Imposibilidad de crear valor y/o obtener ganancias por medios propios
Valor de los libros
Dejando claro estos conceptos, ya pueden ir haciéndose una idea de por dónde va dirigido este trabajo. ¿Por qué los Libros cuestan tan poco aquí? ¿A qué se debe el precio de los Libros en Cuba? ¿Se le está dando el Valor real a los Libros, editores, correctores, maquetadores, diseñadores y los escritores que los producen en Cuba?
No se puede desligar al Libro de los escritores. Si al Libro no se le da Valor, tampoco al trabajo que realiza el Escritor. Sin embargo, vayamos respondiendo por parte.
¿Por qué los Libros en Cuba cuestan tan poco?
¿Qué factores intervienen en el costo de producir un Libro? Tengan en cuenta que el costo es el valor monetario del consumo de factores que intervienen en la producción de un bien, servicio o actividad. O sea, todo lo que se gasta en producirlo de forma directa o indirecta. Algo similar dicen Marx y Smith.
Veamos un ejemplo de la vida real. Estos datos son del Plan del 2021. Aunque los valores hayan cambiado, las partidas de gastos se mantienen y el resultado final
es el mismo.
Para producir una tirada de 500 Libros de 75 páginas, en una editorial X del Sistema de Editoriales Territoriales (SET), intervienen en el costo (en CUP):
Entonces, según la contabilidad, producir un Libro con estas características, cuesta 8.96 pesos. ¿Les parece poco? Pues sí, lo es. Sobre todo, si tenemos en cuenta todo lo que hemos hablado hasta ahora y lo que dijeron Marx y Smith.
Analicémoslo solo un poco.
Podemos comenzar con el consumo material. Según ese dato, para imprimir un Libro se consume 0.49 pesos por cada Libro en este concepto. No hay que ser adivino ni un genio de la economía para darse cuenta que el papel de las 75 páginas, la tinta, la goma, hilo o presillas, cuesta más de 0.49 pesos cubanos.
Salarios. Como mínimo, en la confección de un Libro intervienen: el encuadernador, impresor, presillado y corte, editor, corrector, maquetador, diseñador e ilustrador.
Gastos indirectos. Para el que no lo sepa, los gastos indirectos son aquellos que influyen en la producción del bien, pero no de forma directa. Esto puede ser el consumo de electricidad, agua, gas, teléfono, transporte, impuestos, promoción, servicios contratados a terceros, etc. Según esta ficha de costo, por cada Libro se gasta 0.25 pesos cubanos entre todos estos gastos indirectos.
Derechos de Autor. Es una realidad que casi todos los derechos de Autor del Sistema de Editoriales Territoriales varían entre 5000.00 y 10000.00 pesos cubanos. No es algo fijo, los hay menores y mayores. Hay rumores que, con el reordenamiento, este monto subirá. Por ahora, rumores, así que no lo tengo en cuenta. No obstante, seguirán siendo montos absolutos por cada escala de Valor, también absoluto. Pero de este tema ampliaré más adelante cuando hable del Valor.
Como pudieron ver, el precio de venta de este Libro es de 10.00 pesos cubanos, por lo que la editorial obtendrá una “utilidad” o ganancia de 1.04 pesos cubanos por cada Libro vendido. O sea, un 11.6% por encima del costo de producción del Libro.
Ustedes se preguntarán, entonces ¿por qué las editoriales cubanas tienen pérdidas? ¿Por qué no tienen dinero para pagar el papel, distribución, derechos de Autor, promoción y demás elementos por todos conocidos en el país?
Esto lo responderemos en el siguiente post.
This post is AI free. All photos used are made in Canva.
Es muy triste eso que sucede con los escritores.
Buen trabajo 👍
Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.
¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!