etapa! Pero la recuerdo muy estresante.

8/🌪️

No finalizar un ejercicio puede costar muy caro como unos dos puntos en el examen. Imagina que tienes dos ejercicios bien y justo uno de ellos no lo has finalizado. Pues tu nota no va a ser de 4 (mínimo para aprobar) sino de 3.

9/🌪️

Lo que significa que deberás exigirte más en el segundo parcial para ver si vas a final, o acudir a un recuperatorio y ver que pasa con las notas.

10/🌪️

Aquí es donde te daré algunos tips que espero que apliques próximamente.

En primer lugar trata de hacer todos los ejercicios posibles durante la cursada. Te ayudará a prepararte para todo tipo de situaciones.

11/🌪️

No quiere decir que debas hacerte los 100 ejercicios de la guía de trabajos prácticos, sino los más importantes que notes que tomarán en el parcial.

Hacer ejercicios que ya sabes te restará tiempo para resolver los más complejos.

12/🌪️

Debes descansar lo suficiente para estar atento o atenta a los ejercicios que se resuelvan ya sea por tu cuenta o acudiendo a una clase. La mañana es fundamental ya que uno está más activo, pero debes dormir bien.

13/🌪️

Los nervios no te atrapan si te has preparado bien. Por lo que el tiempo es fundamental para llegar a ver todos los temas y recién cuando los hayas visto profundizar en ellos.

14/🌪️

Haz muchos ejercicios de muchos modelos de examen. Llegará un momento en que lo habrás visto todo y lo que te tomen no será muy diferente. Y mucho mejor, ya sabrás cómo resolver algo así, por lo que tendrás confianza en ti mismo.

15/🌪️

Debes resolver los ejercicios que consideres más sencillos antes que los complejos. Pues recuerda que tienes un tiempo finito y la idea es sumar la mayor cantidad de puntos para aprobar el examen.

16/🌪️

No importa el orden en que lo hagas a menos que te lo especifiquen. Si no puedes con uno, pasa al siguiente, luego de resolver este podrás retomar el que no te estaba saliendo.

17/🌪️

ESTE PUNTO ES MUY IMPORTANTE.

No te copies bajo ninguna circunstancia. He visto gente copiarse y aprobar, lo cual es una falta de respeto al profesor pero también a ti mismo.

Intenta aprobar en base a tu esfuerzo y dedicación.

18/🌪️

Creo que considero importante alimentarse bien antes del examen. Si es en la mañana, desayuna lo suficiente como para no tener hambre mientras lo haces, pues eso podría provocar que te quieras ir de allí tan rápido como puedas.

19/🌪️

Obviamente el efecto de eso sería no tener el mejor rendimiento para el cuál te has preparado. No permitas que influya en un momento tan importante, aliméntate bien antes del examen, te notarás en armonía.

20/🌪️

Puede suceder que tu mente quede en blanco y todo pensamiento que intentes generar no es suficiente para siquiera resolver un ejercicio.

Ten la fortaleza de levantarte y entregarlo, pero procura prepararte bien para otra ocasión.

21/🌪️

Por último, nunca te dejes vencer por algo que lo puedes hacer muy bien. Si alguien lo logró, tu también puedes hacerlo, solo haz el esfuerzo y verás resultados notables.

Gracias por tu lectura.