Hola amigos de Cuadernos de Bocetos, los saludo nuevamente para mostrarles una serie de ilustraciones y collages realizados para la celebreación de las fiestas Dicembrinas en la Institucion donde laboro.
Esta es una actividad que se realiza anualmente en los diferentes departamentos para incentivar el intercambio y relaciones humanas entre los empleados a través de concursos de pesebres relacionados con la Navidad y Año Nuevo.
El Departamento de proyectos, al cual pertenezco, propone como escenario un paisaje de alguna región del pais (Venezuela), donde se desarrolle el pesebre, con la incorporación de caricaturas de los compañeros de trabajo representando, en forma jocosa y guardando el respeto hacia nuestra religión, a los diferentes personajes de la tradición navideña (San José, la virgen, el niño,los reyes magos y los pastores.)
Dichos trabajos son realizados en cajas de carton sobrantes y recortes de caricaturas realizadas, tizas pastel, creyones y lapiz grafito.
Igualmente fueros decorados con luces de varios colores, guirnaldas y adornos navideños. Estuve buscando las fotografias, pero fue imposible ubicarlas en mi telefono.
Para la época de la realización de estos trabajos no pertenecía a esta maravillosa comunidad HIVE y por lo tanto no realice el paso a paso debido.De todas maneras aprovecho para mostrarselos.
Como primera muestra les presento el pesebre 2019 con los Morros de San Juan (monumento natural de formación caliza de unos 1.060 mts de de altura y una data de 80 millones de años aprox.) como escenario de fondo, ubicado en la region central de Venezuela y capital del estado Guarico. Este trabajo es ambientado con personajes caricaturescos,vestimenta, música y gastronomía típica.
.
Este pesebre fue escenificado con adornos y luces típicas navideñas.
Como segunda muestra (pesebre 2018) les presento el Macizo Guayanes ubicada al noreste de Venezuela y conformada por Tepuys (formación geologica muy antigua),etnias indigenas,rios,cantidad de flora, fauna y selva virgen, de la cual forman parte los estados Bolivar, Guayana y Delta Amacuro.
En este trabajo además de los personajes caricaturescos, se incluye a la población indigena dandonos la bienvenida y compartiendo rituales y gastronomía típica.
Igualmente fue escenificado con adornos y luces navideñas dando una sensación muy agradable por lo cual fue seleccionada ese año como la mejor.
Una tercera muestra es la escenificada en la región andina venezolana (pesebre 2017) donde se muestran los personajes caricaturizados, pero esta vez realizados en su mayoria a mano, excepto alguna fauna y flora tipica (frailejon,perro mucuchies, oso frontino y condor), musicos (cuatro, violin y guitarra),así como gastronomía típica (hallacas, chicha andina y miche).
Igualmente fue decorado con adornos y luces típicas de la navidad.
A pertir del año 2019, por causa de la pandemia, no se han convocado mas concursos de pesebres navideños, esperando se reanuden para el 2023.
Un placer compartir con uds, esta experiencia que queria no quedara archivada...
Congratulations @xavierdleon! You have completed the following achievement on the Hive blockchain and have been rewarded with new badge(s):
Your next target is to reach 100 replies.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Check out the last post from @hivebuzz:
Support the HiveBuzz project. Vote for our proposal!