Whoever visits Buenos Aires knows that one of the things that characterizes it is the diversity in Architecture. Countless palaces are found in the city with different styles and interesting stories.
Hoy quiero presentarles un palacio más de la ciudad, muy particular y ubicado en una zona alejado del tráfico y de las avenidas principales. Se trata del Palacio Hirsch y pertenece a lo que se conoce como Belgrano R. Una zona que se encuentra en limite entre tres barrios, Villa Urquiza, Coghlan y Colegiales pero que forma parte de Belgrano. Es considerado un sub-barrio dentro de la ciudad.
Reflection photograph of the palace facade.
(Fotografía reflejo de la fachada del palacio.)
Éste palacio perteneció en sus orígenes a un ingeniero mecánico escosés llamado John Angus y fue inaugurado en el año 1895 pero posteriormente la propiedad fue vendida al empresario judío alemán Alfredo Hirsch, presidente de la empresa Bunge & Born para el año 1910, quien además de ser presidente y co-propietario de esta compañía era un aficionado al arte.
La mansión paso de llamarse "Residencia Belmont" a "Residencia Hirsch", luego de aplicar ciertas remodelaciones en el palacio y ampliaciones. Es uno de los palacios más conservados que se encuentran en el barrio frente al más grande pulmón que es la plaza Castelli.
Side view of Hirsch Palace. (Vista lateral del palacio Hirsch.)
Upper left side of the building.
(Parte superior izquierda del edificio.)
Las dimensiones de este edificio superan los 1000 metros cuadrados y está constituida por dos pisos, un sótano, un entretecho y el Hall Central. Cómo anteriormente lo mencioné el propietario Alfredo Hirsch era aficionado al arte, es por ello que en su mansión se encontraban valiosas pinturas y obras de arte en concepto de decoración. Años después algunas de estas obras habían sido donadas al museo nacional de bellas artes de la ciudad de Buenos Aires.
Con el pasar de los años el edificio fue remodelado, reestructurado y los decendientes de esta familia continuaron con su legado al abrir sus puertas únicamente para introducir más obras a la mansión. No está habilitado para visitantes y aunque no se le da un uso de vivienda familiar es aún conservado bajo este concepto, sin embargo se dice que en algún momento fugaz abrió sus puertas para funcionar como un museo. El palacio es patrimonio histórico con protección estructural.
Close-up shot with the palace in the background.
(Toma en primer plano con el palacio al fondo.)
Photograph taken from Castelli square.
(Fotografía tomada desde la plaza Castelli.)
Éste es el primer palacio que he conocido que no fue adquirido por el estado para usos políticos, de oficinas o para crear algún ministerio. El edificio pertenece a la familia Hirsch y sus descendiente. De hecho la hija de Hirsch creó la fundación Amigos de la Música y continúan con el legado artístico.
Es muy importante este tipo de construcciones y palacios en la ciudades y más aún que se trabaje para conservar su estructura con la estética principal y de origen. Particularmente pienso que embellecen la ciudad y que de esta manera se puede admirar éstas obras arquitectónicas relevantes que marcaron historia en los países. Espero ansioso poder estar atento si algún día toman la decisión de abrir sus puertas para poder conocer el interior de este emblemático edificio en el barrio de Belgrano y de esta forma poder admirar las obras de arte que se encuentran allí además de todo su diseño interior.
¿Que te ha parecido el Palacio Hirsch? Déjame un comentario y cuéntame si en tu país o en lugar que te encuentres conoces este tipo de palacios o estructuras de gran valor y conservación 😉
Another photograph of reflections of this palace using my cell phone as support material.
(Otra fotografía de reflejos de este palacio utilizando mi celular como material de apoyo.)
Poster with the location of the Hirsch palace.
(Cartel con la ubicación del palacio Hirsch.)
View of the top of the building.
(Vista de la parte superior del edificio.)
Back of the palace. (Parte trasera del palacio.)
All the photos and texts in this post are my authorship.
(Todas las fotos y textos presentes en éste post son de mi autoría.)
Something about just preserving and not opening it to anyone just makes it maintain its uniqueness.
It’s a very gorgeous historic building, I’d love to have a closeup view physically.
By the way, you’ve shown us almost every inch of the building. The shots are incredible!
The rewards earned on this comment will go directly to the people(@dimascastillo90) sharing the post on Twitter as long as they are registered with @poshtoken. Sign up at https://hiveposh.com.
Congratulations, your post has been added to Pinmapple! 🎉🥳🍍
Did you know you have your own profile map?
And every post has their own map too!
Want to have your post on the map too?
Thank you for sharing this amazing post on HIVE!
non-profit curation initiative!Your content got selected by our fellow curator @priyanarc & you just received a little thank you via an upvote from our
You will be featured in one of our recurring curation compilations and on our pinterest boards! Both are aiming to offer you a stage to widen your audience within and outside of the DIY scene of hive.
Join the official DIYHub community on HIVE and show us more of your amazing work and feel free to connect with us and other DIYers via our discord server: https://discord.gg/mY5uCfQ !
If you want to support our goal to motivate other DIY/art/music/homesteading/... creators just delegate to us and earn 100% of your curation rewards!
Stay creative & hive on!
It will be great to one day visit this type of palace and explore the beauty around
Architecture Brew #70. More power!Congratulations @dimascastillo90! We're delighted to specially curate your awesome publication and award it RUNNER-UP in
Thank you for subscribing to Architecture+Design, an OCD incubated community on the Hive Blockchain.
Thank you very much @aplusd 😊
You are most welcome @dimascastillo90. Keep up the fantastic posts! 😀